Cocinan con leña y reducen horarios: Así enfrenta un círculo infantil en Baracoa los apagones

En Baracoa, un círculo infantil cocina con hornos de aserrín, carbón y leña ante los apagones. Reducen horarios y adaptan servicios en plena crisis energética.

Círculo infantil aplica medidas por los apagones © Facebook / Radio Baracoa
Círculo infantil aplica medidas por los apagones Foto © Facebook / Radio Baracoa

Vídeos relacionados:

El círculo infantil Conchitas de Mar, ubicado en el reparto Turey de Baracoa, ha tenido que reducir horarios y cambiar sus condiciones de funcionamiento debido al grave déficit energético que atraviesa el país.

Según informó la emisora estatal Radio Baracoa en su perfil de Facebook, el centro se acoge a las alternativas dictadas por el sector de Educación para lidiar con los constantes apagones.

Captura Facebook / Radio Baracoa

La subdirectora, Niubis Pérez Navarro, explicó que los niños son recibidos hasta las 9:00 a.m., y las familias pueden recogerlos desde las 12:30 p.m., en función de la reorganización de los centros laborales del municipio.

Aunque se insiste en que las actividades pedagógicas no se han afectado, el dato más alarmante del reporte es que la preparación de alimentos para los 215 infantes ya no depende únicamente del gas licuado: ahora se utilizan hornos de aserrín, carbón e incluso leña para cocinar en pleno 2025.

Pérez aseguró que, pese a las condiciones, los niños siguen recibiendo su dieta establecida y que ya se trabaja en la organización del plan de verano.


Lo más leído hoy:


Pero los hechos hablan por sí solos: en un país donde se cocina con leña en círculos infantiles, no se trata de adaptación, sino de retroceso.

La falta de electricidad, el deterioro del sistema energético y la escasez de alternativas dignas convierten esta supuesta “normalidad” en un retrato crudo de la precariedad que afecta incluso a los más pequeños.

A mediados de mayo, la provincia de Artemisa implementó ajustes en el sistema educativo como respuesta a la aguda crisis energética.

Las autoridades flexibilizaron los horarios escolares y permitieron a los estudiantes asistir sin uniforme ante las dificultades para lavar y planchar, mientras se limitaban las sesiones docentes cuando no se podía garantizar una merienda escolar.

Estas medidas, lejos de ser extraordinarias, evidenciaron la normalización de la precariedad en las escuelas cubanas.

Pocos días después, en Guantánamo, la situación se replicó. Ante los prolongados apagones, el sistema educacional extendió los horarios de entrada y recogida en escuelas y círculos infantiles.

Aunque las autoridades insistieron en la continuidad del proceso docente, padres y madres expresaron su rechazo en redes sociales, denunciando el agotamiento físico y emocional de los niños, la falta de alimentos y agua, y las pésimas condiciones para estudiar.

Preguntas frecuentes sobre la crisis energética y su impacto en Cuba

¿Cómo afecta la crisis energética a los círculos infantiles en Cuba?

La crisis energética en Cuba ha obligado a círculos infantiles como el "Conchitas de Mar" en Baracoa a reducir horarios y cambiar sus condiciones de funcionamiento. Ahora se utilizan hornos de aserrín, carbón e incluso leña para cocinar los alimentos de los niños. Además, los horarios de entrada y salida se han ajustado para adaptarse a las condiciones energéticas y laborales del país.

¿Por qué se está utilizando leña para cocinar en Cuba en 2025?

El uso de leña para cocinar se ha convertido en una necesidad en Cuba debido al déficit energético y la escasez de gas licuado. Las familias cubanas, ante la falta de suministro eléctrico y de gas, recurren a métodos tradicionales como la leña para poder cocinar. Esta situación refleja un retroceso significativo en las condiciones de vida en la isla.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano ante la crisis energética en el sistema educativo?

El gobierno cubano ha implementado medidas como horarios flexibles y sesiones reducidas en el sistema educativo para adaptarse a la crisis energética. Se ha permitido a los estudiantes asistir sin uniforme debido a las dificultades para lavar y planchar. Sin embargo, estas medidas no han aliviado el impacto negativo en la vida diaria de los cubanos.

¿Cuál es el impacto de la crisis energética en la vida diaria de los cubanos?

La crisis energética ha afectado gravemente la vida diaria de los cubanos, dificultando actividades básicas como cocinar, conservar alimentos y acceder a servicios esenciales. Los apagones prolongados y la falta de agua han generado un descontento creciente entre la población, que enfrenta condiciones precarias e insostenibles.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada