Preso político Dixán Gaínza Moré inicia huelga de hambre en celda de castigo

Dixán Gaínza Moré, preso político en Cuba, está en huelga de hambre tras ser castigado por expresar consignas contra el gobierno. Su salud está en riesgo sin atención médica adecuada. Gaínza fue condenado por protestar en 2021.


El preso político Dixán Gaínza Moré permanece en celda de castigo y habría iniciado una huelga de hambre en la prisión de Kilo 8, en Camagüey.

Según el reporte de Cubalex, el pasado jueves Gaínza Moré “fue amenazado con una medida disciplinaria por parte del oficial Primelles, simplemente por saludar a otro preso político”.


Lo más leído hoy:


“En respuesta, se manifestó de forma pacífica gritando: ‘Patria y Vida’, ‘Abajo Díaz-Canel’ y ‘Abajo el comunismo’”, precisa la información.

Por esta causa, el preso de conciencia fue trasladado a una celda de castigo por 15 días y comenzó una huelga de hambre en rechazo a la sanción impuesta.

Facebook / Cubalex

“El oficial Primelles, ya señalado por represalias y agresiones contra otros reclusos, es conocido por reprimir a quienes denuncian abusos dentro del penal. Dixan ha sido víctima de estas represalias por exponer la violencia que se vive en prisión”, añade el reporte.

La familia de Gaínza Moré, de 38 años, ha exigido a sus represores fe de vida del preso.

“Su familia no tiene noticias sobre su estado de salud. Dixan es hipertenso y no está recibiendo atención médica ni los medicamentos necesarios para controlar su condición, lo que pone en grave riesgo su vida”, concluye la información.

Gaínza Moré, miembro de la opositora Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fue condenado a seis años de prisión por protestar en el parque El Cristo, en el centro de la ciudad de Camaguey, durante el estallido social del 11 de julio de 2021.

En los últimos años, han sido constantes los atropellos en su contra por los que, a modo de protesta, ha realizado varias huelgas de hambre.

Preguntas frecuentes sobre la situación de los presos políticos en Cuba y las huelgas de hambre

¿Por qué Dixán Gaínza Moré inició una huelga de hambre?

Dixán Gaínza Moré inició una huelga de hambre en protesta por una sanción impuesta tras manifestarse pacíficamente en prisión. Fue trasladado a una celda de castigo por 15 días después de gritar consignas como "Patria y Vida" y "Abajo Díaz-Canel".

¿Cuál es el estado de salud de Dixán Gaínza Moré durante su huelga de hambre?

La familia de Dixán Gaínza Moré está preocupada por su estado de salud, ya que es hipertenso y no está recibiendo atención médica ni los medicamentos necesarios durante su huelga de hambre, lo que pone en grave riesgo su vida.

¿Qué acciones ha tomado la familia de Dixán Gaínza Moré para apoyarlo?

La familia de Dixán Gaínza Moré ha exigido al régimen cubano una fe de vida del preso y está denunciando la falta de atención médica adecuada. Han solicitado apoyo y visibilidad para el caso de Dixán, resaltando los abusos y represalias que enfrenta en prisión.

¿Cómo ha reaccionado el régimen cubano ante las protestas de presos políticos como Dixán Gaínza Moré?

El régimen cubano ha respondido con represión y hostigamiento a las protestas de presos políticos. Los casos de represión incluyen sanciones, celdas de castigo y falta de atención médica, lo cual ha sido denunciado por organizaciones de derechos humanos.

¿Qué medidas ha tomado la comunidad internacional respecto a la situación de los presos políticos en Cuba?

La comunidad internacional, a través de organizaciones como Human Rights Watch, ha denunciado las violaciones de derechos humanos en Cuba y ha instado a ejercer presión sobre el régimen para garantizar la seguridad y la liberación de los prisioneros políticos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada