Se dispara el euro en Cuba: 404 pesos en el mercado informal

 El alza del euro confirma una tendencia alcista sostenida durante los últimos días. Solo en las últimas 24 horas, la moneda europea subió cuatro pesos, pasando de 400 CUP el sábado a 404 CUP este domingo.

Euro Foto © CiberCuba

El mercado informal de divisas en Cuba ha marcado este domingo un nuevo récord simbólico: el euro alcanzó los 404 pesos cubanos (CUP), superando por primera vez en más de un año la barrera que no se rompía desde mayo de 2024.

El alza del euro confirma una tendencia alcista sostenida durante los últimos días. Solo en las últimas 24 horas, la moneda europea subió cuatro pesos, pasando de 400 CUP el sábado a 404 CUP este domingo.

Domingo, 8 Junio, 2025 - 13:00

Tasa de cambio del dólar (USD) a pesos cubanos CUP: 375 CUP

Evolución de la tasa de cambio

Tasa de cambio del euro (EUR) a pesos cubanos CUP: 404 CUP

Tasa de cambio del (MLC) a pesos cubanos CUP: 260 CUP


Lo más leído hoy:


Por su parte, el dólar estadounidense (USD) también continúa su escalada y se sitúa ahora en 375 CUP, mientras que la Moneda Libremente Convertible (MLC) se mantiene estable en 260 CUP.

Este repunte refuerza la percepción de inestabilidad cambiaria en la economía cubana, donde el mercado informal se ha convertido en el principal termómetro monetario ante la ausencia de una tasa oficial confiable y un mercado cambiario estatal funcional.

Equivalencias de billetes este domingo

Dólar (USD):

1 USD = 375 CUP

10 USD = 3,750 CUP

20 USD = 7,500 CUP

50 USD = 18,750 CUP

100 USD = 37,500 CUP

Euro (EUR):

1 EUR = 404 CUP

10 EUR = 4,040 CUP

20 EUR = 8,400 CUP

50 EUR = 24,000 CUP

100 EUR = 40,400 CUP

200 EUR = 80,800 CUP

500 EUR = 202,000 CUP

Un hito con consecuencias en la economía doméstica

La cotización del euro en 404 CUP tiene consecuencias inmediatas en la economía de los cubanos.

Esta cifra, además de simbólica, refleja la continua pérdida de poder adquisitivo del peso cubano, en un contexto donde los salarios estatales siguen anclados a una moneda debilitada.

El impacto directo se siente en la alimentación, los medicamentos, el transporte y el acceso a servicios básicos muchos de ellos dolarizados o vinculados a pagos en MLC.

Este nuevo máximo del euro reaviva el recuerdo de mayo de 2024, cuando se reportaron cifras similares. En aquella ocasión, la divisa europea llegó a superar ligeramente los 400 CUP, impulsada por la escasez de divisas en los canales oficiales y una creciente inflación.

Hoy, con una economía aún más frágil y sin señales de recuperación efectiva, el regreso a estos niveles genera inquietud en una población que ya enfrenta grandes dificultades para cubrir necesidades básicas.

Un mercado sensible y especulativo

El Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi) advirtió recientemente que el mercado informal de divisas es “altamente volátil y sensible a factores especulativos y políticos”.

La ausencia de un mercado cambiario transparente y la desconfianza en las políticas económicas oficiales han incentivado las operaciones informales, donde la oferta y la demanda se rigen por lógica especulativa y social.

La reciente implementación de nuevas tarifas de ETECSA —conocidas como “el tarifazo”—

ha generado una demanda adicional de divisas, en particular para pagar servicios de internet y comunicación.

Este contexto presiona aún más el mercado negro, donde muchos cubanos intentan acceder a dólares y euros para mantener contacto con sus familiares en el exterior o para cubrir gastos cotidianos.

Perspectivas inmediatas

La escalada del euro y el repunte sostenido del dólar podrían continuar si no se implementan medidas que generen confianza en la moneda nacional, y la "dolarización parcial de la economía" avanza hacia una total, sin una reforma integral que establezca una tasa de cambio oficial y salarios acordes para los trabajadores y pensiones dignas para los jubilados.

Mientras tanto, los cubanos siguen enfrentando una de las consecuencias más dolorosas de la crisis: una moneda que cada día vale menos, y una divisa extranjera cada vez más inalcanzable.

Preguntas frecuentes sobre el aumento del euro en el mercado informal de Cuba

¿Por qué el euro ha alcanzado los 404 pesos cubanos en el mercado informal?

El euro ha alcanzado los 404 pesos cubanos debido a la inestabilidad cambiaria en la economía cubana, donde el mercado informal se ha convertido en el principal indicador monetario. La ausencia de una tasa oficial confiable y un mercado cambiario estatal funcional ha impulsado esta alza significativa.

¿Cómo afecta a los cubanos el aumento del euro en el mercado informal?

El aumento del euro afecta directamente la economía de los cubanos, disminuyendo su poder adquisitivo en un contexto donde los salarios estatales están anclados a una moneda debilitada. Impacta en la alimentación, los medicamentos, el transporte y el acceso a servicios básicos, muchos de ellos dolarizados.

¿Cuál es la tendencia del mercado informal de divisas en Cuba?

El mercado informal de divisas en Cuba es altamente volátil y especulativo, influenciado por la desconfianza en las políticas económicas oficiales. La falta de un mercado cambiario transparente ha llevado a que la oferta y demanda se rijan por lógica especulativa y social.

¿Qué medidas podrían estabilizar el valor del euro en Cuba?

Para estabilizar el valor del euro en Cuba, se necesita implementar medidas que generen confianza en la moneda nacional. Esto incluye establecer una tasa de cambio oficial y ajustar los salarios y pensiones para que sean acordes a la realidad económica, evitando así una dolarización total sin una reforma integral.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada