José Daniel Ferrer es reenviado a la prisión Mar Verde para cumplir condena de 2020

Días antes de su detención, el régimen ya había intensificado su campaña contra Ferrer. A pesar de la represión, el líder opositor maximizó su labor humanitaria tras su excarcelación, convirtiendo la sede de UNPACU en un centro de asistencia para personas en situación de extrema pobreza.


El líder opositor José Daniel Ferrer, fundador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fue arrestado este martes 29 de abril tras la revocación de su libertad condicional y reenviado a la prisión Mar Verde en Santiago de Cuba, para cumplir una injusta condena impuesta en 2020.

Luego de abandonar la cárcel en enero pasado como parte de un acuerdo negociado entre el Vaticano y el gobierno de Estados Unidos, el régimen retomó su actuar agresivo, y la noticia del retorno a Mar Verde fue informada en X por Ana Belkis Ferrer, hermana del disidente y quien publicó una nota enviada por el propio Ferrer.


Lo más leído hoy:


“Nos confirma que ayer fue sacado violentamente de la sede, conducido a la prisión Mar Verde donde lo golpearon para ponerle el uniforme de preso común por la fuerza”, expuso en la citada red social.

El modus operandi de la dictadura ha desatado una ola de indignación tanto dentro como fuera de la isla, al considerar la medida una represalia política encubierta de legalidad.

Arresto violento, sede saqueada y familiares detenidos

Según denunció Ana Belkis, la operación se llevó a cabo con violencia en la sede de UNPACU, ubicada en el reparto Altamira, en Santiago de Cuba. Además de Ferrer, fueron detenidos su esposa, Nelva Ismaray Ortega Tamayo, su hijo menor Daniel José, y los activistas Roilán Zárraga Ferrer y Fernando González Vaillant.

Acusación: no asistir a audiencias

La vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular, Maricela Sosa, declaró a Reuters que la revocación se debe a que Ferrer incumplió las condiciones de su excarcelación, al no presentarse en dos audiencias judiciales obligatorias.

El argumento ha sido calificado de arbitrario por defensores de derechos humanos, quienes recuerdan que la vigilancia y el hostigamiento constante que sufría el opositor complicaban cualquier movimiento.

Ferrer había sido excarcelado en enero de 2025, tras estar preso desde 2021, cuando fue arrestado durante las protestas del 11J pese a estar entonces bajo libertad condicional. Ahora, tendrá que cumplir totalmente la condena de una sanción previa de 2020.

Captura de X/José Daniel Ferrer

El blanco de una campaña de descrédito

Días antes de su detención, el régimen ya había intensificado su campaña contra Ferrer. Un artículo publicado por Granma, bajo el título “Activistas contrarrevolucionarios reclaman doble bloqueo contra Cuba”, lo calificó de “mercenario” y lo acusó junto a Rosa María Payá de promover sanciones internacionales contra el régimen.

Una labor humanitaria que incomoda al poder

A pesar de la represión, Ferrer intensificó su labor humanitaria tras su excarcelación, convirtiendo la sede de UNPACU en un centro de asistencia para personas en situación de extrema pobreza, donde muchos acudían a recibir alimentos, medicinas o ayuda básica.

“En cualquier momento puedo ir a prisión”, advirtió Ferrer en una entrevista con CiberCuba, consciente de que su libertad era provisional y precaria. En esa conversación recordó sus años en celdas de aislamiento, la violencia carcelaria, y su constante resistencia al régimen desde el encierro.

El prestigio social ganado por esta labor solidaria habría sido, según activistas, una de las razones de peso para silenciarlo nuevamente.

El regreso a prisión de José Daniel Ferrer no es solo una condena al activismo político, sino también al trabajo humanitario que la dictadura se niega a tolerar. El silencio que pretende imponer no solo afecta a un hombre, sino a una comunidad que encuentra en la solidaridad lo que el Estado le niega.

Preguntas frecuentes sobre la detención de José Daniel Ferrer y la represión en Cuba

¿Por qué fue reenviado José Daniel Ferrer a la prisión Mar Verde?

José Daniel Ferrer fue reenviado a la prisión Mar Verde tras la revocación de su libertad condicional por no asistir a dos audiencias judiciales obligatorias, según declaró la vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular, Maricela Sosa. Sin embargo, defensores de derechos humanos consideran que esta medida es una represalia política contra el líder opositor.

¿Cuál ha sido la reacción internacional ante la detención de José Daniel Ferrer?

La comunidad internacional ha expresado su condena por la detención de José Daniel Ferrer, considerando que se trata de una represalia política. Organizaciones de derechos humanos han exigido explicaciones y advierten sobre el aumento de la represión en Cuba. También han solicitado la liberación de Ferrer y de todos los presos políticos en la isla.

¿Qué papel juega la UNPACU en el activismo de José Daniel Ferrer?

La Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fundada por José Daniel Ferrer, es una organización que lucha por la democracia y los derechos humanos en Cuba. La UNPACU ha sido uno de los principales movimientos opositores del país, enfocándose en la denuncia directa, la desobediencia civil pacífica y la ayuda comunitaria. La labor humanitaria de Ferrer, que incluye la distribución de alimentos y medicamentos, ha sido un pilar en su activismo y una de las razones por las que el régimen cubano busca silenciarlo.

¿Cómo ha sido tratada la familia de José Daniel Ferrer tras su detención?

La familia de José Daniel Ferrer ha sido objeto de hostigamiento y detenciones arbitrarias. Durante el operativo policial en la sede de UNPACU, fueron detenidos su esposa, Nelva Ismaray Ortega Tamayo, su hijo menor Daniel José, y otros activistas. Estas acciones forman parte de una estrategia del régimen cubano para silenciar y reprimir a los opositores políticos y a sus familias.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada