Controlan incendio en una vivienda de Santiago de Cuba

Las altas temperaturas y materiales combustibles facilitaron el inicio del fuego.

Vivienda incendiada © Facebook / Aris Arias Batalla
Vivienda incendiada Foto © Facebook / Aris Arias Batalla

Vídeos relacionados:

Un principio de incendio registrado este sábado en una vivienda ubicada en la intersección de Carnicería entre Calle Habana y Calle Trinidad, en el centro histórico de Santiago de Cuba, fue rápidamente sofocado por el Cuerpo de Bomberos, evitando lo que pudo convertirse en un siniestro de mayores proporciones.

La alarma fue dada por vecinos que detectaron un fuerte olor a quemado y humo denso saliendo del inmueble.

De inmediato, fue activado el Comando 1 Martí del Cuerpo de Bomberos, que logró extinguir las llamas con celeridad, informó el funcionario santiaguero Aris Arias Batalla en su muro de Facebook.

La fuente detalla que las condiciones eran altamente propicias para la propagación del fuego, pues en la casa había ropa en un armario, una cama con colchón y materiales combustibles cercanos.

Publicación en Facebook

Afortunadamente, la vivienda se encontraba vacía, sin presencia de personas ni suministro activo de electricidad o gas licuado, subraya el reporte.


Lo más leído hoy:


Las investigaciones preliminares apuntan a que una caja de fósforos almacenada en el armario, combinada con las altas temperaturas y la combustión interna de materiales, podría haber generado las chispas que iniciaron el fuego. Las llamas alcanzaron el colchón rápidamente, lo cual elevó el riesgo de propagación.

Vivienda incendiada. Aris Arias Batalla en Facebook

Arias Batalla, quien compartió el suceso en redes sociales, aprovechó para reiterar un llamado a la prevención y seguridad en el hogar, especialmente en tiempos de apagones frecuentes, cocción con carbón o leña y uso de velas.

“Hay que atender a los santos, pero jamás dejarlos con velas encendidas. Mucho cuidado con dejar electrodomésticos conectados, especialmente en estos días. La prevención salva vidas”, subrayó.

Vivienda incendiada. Aris Arias Batalla en Facebook

Este incidente se suma a una serie de siniestros recientes registrados en Santiago de Cuba y otras provincias, en un contexto nacional marcado por apagones prolongados, condiciones climáticas extremas y crisis energética.

Recientemente el mismo funcionario reportó un incendio que se produjo luego de que una familia dejara una freidora eléctrica conectada a la corriente durante un apagón. Cuando se restableció el servicio eléctrico el equipo se sobrecalentó y desencadenó el siniestro.

Preguntas frecuentes sobre incendios en Santiago de Cuba

¿Cómo se logró controlar el incendio en la vivienda de Santiago de Cuba?

El incendio fue rápidamente sofocado por el Cuerpo de Bomberos, específicamente por el Comando 1 Martí, que logró extinguir las llamas antes de que se propagaran más. La rápida actuación de los bomberos fue fundamental para evitar un siniestro de mayores proporciones.

¿Cuáles fueron las causas del incendio en la vivienda de Santiago de Cuba?

Las investigaciones preliminares sugieren que una caja de fósforos en el armario, combinada con las altas temperaturas y la combustión interna de materiales, pudo haber iniciado el fuego. El incendio se propagó al colchón, elevando el riesgo de un desastre mayor.

¿Qué recomendaciones de seguridad se mencionaron tras el incendio?

Tras el incidente, Aris Arias Batalla, funcionario involucrado en la respuesta al incendio, reiteró la importancia de la prevención y seguridad en el hogar. Recomendó no dejar velas encendidas sin supervisión, desconectar electrodomésticos durante apagones y tener precaución con el uso de fuego en la cocina.

¿Cuál es el contexto actual de incendios en Santiago de Cuba?

Santiago de Cuba ha experimentado una serie de incendios recientes, en un contexto nacional caracterizado por apagones prolongados, condiciones climáticas extremas y una crisis energética. Estos factores aumentan el riesgo de incendios en la región.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada