Hermanas, manifestantes del 11J, corren riesgo inminente de ser deportadas de EE.UU. a Cuba

Mariana de la Caridad Fernández León y Yaneris Redondo León fueron condenadas a 4 años de trabajo correccional y a 7 de prisión, respectivamente, por un tribunal cubano que las acusó de atentado, desacato y desórdenes públicos. Escaparon de la Isla en balsa

Yaneris Redondo León y su hermana Mariana de la Caridad Fernandez León, a su llegada a Miami en 2022. © Imágenes de Telemundo 51
Yaneris Redondo León y su hermana Mariana de la Caridad Fernandez León, a su llegada a Miami en 2022. Foto © Imágenes de Telemundo 51

Vídeos relacionados:

Las hermanas Mariana de la Caridad Fernández León y Yaneris Redondo León, manifestantes del 11 de julio, fueron condenadas en La Habana a 4 años de trabajo correccional y 7 de prisión, respectivamente, por los delitos de atentado, desacato y desórdenes públicos. Ahora, en Estados Unidos, ambas corren "riesgo inminente" de ser deportadas a Cuba por la Administración Trump, según ha informado en la red social X (antes Twitter) el perfil Justicia 11J Detenciones por Motivos Políticos.

"A nosotras nos hicieron un juicio y estuvimos esperando a que llegara la sentencia. Pensábamos que todo iba a estar bien, pero al final no cambió nada y ahí fue cuando tomamos acción”, relata Mariana Fernández León en declaraciones al canal AmericaTeVe, tras llegar a Estados Unidos.

Ambas hermanas escaparon de la Isla en balsa y tras 16 horas de travesía, tocaron tierra americana el 13 de noviembre de 2022. La embarcación, que salió de Cojímar con 42 personas a bordo, encalló en Cayos Marquesas (a 50 kilómetros al oeste de Key West). Mariana, que en el momento de las protestas tenía 18 años, fue hospitalizada a su llegada, tras sufrir un colapso renal. Su hermana mayor, Yaneris Redondo, fue detenida y luego puesta en libertad con un documento I-296, equivalente a una orden expedita de deportación aunque con posibilidades de defender un asilo político.

"Regresar a Cuba sería dejarlas sin vida", admitió entre lágrimas la madre de ambas, Yosima León, en declaraciones a Telemundo51 tras la llegada de sus dos hijas a Estados Unidos. León vive en Miramar (Broward) y acogió a sus hijas con ella. Además, buscó asesoría legal con el prestigioso bufete de Willy Allen, abogado que cada lunes, a las 11.00 horas (de Miami) aclara dudas de Inmigración a la audiencia de CiberCuba.

Ahora Mariana y Yaneris corren riesgo inminente de ser devueltas a la Isla donde sus condenas siguen vigentes por lo que con total seguridad bajarán del avión y serán conducidas directamente a la cárcel. Esto, según el perfil de X de Justicia 11J , viola el principio de 'non-refoulement', que prohíbe devolver a personas a países donde se exponen a ser perseguidas, torturadas y sometidas a tratos inhumanos o degradantes, incluso si se les deniega la solicitud de asilo.

Para Justicia 11J la situación es "extremadamente grave" y la amenaza de deportación es real "a pesar de los riesgos documentados —represalias, reencarcelamiento y múltiples formas de malos tratos y torturas—" que enfrentan las dos hermanas en caso de ser enviadas de vuelta a Cuba.


Lo más leído hoy:


Desde Justicia 11J han hecho un llamamiento urgente al Gobierno y a los sistemas judicial y migratorio de Estados Unidos para que detengan el intento de deportación de las dos hermanas.

"A las organizaciones internacioanales de derechos humanos: activen los mecanismos de protección internacional. Al exilio cubano y a la sociedad civil internacional: amplifiquen esta denuncia y sumen su respaldo. La causa de Mariana y Yaneris es legítima. Han sido coherentes en su defensa de la libertad de Cuba. Desde el exilio, han seguido denunciando las violaciones de derechos humanos del régimen cubano en medios, marchas y actos públicos, lo que agrava aún más su posible nueva estancia en cárceles de la Isla".

COMENTAR

Archivado en:

Tania Costa

(La Habana, 1973) vive en España. Ha dirigido el periódico español El Faro de Melilla y FaroTV Melilla. Fue jefa de la edición murciana de 20 minutos y asesora de Comunicación de la Vicepresidencia del Gobierno de Murcia (España)


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Tania Costa

Tania Costa

(La Habana, 1973) vive en España. Ha dirigido el periódico español El Faro de Melilla y FaroTV Melilla. Fue jefa de la edición murciana de 20 minutos y asesora de Comunicación de la Vicepresidencia del Gobierno de Murcia (España)


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada