EE.UU. sanciona a funcionarios centroamericanos por contratar personal médico cubano

EE.UU. impone restricciones de visado a funcionarios centroamericanos por facilitar misiones médicas cubanas, acusadas de ser trabajo forzado.


El gobierno de Estados Unidos anunció este martes la imposición de restricciones de visado a varios funcionarios de gobiernos centroamericanos, acusados de participar en programas de contratación de médicos cubanos que, según Washington, se enmarcan en esquemas de trabajo forzado orquestados por el régimen de La Habana.

El anuncio fue hecho por el Secretario de Estado, Marco Rubio, quien aseguró que estas sanciones buscan promover la rendición de cuentas para aquellos que “explotan a los profesionales médicos cubanos bajo prácticas coercitivas”.

“Visitar Estados Unidos con una visa es un privilegio, no un derecho. Estamos comprometidos con combatir el tráfico de personas, incluyendo el trabajo forzado”, declaró Rubio.

“Estas misiones médicas enriquecen al régimen cubano, mientras privan al pueblo de Cuba de atención médica esencial y explotan a los trabajadores que participan en ellas”, subrayó el alto funcionario cubanoamericano.

Las sanciones descritas en un comunicado oficial del Departamento de Estado incluyen restricciones de entrada a Estados Unidos tanto para los funcionarios centroamericanos involucrados como para sus familiares directos, aunque la entidad no ha publicado los nombres ni los países específicos afectados.

Se sabe que las restricciones se aplican a individuos relacionados con la implementación o facilitación de las llamadas "misiones médicas cubanas", que operan en diversas naciones de América Latina desde hace décadas.


Lo más leído hoy:


Según el Departamento de Estado, el programa de exportación de personal médico cubano representa una forma de trabajo forzado, ya que los profesionales son enviados al extranjero bajo estrictas condiciones de control, sin poder conservar sus pasaportes y con gran parte de sus salarios retenidos por el gobierno cubano.

“Estas prácticas no solo benefician económicamente a un régimen autoritario, sino que también constituyen una forma moderna de esclavitud laboral”, señaló el texto.

Las misiones médicas cubanas, presentes en más de 60 países en distintos momentos, han sido elogiadas por su impacto en comunidades sin acceso a servicios médicos, pero también han sido objeto de denuncias por parte de organizaciones de derechos humanos y gobiernos como el de Estados Unidos, que las describen como instrumentos diplomáticos y económicos del régimen de La Habana.

La medida, celebrada por la congresista Maria Elvira Salazar, también parece enviar un mensaje a otros países que mantienen relaciones estrechas con Cuba, especialmente en sectores como la salud, educación y seguridad.

En palabras del asistente para Asuntos del Hemisferio Occidental, “Estados Unidos alza la voz en favor del pueblo cubano, en su búsqueda de libertad y dignidad”, reafirmando su intención de aplicar presión diplomática contra los aliados del gobierno cubano que, según Washington, se benefician de prácticas laborales abusivas.

En marzo pasado el régimen cubano afirmó estar respaldado por los líderes caribeños, quienes le habrían manifestado su disposición a perder el acceso a territorio estadounidense antes que prescindir de la asistencia médica cubana, la cual consideran fundamental para sus sistemas de salud.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada