EE.UU. convoca a la embajadora de Cuba en Washington por acoso a Mike Hammer

Washington fue contundente al defender la labor del diplomático, quien cuenta con el respaldo institucional pleno del gobierno de EE.UU. para continuar su misión en la isla, confirmó Martí Noticias.


El gobierno de Estados Unidos convocó el pasado viernes a la embajadora de Cuba en Washington, Lianys Torres Rivera, para expresar su rechazo al acoso del régimen castrista contra el jefe de misión estadounidense en La Habana, Mike Hammer, y otros diplomáticos norteamericanos.

La reunión, confirmada por Martí Noticias, marca un nuevo capítulo en el creciente deterioro de las relaciones bilaterales.

Según el citado medio, el Departamento de Estado de EE.UU. dejó claro que las acciones de Hammer se enmarcan dentro de sus funciones diplomáticas amparadas por la Convención de Viena, y denunció el intento del régimen de presentar sus contactos con la sociedad civil como “conducta indebida”.

“Nos oponemos al hostigamiento del régimen cubano contra el jefe de misión Mike Hammer”, declaró un portavoz del Departamento de Estado, enfatizando que la embajada cubana en EE.UU. opera libremente, incluso reuniéndose con opositores estadounidenses, sin interferencia del gobierno norteamericano. “La reciprocidad es clara”, recalcó.

Cuba acusa a Hammer de “conducta provocadora”

También el viernes 30 de mayo, el MINREX convocó a Hammer en La Habana y le entregó una Nota Verbal de protesta, acusándolo de “conducta provocadora e irresponsable”.


Lo más leído hoy:


Según el comunicado oficial, el diplomático habría incitado a ciudadanos cubanos a cometer “delitos graves” y a actuar “contra el orden constitucional”.

El régimen también cuestionó su creciente visibilidad pública en la isla, incluyendo sus encuentros con opositores, religiosos y familiares de presos políticos, y su presencia en actividades sociales en diferentes provincias. Todo ello ha sido calificado en medios estatales como parte de una estrategia de “injerencia política”.

Washington: respaldo total a Hammer

De acuerdo con Martí Noticias, fuentes cercanas al caso aseguran que Washington fue contundente al defender la labor del diplomático, quien cuenta con el respaldo institucional pleno del gobierno de EE.UU. para continuar su misión en la isla. “Ellos pueden viajar por todo el país, y nuestro embajador también”, fue uno de los mensajes transmitidos a la embajadora cubana.

Además, durante el encuentro en Washington, Estados Unidos reiteró su exigencia de liberar a presos políticos cubanos, como José Daniel Ferrer y Félix Navarro, señalando que la represión y el deterioro de derechos humanos en la isla son una preocupación prioritaria.

El Departamento de Estado también afirmó que no es la diplomacia estadounidense la que genera malestar en Cuba, sino las políticas represivas y corruptas del régimen.

Un escenario de confrontación creciente

Este nuevo episodio confirma la creciente fricción diplomática entre Washington y La Habana. Desde hace semanas, el régimen cubano ha intensificado sus ataques mediáticos contra Mike Hammer, cuyas actividades han incomodado visiblemente al aparato político cubano.

Lejos de ceder, el diplomático ha aumentado su presencia y sus vínculos con distintos sectores de la sociedad civil cubana, lo que ha generado un ambiente de alta tensión política en la isla.

Mientras tanto, la narrativa oficial en Cuba lo acusa de promover el desorden, cuando en realidad su labor —según Estados Unidos— responde al mandato diplomático de “amplificar las voces del pueblo cubano frente a la represión”.

Preguntas Frecuentes sobre la Tensión Diplomática entre Estados Unidos y Cuba

¿Por qué Estados Unidos convocó a la embajadora de Cuba en Washington?

Estados Unidos convocó a la embajadora de Cuba en Washington para expresar su rechazo al acoso del régimen cubano contra el jefe de misión estadounidense en La Habana, Mike Hammer. La convocatoria fue un gesto diplomático para manifestar su descontento con las acciones del gobierno cubano y reafirmar que las actividades de Hammer están amparadas por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

¿Cuál es el motivo de las acusaciones del régimen cubano contra Mike Hammer?

El régimen cubano acusa a Mike Hammer de tener una “conducta provocadora e irresponsable”, alegando que incita a los ciudadanos cubanos a cometer delitos graves y actúa contra el orden constitucional. Además, se le señala por manipular la figura de José Martí y por su creciente visibilidad pública en la isla, lo que el gobierno cubano considera una estrategia de injerencia política.

¿Cómo ha respondido Estados Unidos a las acusaciones contra Mike Hammer?

Estados Unidos ha respaldado plenamente a Mike Hammer, defendiendo su labor como parte de su misión diplomática para apoyar al pueblo cubano y resaltar las violaciones a los derechos humanos en la isla. El gobierno estadounidense argumenta que no es su diplomacia la que genera malestar, sino las políticas represivas y corruptas del régimen cubano.

¿Qué acciones ha tomado Mike Hammer en Cuba que han generado tensiones?

Mike Hammer ha mantenido una agenda activa de reuniones con opositores, activistas, familiares de presos políticos y miembros de la sociedad civil cubana. También ha visitado lugares simbólicos como la tumba de José Martí. Estas acciones han sido interpretadas por el régimen cubano como provocaciones y han aumentado las tensiones diplomáticas.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada