Una intensa búsqueda se ha desatado en La Habana tras la desaparición de Enrique Marrero, un hombre que fue visto por última vez la tarde del martes 20 de mayo en el barrio de El Vedado, específicamente en la calle 13, entre F y G, en el municipio Plaza de la Revolución.
Su hija, Yania Marrero, lanzó un mensaje urgente a través de redes sociales, solicitando la colaboración ciudadana para dar con su paradero.

Según explicó, Enrique no es coherente con sus ideas, por lo que podría encontrarse desorientado, aturdido y sin saber cómo regresar a su hogar.
“Hola a todos mis amigos y familiares. Aprovecho esta vía con toda la fe y esperanza de que nos puedan ayudar a compartir esta imagen. Este es mi padre… Está desaparecido desde anteayer…”, expresó Yania en su publicación, donde también compartió una fotografía del desaparecido.
Lo más leído hoy:
Aunque no se conoce la hora exacta en que salió de su domicilio, los familiares aseguran que fue durante la tarde del martes. Desde entonces no han tenido noticias de él.
Ante la posibilidad de que Enrique se encuentre en estado de confusión, sus familiares han pedido encarecidamente a la ciudadanía compartir su imagen y prestar atención en hospitales, calles o zonas públicas de la ciudad.
Cualquier persona que lo haya visto o que tenga información relevante sobre su paradero puede comunicarse a los teléfonos:
Fijo: 7830-2376
Celular: 6398-5682 (preguntar por Pastorita)
La familia agradece profundamente cualquier ayuda que pueda contribuir a localizarlo sano y salvo.
El caso de Enrique Marrero se suma a otras desapariciones recientes en la capital cubana que han generado alerta y conmoción. Entre ellas, la de Magaly Alfonso González, madre del exprisionero político y activista Ángel Cuza, quien lleva más de tres días desaparecida desde la mañana del 19 de mayo.
Magaly, de 69 años y diagnosticada con esquizofrenia, fue vista por última vez en Jaimanitas, municipio Playa. Vestía una blusa verde sin mangas y pantalón de mezclilla azul con huecos a los lados.
“Hoy hace 72 horas de la desaparición de mi madre... Quien la vea, por favor, llamar al 54027863”, escribió Ángel Cuza en su perfil de Facebook, donde también pidió apoyo para amplificar la búsqueda.
Aunque ambos casos presentan diferencias, coinciden en un patrón de desapariciones de personas vulnerables, con condiciones que podrían afectar su orientación o capacidad para pedir ayuda. Hasta el momento, las autoridades no han emitido declaraciones oficiales en ninguno de los casos.
Preguntas frecuentes sobre desapariciones en Cuba y el caso de Enrique Marrero
¿Quién es Enrique Marrero y por qué es importante su desaparición?
Enrique Marrero es un hombre que desapareció en el barrio de El Vedado, La Habana, lo que ha generado una intensa búsqueda por parte de su familia. Su desaparición es preocupante debido a que podría encontrarse desorientado y sin saber cómo regresar a su hogar. Este caso es parte de un patrón creciente de desapariciones en Cuba, especialmente de personas vulnerables con condiciones que afectan su orientación.
¿Cómo están buscando a Enrique Marrero en La Habana?
La familia de Enrique Marrero ha solicitado la colaboración ciudadana a través de redes sociales, pidiendo a las personas que compartan su imagen y estén atentos en lugares públicos donde podría encontrarse. Cualquier información sobre su paradero puede ser comunicada a los números de teléfono proporcionados por su familia. Esta estrategia busca ampliar la visibilidad del caso ante la falta de declaraciones oficiales por parte de las autoridades.
¿Qué otros casos de desapariciones recientes han ocurrido en La Habana?
Además de Enrique Marrero, otro caso relevante es el de Magaly Alfonso González, una mujer de 69 años con esquizofrenia que desapareció en el municipio Playa. Estos casos destacan un patrón preocupante de desapariciones en Cuba, especialmente de personas vulnerables. La falta de medicamentos y la ineficacia de las autoridades para responder a estos casos agravan la situación.
¿Cuál es el impacto del contexto socioeconómico en las desapariciones en Cuba?
El contexto socioeconómico en Cuba, caracterizado por la escasez de recursos y la inseguridad, agrava las desapariciones de personas, especialmente aquellas con condiciones mentales que requieren medicación. La falta de un canal oficial para gestionar estos casos y la creciente violencia en el país también contribuyen a la frecuencia y dificultad de resolver estas desapariciones.
Archivado en: