"¿Cuándo se quita esto?": Cubana confiesa lo que aún le dan ganas de hacer después de 6 años en EE. UU.

Una cubana en EE. UU. comparte en TikTok cómo aún siente la necesidad de llevarse papel higiénico de los baños, reflejando hábitos arraigados por la escasez en Cuba y generando empatía entre emigrados.


A seis años de haberse mudado a Estados Unidos, una cubana confesó con humor que no logra desprenderse de una costumbre muy arraigada por la escasez vivida en la isla: llevarse el papel sanitario cada vez que va a un baño.

La usuaria de TikTok @nayelisbouzariver compartió un video cargado de humor y nostalgia, donde revela que cada vez que entra a un baño en EE. UU. no puede evitar sentir el impulso de coger el papel higiénico, como lo hacía en Cuba.

“¿A qué hora, cuándo, en qué año se quita esto? Yo no lo supero”, expresa entre risas en la grabación, que acumula miles de visualizaciones y comentarios.

“¡Pregunta para los cubanos! ¿Quién más como yo? No puedo ver el papel sanitario”, escribió la joven junto al video, desatando una ola de respuestas de otros emigrados que se sintieron identificados.

La publicación ha generado un divertido intercambio de anécdotas, con cubanos en distintas partes del mundo compartiendo sus propias costumbres que, aunque parezcan extrañas fuera de Cuba, forman parte del equipaje emocional que muchos llevan consigo tras emigrar.

“No se quita nunca, a mí me pasa con los ceniceros jaja”, “Son las secuelas del comunismo que no se quitan” y “Confieso que me los he llevado también jaja”, comentaron unas cubanas en el video.


Lo más leído hoy:


La falta crónica de productos básicos en la isla, entre ellos el papel higiénico, marcó por años la rutina diaria de muchos cubanos, quienes desarrollaron estrategias para sobrellevar la escasez, como llevar siempre consigo servilletas o rollos de papel en la mochila.

Aunque Nayelis lleva ya varios años en tierras norteamericanas, su video pone en evidencia que hay hábitos que tardan mucho más en desaparecer, y que el humor es una forma poderosa de sanar, compartir y conectar con otros que han vivido experiencias similares.

Preguntas Frecuentes sobre las Costumbres Cubanas Persistentes en el Extranjero

¿Por qué los cubanos sienten la necesidad de llevarse papel higiénico de los baños públicos en el extranjero?

Los cubanos tienden a llevarse papel higiénico de los baños públicos debido a la escasez crónica de este producto básico en Cuba, lo que ha generado un hábito difícil de romper incluso después de emigrar. Esta práctica, aunque puede parecer extraña fuera de la isla, es un reflejo de las estrategias desarrolladas para enfrentar la falta de recursos en su país de origen.

¿Qué otras costumbres mantienen los cubanos en el extranjero debido a la escasez vivida en Cuba?

Además de llevarse papel higiénico, los cubanos que viven en el extranjero suelen guardar bolsas de nylon, reutilizar envases de plástico y lavar la ropa a mano. Estas costumbres reflejan una cultura de ahorro y reciclaje desarrollada en Cuba debido a la escasez de recursos, y muchas de estas prácticas se mantienen como parte de su identidad cultural.

¿Cómo afectan estas costumbres a la adaptación de los cubanos en el extranjero?

Estas costumbres pueden facilitar la adaptación al nuevo entorno al proporcionar un sentido de continuidad y conexión con sus raíces culturales. Sin embargo, también pueden provocar situaciones cómicas o de nostalgia cuando contrastan con las prácticas locales. En general, estas costumbres ayudan a preservar la identidad cultural cubana en el extranjero.

¿Por qué los cubanos en el extranjero consideran algunos productos básicos como lujos?

En Cuba, muchos productos básicos como el papel higiénico, la carne y la Coca-Cola son escasos o difíciles de obtener, lo que los convierte en lujos. Al emigrar, los cubanos se sorprenden al encontrar que estos productos son comunes y accesibles en otros países, lo que resalta las dificultades económicas y de abastecimiento que enfrentan en la isla.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada