
Vídeos relacionados:
Las autoridades cubanas anunciaron que se restableció parcialmente el servicio del tren universitario que cubre la ruta Santa Clara–Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas (UCLV), tras el descarrilamiento de uno de sus vagones la tarde del jueves.
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, confirmó en Facebook que gracias a la labor conjunta de la Empresa Ferrocarriles de Centro, la brigada del tren de Auxilio Mayor y trabajadores de la Empresa Constructora de Vías Férreas (SOLCAR), el tren accidentado fue encarrilado y se reintegró a su ruta habitual.
No obstante, aún se trabaja en la reparación del sistema de frenos del coche averiado.
"Se prevé que este vagón estará en condiciones de reincorporarse a su formación a partir del próximo lunes, en su primera salida programada", precisó.
Sin lesionados, pero con afectación al transporte estudiantil
El descarrilamiento no dejó personas lesionadas, según informó la emisora provincial CMHW, que reportó inicialmente lainterrupción temporal del servicio desde el lugar de los hechos.
Lo más leído hoy:
El tren afectado trasladaba a estudiantes y personal hacia la UCLV, y aunque no se registraron daños estructurales graves, el suceso generó alteraciones en los horarios de traslado justo al cierre de semana académica.
Para mitigar el impacto, las autoridades reforzaron el transporte hacia la universidad con ómnibus adicionales.
Acerca de las causas del suceso, Luis García Pérez, director de la Empresa de Ferrocarriles del Centro, declaró que se trató de una avería menor.
Al respecto, Rodríguez Dávila señaló que se realiza una investigación "pormenorizada" y prometió que se tomarán medidas "correctivas", además de otras adicionales que habrá que adoptar de cara al verano, cuando se prevé un incremento del tráfico.
Aunque el ministro insistió en hablar de una supuesta "seguridad" del sistema ferroviario, sucesos como este son bastante frecuentes.
Segundo descarrilamiento ferroviario en menos de dos semanas
Este incidente se suma a otro ocurrido el pasado 27 de mayo, cuando el Tren Extra #16, que cubría la ruta Holguín-La Habana, descarriló en Camagüey, dejando 18 personas lesionadas, una de ellas con fractura de rótula.
Aunque la mayoría de los heridos fue dada de alta rápidamente, el hecho puso en evidencia las debilidades en la infraestructura ferroviaria cubana.
Las autoridades ferroviarias repiten su gastado discurso del compromiso con la seguridad operativa; sin embargo, los recientes eventos reflejan la fragilidad de un sistema ferroviario envejecido y sobrecargado, en momentos en que la crisis energética y de transporte del país sigue afectando a miles de cubanos diariamente.
Preguntas frecuentes sobre el descarrilamiento del tren universitario en Villa Clara
¿Cómo se ha restablecido el servicio del tren universitario en Villa Clara?
El servicio del tren universitario en Villa Clara se ha restablecido parcialmente tras el descarrilamiento de uno de sus vagones. Las autoridades han trabajado para encarrilar el tren y se espera que el sistema de frenos del coche afectado sea reparado completamente para el lunes siguiente al incidente.
¿Hubo lesionados en el descarrilamiento del tren en Santa Clara?
Según las autoridades, no hubo personas lesionadas durante el descarrilamiento del tren universitario en Santa Clara, aunque el incidente afectó al transporte estudiantil debido a la interrupción temporal del servicio.
¿Qué medidas se han tomado para mitigar el impacto del descarrilamiento en el transporte estudiantil?
Para mitigar el impacto del descarrilamiento en el transporte estudiantil, las autoridades han reforzado la ruta hacia la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas con ómnibus adicionales, asegurando el traslado de estudiantes y personal universitario.
¿Cuáles son las causas del descarrilamiento del tren en Villa Clara?
Luis García Pérez, director de la Empresa de Ferrocarriles del Centro, declaró que se trató de una avería menor. El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, aseguró que se está llevando a cabo una investigación pormenorizada para determinar las causas exactas y se tomarán medidas correctivas.
¿Cómo afecta este descarrilamiento a la percepción de la seguridad ferroviaria en Cuba?
A pesar de los discursos sobre el compromiso con la seguridad operativa, este incidente refleja la fragilidad del sistema ferroviario cubano, que se caracteriza por una infraestructura envejecida y sobrecargada. Los eventos recientes, como este descarrilamiento, evidencian las debilidades y la necesidad de mejoras en el sistema ferroviario del país.
Archivado en: