
Vídeos relacionados:
El régimen cubano y la Unión Europea (UE) se reúnen el próximo miércoles para organizar una nueva ronda de diálogos en medio de críticas por el arresto de los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro.
La reunión en Bruselas el cuarto ciclo de diálogos políticos entre ambas partes y abrir el quinto, siguiendo el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) de 2016, informa Efe.
La cita llega en medio de dudas de países miembros que tienen su correlato en las críticas de organizaciones independientes.
El Observatorio Cubano de Derecho Humanos (OCDH), por ejemplo, lamentó la “visión desactualizada” de la UE sobre lo que pasa en Cuba.
El OCDH dijo que el Acuerdo ha tenido resultados nulos en materia de derechos humanos y pidió a la UE “mayor creatividad, firmeza y cambios en las estructuras relacionadas con Cuba”.
También Prisoners Defenders se sumó a las críticas, lamentando que el Acuerdo brinde al régimen de la isla la prerrogativa de vetar a representantes de la sociedad civil, lo que lo ha llevado al fracaso en cuanto a su más relevante objetivo, la protección de los derechos humanos».
Lo más leído hoy:
Prisoners Defenders elevó en abril el número de presos por motivos políticos en la isla a 1 155 personas, concluye la información
Otras críticas
Recientemente, la activista cubana Carolina Barrero Ferrer instó a la Unión Europea (UE) a adoptar una postura más coherente y firme frente al régimen cubano, al que acusa de ser un aliado estratégico de Rusia en América Latina.
En una entrevista con la cadena alemana Deutsche Welle, Barrero criticó la complicidad de la UE con el gobierno cubano, señalando que esta actitud contradice los valores de libertad y democracia que Europa defiende en otros contextos, como en el caso de Ucrania.
“Lo que pedimos a Europa es coherencia. Es muy sencillo: si Europa está en medio de una guerra en la que se defienden valores como la libertad y la democracia, y se defiende a Ucrania, no se puede ser condescendiente con una dictadura que es el aliado estratégico más importante de Vladimir Putin en Latinoamérica, que envía mercenarios a Ucrania…”, señaló la activista.
Vicepresidenta de la Comisión Europea defiende mantener Acuerdo
A inicios del pasado mayo, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, defendió en el Parlamento Europeo la continuidad del acuerdo de diálogo político y cooperación con el régimen cubano, pese a las denuncias de violaciones de derechos humanos y los llamados a su suspensión.
Durante un debate celebrado el 6 de mayo en Estrasburgo, Kallas rechazó los argumentos de eurodiputados conservadores y de ultraderecha que abogan por activar la cláusula de salvaguarda del acuerdo vigente desde 2016. “No teníamos el acuerdo antes de 2016 y tampoco había democracia. Así que da lo mismo que haya un acuerdo o no”, afirmó.
Kallas sostuvo que el pacto no garantiza por sí solo un cambio democrático en la isla, pero proporciona un marco de diálogo necesario para abordar temas sensibles como la situación de los presos políticos. En referencia a los opositores encarcelados, José Daniel Ferrer y Félix Navarro, cuestionó: “¿Suspender el acuerdo va a liberar a Daniel Ferrer y Félix Navarro? Creo que todos sabemos la respuesta”.
La jefa de la diplomacia europea también se preguntó si la Unión puede limitar su interlocución solo a democracias consolidadas: “¿Tenemos la posibilidad de interactuar solamente con democracias perfectas? Pues no la tenemos. Y por eso también tenemos estos diálogos, para hablar precisamente de esos asuntos tan difíciles”.
Ante acusaciones sobre un supuesto financiamiento al gobierno cubano, Kallas respondió: “Nosotros no apoyamos el régimen. No estamos canalizando nuestros fondos a través del gobierno cubano. Tenemos socios en Cuba, proyectos europeos con agencias de Naciones Unidas y ONG. Lo que apoyamos es la transición ecológica y la modernización de la economía”.
Las declaraciones de Kallas se produjeron en medio de crecientes presiones por parte de la sociedad civil cubana y de miembros del Parlamento Europeo para suspender el acuerdo con La Habana.
Preguntas frecuentes sobre los diálogos entre la Unión Europea y Cuba
¿Por qué hay críticas al Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la UE y Cuba?
El Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea y Cuba ha sido criticado por su falta de resultados en materia de derechos humanos. Organizaciones como el Observatorio Cubano de Derechos Humanos y Prisoners Defenders consideran que el acuerdo no ha logrado proteger los derechos humanos en la isla y permite que el régimen cubano vete a representantes de la sociedad civil. Además, se critica la falta de coherencia de la UE al mantener relaciones diplomáticas con un régimen considerado aliado de Rusia, en contraste con su postura en conflictos como el de Ucrania.
¿Cuál es el estado actual de los presos políticos en Cuba?
Hasta abril de 2025, se reportan 1,155 presos políticos en Cuba. La cifra ha sido documentada por organizaciones como Prisoners Defenders, que también han denunciado irregularidades en el proceso de excarcelación anunciado por el régimen cubano. Este proceso ha sido calificado como "opaco, arbitrario e injusto", y se ha señalado que muchos liberados continúan bajo condiciones restrictivas, sin garantías de que no sean detenidos de nuevo.
¿Qué postura tiene la Unión Europea respecto al régimen cubano?
La Unión Europea defiende la continuidad del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con Cuba pese a las críticas sobre violaciones de derechos humanos. Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, ha argumentado que el acuerdo proporciona un marco necesario para abordar temas sensibles como la situación de los presos políticos. A pesar de que no garantiza cambios democráticos por sí solo, se considera un instrumento estratégico para mantener el diálogo con el régimen cubano.
¿Cómo ha reaccionado la sociedad civil cubana ante el diálogo entre la UE y Cuba?
La sociedad civil cubana ha expresado su descontento y ha instado a la UE a suspender el acuerdo con el régimen cubano. Activistas como Carolina Barrero han criticado la complicidad de la UE con el gobierno de Cuba, pidiendo coherencia en su política exterior. Organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas independientes han exigido la suspensión del acuerdo, argumentando que legitima un régimen autoritario y no contribuye a mejorar la situación de derechos humanos en la isla.
Archivado en: