Los directivos de la Unión Eléctrica (UNE), blanco usual de críticas entre los cubanos, dijeron estar “¡Preparados y Alertas! durante el Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres, Meteoro 2025.
“Unión Eléctrica desarrolla hoy a través de vídeo conferencia con todas las empresas del sector, #EjercicioMeteoro2025 ¡Preparados y Alertas! Unión Eléctrica #CubaVencerá”, se lee en un tuit de la institución plagado de las habituales consignas triunfalistas del régimen.
Contrastando con la realidad de apagones que padecen los cubanos, el régimen cubano celebró este sábado el ejercicio, Meteoro 2025, con derroche de electricidad y climatización, mientras el país atraviesa por un alto déficit energético.
Presidido por el gobernante Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien encabeza el Consejo de Defensa Nacional, en La Habana y en el resto de las provincias cubanas los Consejos de Defensa organizan reuniones en las sedes gubernamentales, donde no faltan los aires acondicionados y los televisores para transmisión de videoconferencias.
En Matanzas, Santiago de Cuba, en la capital del país y otros territorios, los funcionarios participan, en salas climatizadas, de una actividad calificada por el régimen como “esencial para la preparación de órganos de dirección y mando, y la población”.
Los apagones impactan gravemente la vida cotidiana de los cubanos, afectando tanto las actividades domésticas como los servicios básicos y la economía familiar.
Lo más leído hoy:
Los cortes de electricidad provocan falta de acceso al agua, deterioro de alimentos refrigerados y medicinas, interrupciones en el transporte y servicios públicos, generando un clima de incertidumbre y desesperación en la población.
Tanto así, que los cubanos agobiados han decidido volver a las calles a protestar. Durante la madrugada del viernes 24 de mayo, se registraron nuevas protestas populares en varias ciudades de Cuba: Bayamo, en la provincia de Granma, Cienfuegos y Ciego de Ávila. Los reclamos, nuevamente motivados por los prolongados apagones y la crítica situación de escasez, fueron difundidos a través de varios videos compartidos en redes sociales.
Preguntas frecuentes sobre la crisis energética y los ejercicios militares en Cuba
¿Qué es el Ejercicio Meteoro 2025 y cuál es su propósito?
El Ejercicio Meteoro 2025 es un simulacro organizado por el gobierno cubano para preparar a los órganos de dirección y mando, así como a la población, ante situaciones de desastres. Este ejercicio incluye la participación de diversas entidades gubernamentales y sectores estratégicos del país, como la Unión Eléctrica, y se realiza con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias.
¿Por qué el Ejercicio Meteoro 2025 ha generado críticas en Cuba?
El Ejercicio Meteoro 2025 ha generado críticas debido al uso excesivo de electricidad y recursos en un contexto de crisis energética. Mientras muchas regiones de Cuba sufren apagones prolongados que afectan la vida cotidiana de los ciudadanos, el gobierno cubano ha utilizado una cantidad significativa de energía para llevar a cabo este ejercicio, lo que ha sido percibido como un derroche innecesario y una falta de sensibilidad hacia las necesidades de la población.
¿Cuál es la situación actual de la crisis energética en Cuba?
Cuba enfrenta una grave crisis energética caracterizada por apagones prolongados y un déficit significativo en la generación de electricidad. Esta situación se debe a problemas técnicos, falta de mantenimiento en las plantas generadoras, escasez de combustible y una infraestructura obsoleta. Los apagones impactan negativamente en la vida diaria de los cubanos, afectando el acceso a servicios básicos y generando un clima de incertidumbre y malestar social.
¿Cómo ha respondido el gobierno cubano a las protestas por los apagones?
El gobierno cubano ha respondido a las protestas por los apagones con una postura represiva. Las autoridades han calificado las manifestaciones como "hechos delictivos" y han justificado el uso de la fuerza para mantener el orden. En ocasiones, el liderazgo del país ha recurrido a medidas simbólicas, como el uso de vestimenta militar, en un intento de proyectar control y autoridad frente al creciente descontento popular.
Archivado en: