
Vídeos relacionados:
Bomberos de Santiago de Cuba extinguieron un incendio ocasionado por el recalentamiento de una freidora eléctrica que se quedó conectada a la corriente durante un apagón.
El funcionario del Ministerio de Salud Aris Arias Batalla informó en su página de Facebook que el hecho ocurrió en el Reparto Mariana de la Torre, en Santiago de Cuba, y que no se reportaron daños materiales ni víctimas, gracias a la rápida acción de los propietarios y los bomberos.
El incidente ocurrió a las 13:20 horas, en una vivienda ubicada entre las calles 9 y 11 de Calle del Medio, cuando una freidora que había quedado conectada durante un corte de electricidad se sobrecalentó al restablecerse el servicio eléctrico, generando humo y riesgo de combustión.
El cuerpo de bomberos del Comando 1 Martí respondió al llamado de emergencia, confirmando que el fuego fue contenido a tiempo y que no se extendió a otras áreas de la vivienda.
Lo más leído hoy:
“Una freidora quedó conectada cuando se fue el fluido eléctrico, y al restablecerse la corriente, provocó un sobrecalentamiento”, explicó Arias Batalla en redes sociales, junto a imágenes del lugar.
Minutos después, el mismo equipo fue movilizado hacia otro siniestro en el Kilómetro 8 de la carretera de Mar Verde, frente a una bodega, donde un incendio en una zona de maleza amenazaba con propagarse hacia dos viviendas cercanas. También en este caso, la intervención fue rápida y efectiva, evitando consecuencias mayores.
Estos hechos ocurren en un contexto nacional crítico de prolongados apagones, sequía y crisis generalizada.
Según datos oficiales, Cuba ya ha superado en lo que va de 2025 el total de incendios forestales ocurridos en los últimos cuatro años combinados.
Solo en la provincia de Pinar del Río se han quemado más de 7,100 hectáreas, triplicando el promedio anual.
Las autoridades atribuyen esta tendencia a la sequía prolongada, negligencia humana y deficiencias en la infraestructura preventiva. El 83% de los siniestros tiene causas humanas, según el Cuerpo de Guardabosques.
Especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente advierten que el impacto de estos incendios trasciende lo forestal: afecta la salud, la biodiversidad y la economía nacional, con pérdidas millonarias.
Preguntas frecuentes sobre incendios en Cuba y prevención
¿Cómo se originó el incendio en la vivienda de Santiago de Cuba?
El incendio en la vivienda de Santiago de Cuba fue causado por el recalentamiento de una freidora eléctrica que quedó conectada durante un apagón. Al restablecerse el servicio eléctrico, el aparato se sobrecalentó, generando humo y riesgo de combustión. Afortunadamente, no se reportaron daños materiales ni víctimas debido a la rápida intervención de los propietarios y bomberos.
¿Cuál es la situación actual de los incendios forestales en Cuba?
En 2025, Cuba enfrenta una crisis de incendios forestales sin precedentes, con más de 7,100 hectáreas quemadas en Pinar del Río en lo que va del año. Esta cifra supera el total de áreas afectadas entre 2021 y 2024. Las autoridades atribuyen esta tendencia a la sequía prolongada, negligencia humana y deficiencias en la infraestructura preventiva.
¿Qué medidas de prevención se están tomando para reducir los incendios en Cuba?
Las autoridades cubanas han aplicado más de 1,300 multas por infracciones ambientales este año y están reforzando acciones preventivas. Sin embargo, la construcción de trochas y cortafuegos solo se ha ejecutado en un 69% de lo planificado para 2025. Se está enfatizando en la necesidad de concienciar sobre el uso sostenible de los recursos naturales.
¿Cuáles son las principales causas de los incendios en Cuba?
El 83% de los incendios en Cuba son causados por actividades humanas, como caza furtiva, quemas agrícolas sin control y manejo inadecuado de equipos eléctricos. Además, las condiciones climáticas adversas, como sequías prolongadas, contribuyen significativamente a la propagación de los incendios.
¿Qué recomendaciones se han dado para prevenir incendios relacionados con equipos eléctricos y motos eléctricas?
Para prevenir incendios relacionados con equipos eléctricos y motos eléctricas, es crucial evitar dejar los equipos conectados durante apagones y no sobrecargar las baterías. Se recomienda cargar las baterías en lugares ventilados, alejados de materiales inflamables, y seguir las instrucciones del fabricante para el uso correcto de los dispositivos.
Archivado en: