La avería que causó la salida del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, ya fue reparada, pero la planta demorará varias horas en generar electricidad nuevamente.
La noticia fue confirmada por la prensa oficialista matancera, donde se precisó que, habiendo finalizado la reparación de la avería, comenzará el proceso de encendido y arranque de la máquina.
Román Pérez Castañeda, director técnico de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, explicó que se trata de un proceso "completo" que puede extenderse por varias horas.
La CTE de mayor generación en el país salió de este viernes del SEN debido a una falla en uno de sus calentadores de aire regenerativos luego de que dejara de funcionar su motor de corriente alterna.

Este componente resulta fundamental en la eficiencia térmica del proceso de generación de energía.
Lo más leído hoy:
El ingeniero Jorge Gómez Sánchez, director de producción de la Guiteras, explicó que el grupo de arrastre se desacopló del cupling que transmite el movimiento rotatorio, lo que obligó a detener la operación de forma inmediata. La avería ocurrió en un momento crítico del sistema eléctrico nacional, ya sometido a altos niveles de déficit.
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó este viernes que, a pesar del fallo que aumentó el déficit de generación, contaban con los recursos técnicos y el personal calificado para realizar las reparaciones necesarias, y que los trabajos comenzaron de inmediato.
Inicialmente, estimaron que la unidad esté nuevamente en servicio esta madrugada.
Su salida y la demora de la sincronización representan un golpe severo al SEN, que ya arrastra déficits superiores a los 1,500 megavatios y enfrenta apagones diarios en todas las provincias.
Según el parte oficial publicado por la UNE, la jornada del jueves cerró con una afectación máxima de 1,547 megawatts (MW) a las 10:00 de la noche, justo en el momento de mayor demanda.
Durante la madrugada de este viernes, los apagones persistieron sin tregua, y las proyecciones para el resto del día no ofrecen ningún alivio.
A pesar del arranque proyectado de la Unidad 5 de la CTE Nuevitas con 70 MW, se espera una disponibilidad de 2.020 MW frente a una demanda de 3.480 MW, lo que implicaría un déficit de 1.460 MW.
De mantenerse estas condiciones, la afectación estimada será de 1.530 MW, una cifra que refleja el colapso energético que atraviesa la isla.
Preguntas frecuentes sobre la termoeléctrica Antonio Guiteras y el sistema eléctrico en Cuba
¿Cuál fue la causa de la reciente avería en la termoeléctrica Antonio Guiteras?
La avería en la termoeléctrica Antonio Guiteras fue provocada por un fallo en el calentador de aire regenerativo, específicamente una rotura en el grupo de arrastre del motor de corriente alterna, que se desacopló del cupling que transmite el movimiento al sistema. Este componente es fundamental para la eficiencia térmica del proceso de generación de energía.
¿Cuándo se espera que la termoeléctrica Guiteras vuelva a operar normalmente?
La Unión Eléctrica de Cuba estima que la termoeléctrica Antonio Guiteras podría reincorporarse al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) en horas de la madrugada, tras completar las reparaciones necesarias y comenzar el proceso de encendido y arranque de la máquina.
¿Cómo afecta la salida de la Guiteras al sistema eléctrico cubano?
La salida de la termoeléctrica Guiteras representa un golpe severo al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), ya que este ya arrastra déficits superiores a los 1,500 megavatios y enfrenta apagones diarios en todas las provincias. La planta es clave para sostener la frágil red eléctrica cubana.
¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para mejorar la estabilidad del sistema eléctrico?
El gobierno cubano ha prometido recuperar más de 500 MW en los próximos tres años y alcanzar una matriz energética con un 70% de generación a partir de combustibles nacionales y un 24% de fuentes renovables para 2030. Sin embargo, estos objetivos aún parecen lejanos debido a la situación actual del sistema eléctrico.
Archivado en: