Repentina subida del dólar en mercado informal de divisas en Cuba tras anuncio de nuevas tarifas de ETECSA

El dólar aumentó en el mercado informal cubano tras las restricciones de ETECSA a recargas móviles en pesos, impulsando la demanda de divisas y acentuando la dolarización de servicios básicos.


Una repentina subida del dólar sacudió este sábado el mercado informal de divisas en Cuba, luego de que la empresa estatal de telecomunicaciones, ETECSA, anunciara nuevas restricciones a las recargas móviles en pesos cubanos y potenciara servicios dolarizados.

La moneda estadounidense, que se mantenía en 370 CUP desde hacía varias jornadas, subió este 31 de mayo hasta los 372 CUP en el promedio reportado por elTOQUE.

Tasa de cambio informal en Cuba Sábado, 31 Mayo, 2025 - 10:00

  • Tasa de cambio del dólar (USD) a pesos cubanos CUP: 372 CUP
  • Tasa de cambio del euro (EUR) a pesos cubanos CUP: 395 CUP
  • Tasa de cambio del (MLC) a pesos cubanos CUP: 264 CUP

Aunque el aumento es de solo tres pesos en la tasa media, refleja un incremento sostenido en las transacciones, que ya venía insinuándose desde el día anterior, cuando la mediana de operaciones alcanzó los 375 CUP.

Evolución de la tasa de cambio

Por su parte, el euro continúa estable en 395 CUP, sin cambios respecto a jornadas anteriores, pese a que el viernes la mediana de transacciones llegó a tocar los 400 CUP. En cuanto a la Moneda Libremente Convertible (MLC), se mantiene en 265 CUP tras una sorpresiva subida de cinco pesos el día anterior.

El encarecimiento de las divisas ocurre horas después de que ETECSA informara que limitará a 360 CUP mensuales las recargas en moneda nacional al saldo principal de las líneas móviles, una decisión que afecta directamente a millones de usuarios.


Lo más leído hoy:


Además, varios de los planes de datos móviles y paquetes combinados ahora solo podrán comprarse en dólares, ya sea mediante tarjetas internacionales o el monedero digital MiTransfer.

Estas medidas han generado inquietud entre los ciudadanos, quienes ven cómo se restringe el uso del peso cubano en servicios básicos, mientras se acentúa la dolarización de sectores clave.

La necesidad de obtener divisas para mantenerse conectado, sumada al malestar provocado por la medida -que ha impulsado en redes sociales propuestos de boicot a la empresa estatal- han impulsado la demanda de dólares en el mercado informal.

La reciente evolución de la tasa de cambio confirma que el valor de las monedas extranjeras sigue siendo extremadamente sensible a decisiones políticas y económicas, como ya ocurrió en otras ocasiones con anuncios de bancarización o medidas fiscales.

Con este nuevo cambio de rumbo, ETECSA vuelve a sacudir un mercado ya de por sí volátil y sujeto a intensas especulaciones.

Preguntas frecuentes sobre la subida del dólar y las tarifas de ETECSA en Cuba

¿Por qué subió el dólar en el mercado informal de Cuba?

El dólar subió en el mercado informal de Cuba debido al anuncio de nuevas tarifas de ETECSA, que limitan las recargas en pesos cubanos y potencian servicios dolarizados. Esto ha incrementado la demanda de divisas, ya que los ciudadanos necesitan dólares para mantenerse conectados y acceder a servicios básicos, lo que ha impulsado la subida del dólar.

¿Cómo afectan las nuevas tarifas de ETECSA a los cubanos?

Las nuevas tarifas de ETECSA afectan a los cubanos al limitar las recargas móviles en pesos cubanos a 360 CUP mensuales y al exigir dólares para varios planes de datos y paquetes combinados. Esta medida ha generado malestar, ya que restringe el uso del peso cubano en servicios esenciales, acentuando la dolarización de sectores clave.

¿Cuál es la tendencia del mercado informal de divisas en Cuba?

El mercado informal de divisas en Cuba se caracteriza por su volatilidad, con fluctuaciones constantes en las tasas de cambio debido a decisiones políticas y económicas. La demanda de dólares suele aumentar ante anuncios que restringen el uso del peso cubano, como las recientes medidas de ETECSA, lo que provoca subidas en el tipo de cambio.

¿Por qué los cubanos dependen del mercado informal de divisas?

Los cubanos dependen del mercado informal de divisas porque la economía nacional está marcada por la escasez y la inflación. Con salarios en pesos cubanos insuficientes, acceder a divisas extranjeras es necesario para adquirir productos esenciales en tiendas que solo aceptan monedas fuertes. Esta dependencia fomenta el seguimiento diario del tipo de cambio para proteger su poder adquisitivo.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada