Administración Trump busca restringir permisos de trabajo a solicitantes de asilo

La administración Trump planea endurecer el acceso a permisos de trabajo para solicitantes de asilo, extendiendo el tiempo de espera y complicando el proceso, afectando a miles de migrantes.


La administración de Donald Trump está considerando una nueva regulación que restringiría significativamente el acceso a permisos de trabajo para solicitantes de asilo, en un nuevo intento por endurecer el sistema migratorio estadounidense.

Según revelaron funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a CBS News, el gobierno trabaja en una norma que suspendería indefinidamente la emisión de nuevos permisos de trabajo para quienes tengan solicitudes de asilo pendientes.

Esto rompería con una política vigente desde los años 90, que permite a los solicitantes acceder a un permiso de empleo si su caso lleva al menos 180 días sin resolverse.

La medida también aumentaría el tiempo de espera obligatorio para acceder a un permiso, de 150 días actuales a un año completo después de presentada la solicitud.

Además, impone como condición que el gobierno resuelva buena parte de los casos de asilo pendientes, algo complicado por la acumulación de más de 1.5 millones de solicitudes ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), y otros dos millones en los tribunales migratorios.

Golpe a miles de familias migrantes


Lo más leído hoy:


La propuesta ha generado alarma entre defensores de los derechos de los migrantes. Expertos alertan que, de aprobarse, la norma obligaría a miles de personas a trabajar en la economía informal, exponiéndolos a explotación y a mayores riesgos de deportación.

Otro paso hacia el cierre del asilo

Esta medida sería la más reciente en una serie de acciones de la segunda administración Trump para quienes buscan refugio, con el argumento de supuestas amenazas a la seguridad nacional.

En enero, Trump emitió una orden de emergencia que permite la expulsión exprés de la mayoría de los migrantes en la frontera, aludiendo a una supuesta “invasión”, lo que ha sido impugnado legalmente por grupos defensores.

La propuesta también recuerda una regla de 2020, durante la primera presidencia de Trump, que extendía el periodo de espera para permisos de trabajo a un año e imponía nuevas restricciones.

Aunque el DHS no ha confirmado oficialmente la medida, ni hay una fecha definida para su anuncio, el mensaje es claro: la administración Trump pretende reducir drásticamente del sistema de asilo para los migrantes, sin considerar el costo humanitario de esa decisión.

Revocan permisos de trabajo a cubanos con CBP One

Miles de personas que ingresaron a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One, creada para ordenar el flujo de personas en la frontera sur, han recibido notificaciones del gobierno federal informándoles de la revocación inminente de sus permisos de trabajo.

La anulación masiva de autorizaciones de trabajo emitidas a través del programa CBP One golpea con fuerza a los migrantes, especialmente a los cubanos que llegaron con parole y esperaban una vía segura para establecerse en el país.

Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump revocar el parole humanitario

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el pasado viernes a la administración de Donald Trump a revocar el parole humanitario otorgado a más de 500,000 migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, en una decisión que podría desencadenar la expulsión masiva de cientos de miles de personas actualmente con estatus legal temporal en el país.

Con una orden breve pero de gran impacto, el tribunal aceptó una solicitud de emergencia de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para terminar de forma inmediata con el programa creado por Joe Biden en 2022, que permitía a migrantes de esos cuatro países ingresar a Estados Unidos bajo ciertas condiciones, vivir legalmente y trabajar durante dos años.

La decisión contó con el voto disidente de las magistradas liberales Ketanji Brown Jackson y Sonia Sotomayor.

Preguntas frecuentes sobre las restricciones migratorias de la administración Trump

¿Cuáles son las nuevas restricciones de la administración Trump para los solicitantes de asilo?

La administración de Trump planea suspender indefinidamente la emisión de nuevos permisos de trabajo para solicitantes de asilo con casos pendientes. Además, se aumentaría el tiempo de espera obligatorio para acceder a un permiso de 150 días a un año completo tras presentar la solicitud. Esta medida busca endurecer el sistema migratorio estadounidense y podría obligar a miles de personas a trabajar en la economía informal.

¿Qué impacto tendrá la revocación del parole humanitario en los migrantes cubanos?

La revocación del parole humanitario afectará a más de 530,000 migrantes, incluidos unos 110,900 cubanos que ingresaron legalmente a EE.UU. bajo este programa. Perderán su estatus legal y autorización de empleo, lo que podría llevar a deportaciones masivas. Los cubanos podrían utilizar la Ley de Ajuste Cubano para regularizar su estatus, pero muchos aún no han completado este proceso.

¿Qué significa la suspensión de permisos de trabajo para los beneficiarios del programa CBP One?

La suspensión de permisos de trabajo para los beneficiarios del programa CBP One dejará a muchos migrantes sin medios legales para sostenerse. Estos permisos eran cruciales para los migrantes mientras solicitaban asilo político. Sin ellos, si continúan trabajando, podrían perder toda opción de regularizar su estatus, exponiéndose a riesgos de deportación.

¿Cómo afectará la política de deportación acelerada a los migrantes en EE.UU.?

La expansión de la deportación acelerada permitirá a las autoridades expulsar rápidamente a los migrantes sin necesidad de una audiencia en la corte. Esta medida afectará principalmente a aquellos sin un recurso legal válido para permanecer en EE.UU., incluidos aquellos con permisos temporales que pueden ser revocados. Los operativos se han intensificado, generando temor en las comunidades migrantes.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada