La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, la mayor unidad generadora del país, continúa fuera de servicio, pese a que en la tarde del viernes las autoridades informaron que se había reparado la avería que la sacó del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) horas antes.
Según confirmó el periodista oficialista José Miguel Solís en una publicación en redes sociales poco antes de la medianoche, el proceso de arranque no pudo completarse debido a una nueva falla técnica.

“Durante el proceso de arranque se presentó un mal funcionamiento en una de las bombas de alimentar”, indicó Solís citando al director técnico de la planta, ingeniero Román Pérez Castañeda.
“La nueva avería nos tomará entre seis u ocho horas”, agregó el directivo.
Esto contradice la versión anterior ofrecida por la Unión Eléctrica (UNE), que aseguró que la avería original, una rotura en el grupo de arrastre del motor de corriente alterna del Calentador de Aire Regenerativo, ya había sido solucionada, y que la unidad se reincorporaría al SEN durante la madrugada.
Lo más leído hoy:
Una situación energética crítica
La salida de la Guiteras este viernes dejó al país en una situación energética aún más precaria, con un déficit que roza el colapso del sistema eléctrico.
Aunque las autoridades se apresuraron a anunciar una reparación exitosa, la nueva avería revela la extrema fragilidad técnica y operativa de la infraestructura energética cubana, que depende peligrosamente de plantas envejecidas.
En su publicación, Solís destacó la dedicación del equipo técnico de la planta, que permaneció en el sitio durante toda la noche, pero evitó ofrecer un pronóstico preciso sobre cuándo la unidad podrá finalmente sincronizarse con el SEN.
¿Cuándo volverá a generar la Guiteras?
Al cierre de esta nota, la CTE Antonio Guiteras no ha sido reincorporada al sistema eléctrico del país y no existe una hora concreta para su retorno.
La combinación de imprecisión informativa y fallos sucesivos en la planta evidencia un patrón de colapsos técnicos recurrentes que sigue afectando gravemente a la población cubana, sometida a apagones prolongados y generalizados.
La población salió a las calles durante los apagones del miércoles a manifestarse en oriente, en Santiago de Cuba y Bayamo. Esta noche de viernes también se produjeron protestas en Bayamo y se extendieron a Cienfuegos, en el centro del país.
Preguntas frecuentes sobre la termoeléctrica Antonio Guiteras y la crisis energética en Cuba
¿Por qué la termoeléctrica Antonio Guiteras sigue fuera de servicio?
La termoeléctrica Antonio Guiteras sigue fuera de servicio debido a una nueva avería técnica. Aunque la avería original en el Calentador de Aire Regenerativo fue reparada, un mal funcionamiento en una de las bombas de alimentar impidió su arranque. Este incidente evidencia la fragilidad técnica de la planta, que depende de infraestructuras envejecidas y sufre de averías recurrentes.
¿Cuál es el impacto de la salida de la termoeléctrica Guiteras en el sistema eléctrico cubano?
La salida de la termoeléctrica Guiteras agrava la crisis energética cubana, provocando un déficit cercano al colapso del sistema eléctrico. La central es la mayor unidad generadora del país y su desconexión incrementa los apagones prolongados y generalizados, afectando gravemente a la población. La situación es crítica, con un déficit que supera los 1,500 megavatios, lo que incrementa el descontento social y las protestas.
¿Qué medidas se están tomando para solucionar las averías en la termoeléctrica Guiteras?
El gobierno cubano ha prometido realizar reparaciones inmediatas y cuenta con personal técnico calificado para abordar las averías. Sin embargo, las soluciones han sido insuficientes, ya que la planta sigue enfrentando problemas técnicos recurrentes. Además, se ha programado un mantenimiento parcial para revisar y ajustar los equipos auxiliares, pero la infraestructura obsoleta y la falta de inversión dificultan una solución definitiva.
¿Qué antecedentes de averías ha tenido la termoeléctrica Antonio Guiteras?
Desde 2022, la termoeléctrica Antonio Guiteras ha experimentado múltiples desconexiones del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) debido a problemas en su caldera. Estas averías son frecuentes y han impactado significativamente la estabilidad del suministro eléctrico en Cuba. Algunos incidentes notables incluyen una desconexión total en octubre de 2024 y varias desconexiones en 2025 debido a problemas en el calentador de aire regenerativo y las válvulas de control.
Archivado en: