Embajada de EE.UU. en Cuba refuerza controles sobre visados: Declaración clave sobre reunificación familiar

La Embajada de EE.UU. en Cuba aplica criterios más estrictos para visados de reunificación familiar.


La Embajada de Estados Unidos en La Habana ha endurecido sus criterios para otorgar visados dentro del programa de reunificación familiar, en un contexto de crecientes restricciones migratorias.

Así lo confirmó Mike Hammer, Encargado de Negocios de la Embajada, durante una conferencia de prensa ofrecida este viernes en Miami.

Dos de las preguntas formuladas durante el encuentro giraron en torno a la urgencia de reimpulsar el programa de reunificación familiar, una vía legal que durante años ha permitido a miles de cubanos reencontrarse con sus seres queridos en Estados Unidos.

En respuesta, Hammer afirmó: "La reunificación familiar es un tema delicado y ya se conoce la política de la administración Trump sobre inmigrantes ilegales en el país, pero nosotros seguimos, como Embajada, haciendo nuestra misión en cuanto a reunir a las familias, mediante un proceso legal."

No obstante, esa misión enfrenta obstáculos concretos. El diplomático confirmó que se están aplicando con mayor rigor las leyes migratorias estadounidenses que impiden conceder visados a personas con vínculos recientes con el Partido Comunista de Cuba (PCC).

"Sí, estamos reforzando las leyes estadounidenses que previenen que se otorguen visas a miembros del Partido Comunista de Cuba que han tenido altos cargos o que han sido militantes hasta años recientes".


Lo más leído hoy:


Hay cubanos que aseguran que sus visas de reunificación familiar han sido negadas recientemente por tener vínculos de trabajo con instituciones estatales en la isla.

"El equipo consular toma la mejor decisión, con la información que tienen, porque lo que queremos evitar es que estén los represores por las calles de South Beach, tomándose un mojito. Eso no puede ser, no es justo", enfatizó Hammer.

Esta posición ha suscitado preocupación entre cubanos que han cumplido con todos los requisitos del proceso legal, pero que ven sus solicitudes rechazadas. Tal fue el caso del padre de Liadys Madrazo, cuya visa fue denegada pese a no haber sido miembro del PCC, solo por su pasado laboral en una empresa estatal.

Hammer también subrayó que "es importante reconocer el dolor del pueblo cubano cuando hay un represor disfrutando la buena vida en Estados Unidos. Tenemos que reforzar nuestras leyes y cuando hay un caso particular se puede revisar para asegurar si es, o no, correcta la decisión".

Aunque no se han revelado cifras oficiales, abogados de inmigración en Miami aseguran que decenas de familias han sido afectadas por estas medidas, que interpretan como un patrón de exclusión basado en criterios laborales más que políticos.

Mientras tanto, los afectados aguardan entre la incertidumbre y la esperanza, enfrentando no solo un proceso burocrático, sino también una batalla emocional por la distancia que tienen con sus seres queridos.

El endurecimiento de los filtros consulares marca un giro en la implementación del programa de reunificación familiar, y deja entrever que, incluso cumpliendo con todos los pasos legales, muchos cubanos podrían quedar atrapados en una paradoja: haber seguido la ley y, aun así, ser rechazados.

Preguntas frecuentes sobre el endurecimiento de visados y la reunificación familiar en Cuba

¿Por qué la Embajada de EE.UU. en Cuba está endureciendo los controles sobre visados?

La Embajada de EE.UU. en Cuba está endureciendo los controles sobre visados para evitar que personas con vínculos recientes con el Partido Comunista de Cuba (PCC) obtengan visas de reunificación familiar. Esto se debe a un aumento en las restricciones migratorias y la necesidad de aplicar con mayor rigor las leyes migratorias de EE.UU.

¿Qué criterios se utilizan para negar visas de reunificación familiar a cubanos?

Las visas de reunificación familiar pueden ser negadas a cubanos que tengan vínculos laborales con instituciones estatales en la isla, incluso si no son miembros del Partido Comunista. Esto se interpreta como una exclusión basada en criterios laborales más que políticos, lo que ha suscitado preocupación entre los solicitantes.

¿Qué opciones tienen los cubanos cuyas visas de reunificación familiar han sido rechazadas?

Los cubanos afectados pueden presentar el formulario I-601, una solicitud de perdón por inadmisibilidad, aunque esto puede implicar un dilema ético y legal. También pueden aportar pruebas que respalden su vida profesional y cívica para demostrar que ser empleado del Estado cubano no equivale a ser parte activa del régimen político.

¿Cómo está afectando el endurecimiento de visados a las familias cubanas?

El endurecimiento de visados está generando frustración y desesperanza entre las familias cubanas que buscan reunificarse en EE.UU. Muchas familias, a pesar de cumplir con los requisitos legales, ven sus solicitudes rechazadas, lo que las deja en un limbo emocional y burocrático.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada