Con el sistema agropecuario cubano sumido en una de sus peores crisis en décadas, el gobierno ha lanzado un nuevo experimento en la provincia espirituana para intentar salvar lo que queda de la producción de huevos.
El proyecto, bautizado como “huevos cooperados”, consiste en una alianza entre la estatal Empresa Avícola y actores privados para sostener, a duras penas, el abastecimiento a los programas sociales.
La propuesta, que comenzó a ensayarse en noviembre de 2024, nace del colapso de la producción avícola estatal tras la pérdida de gran parte de la masa de aves ponedoras por la falta de pienso importado.
Según reportó el periódico local Escambray, la empresa mixta Bioamazonas Pienso S.A. y la mipyme Landservi asumieron la alimentación de las aves en un esquema cooperado que les garantiza el 70% de los huevos como retribución, mientras que el 30% se destina al consumo social.
Pero detrás de la retórica de “cooperación” se esconde una realidad mucho más precaria y desigual: el Estado ya no puede sostener su red de abastecimiento y, vuelve a implementar soluciones de emergencia delegando la producción en el sector privado. En este caso, el pienso lo pone el empresario, el control lo mantiene la empresa estatal, y los huevos se reparten, cuando llegan.
Un huevo hoy, una promesa mañana
Lo más leído hoy:
Aunque el delegado provincial de la Agricultura, Juan José Nazco, admitió que “sin esta decisión hoy no tuviéramos ni huevos ni aves”, lo cierto es que los volúmenes logrados siguen siendo irrisorios frente a la demanda.
En enero de 2025 apenas se lograron distribuir 180,000 huevos y en febrero la cifra creció a 218,000. Estos se destinaron a embarazadas y niños con enfermades, lo que deja fuera al resto de la población, incluso de sectores vulnerables.
La realidad en las calles es otra. Un cartón de huevos llegó a costar 4,000 pesos en el mercado informal a fines de 2024, y aunque hubo una baja momentánea en marzo, los precios volvieron a repuntar con la subida del dólar y los nuevos cuellos de botella en la importación de alimentos para aves.
Los espirituanos, como el resto del país, apenas recuerdan cuándo fue la última vez que pudieron comprar un cartón de huevos por la libreta. Y en este escenario, las cooperativas funcionan como salvavidas improvisados mientras el Estado continúa externalizando los costos de su propio fracaso.
Ante la insuficiencia de la producción interna, Cuba ha recurrido a la importación de huevos, adquiriendo más de 16 millones de unidades mensuales desde la República Dominicana.
La crisis en la producción de huevos refleja problemas estructurales más profundos en el sistema agropecuario cubano, incluyendo la falta de insumos, combustible y una planificación eficiente. Mientras tanto, la población sigue enfrentando dificultades para acceder a alimentos básicos, evidenciando la necesidad de reformas más profundas y sostenibles en el sector agrícola del país.
Preguntas frecuentes sobre la crisis de producción de huevos en Cuba
¿Qué es el proyecto "huevos cooperados" en Sancti Spíritus?
El proyecto "huevos cooperados" es una alianza entre la estatal Empresa Avícola y actores privados para sostener el abastecimiento de huevos en Sancti Spíritus, frente al colapso de la producción estatal debido a la falta de pienso importado. Los privados proporcionan la alimentación de las aves y reciben el 70% de los huevos producidos como retribución.
¿Por qué ha colapsado la producción de huevos en Cuba?
La producción de huevos en Cuba ha colapsado debido a la falta de insumos, combustible y una planificación eficiente. Estos problemas estructurales han afectado seriamente al sistema agropecuario del país, generando una crisis en el suministro de alimentos básicos como los huevos.
¿Cuál es la situación del mercado de huevos en Cuba?
El mercado de huevos en Cuba enfrenta precios astronómicos en el mercado informal, debido a la escasez de producción nacional y la necesidad de importar huevos para satisfacer la demanda. Un cartón de huevos ha llegado a costar 4,000 pesos en el mercado informal, inalcanzable para muchos cubanos.
¿Qué soluciones implementa el gobierno cubano para la crisis de huevos?
El gobierno cubano ha recurrido a la importación de huevos desde países como República Dominicana, adquiriendo más de 16 millones de unidades mensuales para intentar compensar la falta de producción interna. Sin embargo, estas medidas resultan insuficientes para cubrir la demanda total de la población.
Archivado en: