ICE detiene a dos hermanos cubanos manifestantes del 11J y enfrentan posible deportación

Su caso se suma al del rapero El Funky, quien también podría ser expulsado del país pese a su reconocido activismo contra el régimen cubano.


Dos hermanos cubanos que participaron en las protestas del 11 de julio de 2021 (11J) en Cuba se encuentran detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), según denunció el activista cubano Cristhian González, a través de Martí Noticias.

Se trata de Liosmel Sánchez y Liosbel Sánchez, quienes permanecen bajo custodia en centros de detención migratoria en el estado de Arizona. Liosbel está recluido en el centro de detención de Florence, mientras que su hermano fue trasladado a otro lugar.

Ambos enfrentan una posible deportación a Cuba, lo que ha generado alarma entre activistas y miembros de la comunidad exiliada.

Según relató González, los jóvenes llegaron a Estados Unidos el 3 de diciembre de 2024, tras pasar un año en México y completar el proceso de entrada vía CBP One.

Una vez en suelo estadounidense, solicitaron asilo político, participaron en audiencias judiciales y cumplieron con los pasos requeridos por las autoridades migratorias.

Sin embargo, el 20 de mayo de 2025, luego de una audiencia en la que su caso fue cerrado por la corte (dismissed), fueron detenidos por agentes de ICE a las afueras del tribunal.


Lo más leído hoy:


El activista denunció irregularidades en el proceso de ambos detenidos, señalando que no se les ha garantizado el derecho a tener contacto con su abogada durante las entrevistas de miedo creíble.

En el caso de Liosmel, esta entrevista fue realizada un domingo a las 6:30 a.m., sin permitir comunicación previa con su defensa legal, algo que González calificó como una grave violación al debido proceso. Liosbel enfrenta ahora una situación similar, y también se le intentaría realizar dicha entrevista sin la presencia o asesoría de su abogada.

“Ellos tienen evidencias de su participación en las protestas del 11 de julio, de haber sido perseguidos en Cuba por motivos políticos. Regresarlos a la isla sería condenarlos a prisión”, advirtió González, quien además hizo un llamado a los congresistas cubanoamericanos para que intervengan en el caso.

En Cuba, Liosmel era estudiante de medicina, hasta su tercer o cuarto año, y, junto a su hermano, participó activamente en las protestas del 11J. Ambos fueron críticos con el régimen cubano, algo que los convirtió en blanco de hostigamiento por parte de la Seguridad del Estado.

González asegura que, incluso por su amistad con ellos, él también fue objeto de amenazas, lo que ilustra el nivel de persecución que enfrentaban en la isla.

El activista insistió en que los jóvenes no tienen antecedentes penales ni han violado las leyes en Estados Unidos, y destacó que solo buscan reconstruir sus vidas lejos de la represión. “No estamos pidiendo que los liberen por arte de magia, solo que se respete el debido proceso”, afirmó.

El caso de los hermanos Sánchez no es aislado. En septiembre de 2024, se conoció la situación de José Antonio Cue Monzón, un joven cubano que participó en las manifestaciones del 11J en Cárdenas, Matanzas.

Cue fue condenado en Cuba a 10 años de prisión por los supuestos delitos de “sabotaje” y “desorden público”. Asimismo, el joven llevó consigo documentos del tribunal que lo enjuició, como evidencia de la persecución política en su contra.

Recientemente, se conoció el caso del rapero El Funky, exiliado y figura clave del tema contestatario Patria y Vida, quien también enfrenta una orden de deportación. En mayo de 2025, el artista reveló en redes sociales que tenía “30 días para abandonar el país o ser deportado”, tras residir tres años en EE.UU.

El Funky fue perseguido en Cuba por su activismo, su colaboración con el Movimiento San Isidro y su cercanía a los opositores Maykel Osorbo y Luis Manuel Otero Alcántara. Desde su llegada a EE.UU. en 2021, ha mantenido una postura crítica contra el régimen cubano a través de su música, con temas como Paro Nacional y Warrior, dedicados a los presos políticos.

Preguntas frecuentes sobre la detención de hermanos cubanos por ICE y la posible deportación

¿Por qué fueron detenidos los hermanos cubanos Liosmel y Liosbel Sánchez por ICE?

Los hermanos Liosmel y Liosbel Sánchez fueron detenidos por ICE tras la desestimación de su caso en una audiencia de inmigración. Llegaron a EE.UU. solicitando asilo político debido a su participación en las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y enfrentar persecución política en la isla. Sin embargo, tras una audiencia en mayo de 2025, ICE los detuvo argumentando la falta de resolución favorable en su proceso migratorio.

¿Qué irregularidades se han denunciado en el caso de los hermanos Sánchez?

El activista Cristhian González denunció que a los hermanos Sánchez no se les permitió el debido contacto con su representante legal durante las entrevistas de miedo creíble. Esta situación ha sido calificada como una violación al debido proceso, ya que se les privó de un derecho fundamental para su defensa en el procedimiento de asilo.

¿Qué consecuencias enfrentan los hermanos Sánchez si son deportados a Cuba?

Si los hermanos Sánchez son deportados a Cuba, podrían enfrentar encarcelamiento debido a su participación en las protestas del 11J y su oposición al régimen cubano. El activista González advirtió que su regreso a la isla no solo los expondría al encarcelamiento sino también a continuar siendo perseguidos políticamente.

¿Qué está haciendo la comunidad y los activistas para apoyar a los hermanos Sánchez?

Activistas y miembros de la comunidad exiliada han hecho un llamado a los congresistas cubanoamericanos para que intervengan en el caso de los hermanos Sánchez. Además, están tratando de hacer viral la situación para generar presión pública y asegurar que se respete el debido proceso en su caso de asilo.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada