
Vídeos relacionados:
El reconocido actor cubano Luis Alberto García alzó su voz en Internet para rechazar las recientes medidas de la empresa estatal ETECSA y exigir igualdad de derechos para todos los cubanos, en medio del creciente malestar nacional por el llamado "tarifazo digital".
A través de una publicación en su cuenta de Facebook, García expresó su inconformidad con las soluciones parciales ofrecidas por ETECSA, que hasta ahora solo benefician a ciertos sectores, particularmente a los estudiantes universitarios.
"No es con parches. No es dividiéndonos en estancos. No hay más necesitados que otros", escribió el actor.
"Hay otro sector, VITAL para la salud de la Nación, TAN IMPORTANTE como el de los estudiantes, que igualmente TENDRÍA QUE TENER DERECHO a estar contemplado en las nuevas medidas dadas a conocer anoche. Incluso, mejoradas: ¡¡¡EL PUEBLO DE CUBA!!!”, sentenció.
Críticas a una solución limitada
Lo más leído hoy:
Las palabras del actor aluden al anuncio hecho por ETECSA en la Mesa Redonda, donde la presidenta de la empresa, Tania Velázquez Rodríguez, informó que los universitarios podrán acceder a un paquete adicional de 6 GB por 360 CUP, para un total de 12 GB al mes por 720 CUP. Además, se habilitó el acceso gratuito a más de 40 sitios educativos.
Estas medidas, sin embargo, no tocan el núcleo del problema: la restricción impuesta desde el 30 de mayo, que limita las recargas nacionales a un máximo de 360 CUP al mes, dejando los paquetes de datos más amplios disponibles solo en dólares estadounidenses, a través de tarjetas internacionales o el Monedero MiTransfer.
La "solución" ha sido ampliamente criticada por la ciudadanía, no solo por su carácter excluyente, sino por el evidente sesgo hacia un grupo determinado, mientras la mayoría del pueblo cubano sigue enfrentando una desconexión forzada, en medio de una profunda crisis económica.
Estudiantes convocan paro, crece el rechazo
El descontento continúa creciendo. Grupos estudiantiles han convocado un paro universitario nacional desde este miércoles, en rechazo a las tarifas de ETECSA y en demanda de acceso igualitario a internet como un derecho fundamental.
Organizaciones como la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) han expresado públicamente su desacuerdo, señalando que las nuevas tarifas representan un obstáculo directo para el desarrollo académico y profesional de los jóvenes.
Incluso sectores oficialistas, como la Asociación Hermanos Saíz (AHS), se han sumado a las críticas, reconociendo que el encarecimiento de la conectividad afecta la promoción del arte, la circulación de ideas y la creatividad de los jóvenes creadores.
"No hay más necesitados que otros"
Luis Alberto García, conocido por su extensa carrera y su postura crítica con el gobierno, se une así a una creciente lista de figuras públicas e instituciones que reclaman igualdad de acceso, justicia social y derechos digitales para todos los cubanos, sin exclusiones ni favoritismos.
Su llamado no solo apunta a una revisión de las políticas tarifarias, sino a una visión más amplia del acceso a la conectividad como parte del bienestar ciudadano.
En un país donde el Internet es un recurso limitado y caro, el reclamo por la equidad digital se ha convertido en una demanda transversal que une a estudiantes, artistas, profesionales y ciudadanos comunes.
El tarifazo de ETECSA, lejos de resolverse con medidas puntuales, ha abierto un debate profundo sobre quiénes tienen derecho a conectarse y quiénes quedan fuera en la Cuba del presente.
Y voces como la de Luis Alberto García reflejan que el tema va mucho más allá de los gigabytes: es una cuestión de dignidad, acceso y justicia para todos.
Preguntas frecuentes sobre el tarifazo de ETECSA en Cuba
¿Por qué Luis Alberto García critica las nuevas tarifas de ETECSA?
Luis Alberto García critica las tarifas de ETECSA porque considera que las medidas son excluyentes y parciales, beneficiando solo a ciertos sectores como los estudiantes universitarios. El actor argumenta que toda la población cubana debería tener el mismo acceso a la conectividad, y que esta restricción impuesta por ETECSA afecta gravemente al pueblo en general, en un contexto de crisis económica en Cuba.
¿Qué medidas ha tomado ETECSA que generan descontento en Cuba?
ETECSA ha limitado las recargas en pesos cubanos (CUP) a un máximo de 360 CUP mensuales, obligando a contratar paquetes de datos más amplios en dólares estadounidenses (USD). Esta medida ha sido ampliamente criticada por excluir a quienes no tienen acceso a divisas extranjeras, profundizando la desigualdad y limitando la conectividad para una gran parte de la población cubana.
¿Qué reacciones han generado las tarifas de ETECSA entre los estudiantes cubanos?
Los estudiantes cubanos han mostrado un fuerte rechazo a las tarifas de ETECSA, convocando incluso un paro universitario en demanda de acceso igualitario a internet. Organizaciones como la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) han denunciado que las nuevas tarifas dificultan el desarrollo académico y profesional de los jóvenes, considerándolas un obstáculo directo para su educación y comunicación.
¿Qué argumentos ha dado ETECSA para justificar el tarifazo?
ETECSA justifica el tarifazo alegando la necesidad de sostener y desarrollar la infraestructura de telecomunicaciones. La empresa afirma que los cambios son necesarios para garantizar la ciberseguridad y mejorar la calidad de los servicios, aunque muchos cubanos consideran estas explicaciones una burla, dado el continuo deterioro de los servicios y las restricciones impuestas.
¿Cómo han respondido las autoridades cubanas a las críticas sobre el tarifazo de ETECSA?
Las autoridades cubanas han anunciado ajustes para mitigar el impacto del tarifazo, especialmente en el sector estudiantil. El primer ministro Manuel Marrero Cruz afirmó que se están buscando alternativas para disminuir el impacto de las medidas, y se ofrecerá información en la Mesa Redonda sobre los ajustes propuestos para atender las demandas del pueblo.
Archivado en: