Piden ocho años de cárcel a pastores cubanos detenidos tras defender a su hijo en juicio militar

Los pastores cubanos enfrentan 8 años de prisión tras defender a su hijo en un juicio por evadir el servicio militar. Denuncias de represión religiosa en Cuba resaltan la falta de libertad de expresión.


Los pastores evangélicos Luis Guillermo Borjas y Roxana Rojas enfrentan una petición fiscal de ocho años de cárcel en la Isla de la Juventud, tras intervenir en el juicio militar de su hijo, Kevin Lay Laureido Rojas, acusado de evadir el Servicio Militar Obligatorio (SMO).

El juicio contra los pastores está programado para el próximo 9 de junio. Luis Guillermo Borjas se encuentra en prisión, incomunicado en un calabozo, mientras que Roxana Rojas fue liberada horas después de su detención, tras sufrir una descompensación cardíaca.

La organización Solidaridad Cristiana Mundial denunció que Rojas fue acosada por un agente vestido de enfermero durante el tiempo que estuvo en hospitalización.

Facebook Danaisy Serrano

¿Por qué fueron detenidos los pastores cubanos?

La detención de los pastores se reportó el día en que su hijo compareció ante un juzgado en Cuba por supuestamente evadir su incorporación al servicio militar.

Kevin, quien presenta condiciones psiquiátricas y ortopédicas avaladas por una comisión médica, había sido obligado a incorporarse al SMO. Al no recibir sus medicamentos en la unidad, huyó del recinto militar, por lo que enfrenta ahora una solicitud fiscal de cuatro años de prisión.


Lo más leído hoy:


Durante el juicio de su hijo, los pastores presentaron la documentación médica que justificaba su inhabilitación. Al ser desestimadas por la Fiscalía, respondieron que se estaba cometiendo “una injusticia frente a los hombres y frente a Dios”, lo que desató la reacción inmediata del fiscal, quien ordenó su arresto por "desacato y desobediencia".

¿Quiénes han denunciado este caso de represión en Cuba?

El caso ha sido denunciado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos y la Alianza de Cristianos de Cuba, que lo calificaron como un grave atentado contra la libertad religiosa y de expresión.

Las Asambleas de Dios en Cuba, denominación a la que pertenecen los pastores, manifestaron su preocupación y esperan que se trate de un malentendido.

A pesar de que el régimen cubano asegura respetar la libertad religiosa, solo en 2024 se han documentado más de 990 incidentes de violaciones en este ámbito.

El control de la Oficina de Asuntos Religiosos y la represión hacia las Iglesias independientes evidencian una política restrictiva hacia quienes expresan su fe fuera del marco oficialista.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada