Más de 500.000 personas en Cuba están enfrentando severas afectaciones en el suministro de agua potable, según reconoció la Televisión Nacional en un reportaje transmitido este lunes.
Las causas principales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), son la intensa sequía, las roturas de equipos de bombeo y el déficit energético que afecta a las estaciones de suministro.
El ingeniero Antonio Rodríguez, presidente del INRH, admitió que “el 38 % de las personas afectadas es por sequía. En mayo llovió poco, no sobrepasó el 50 %. En lo que va de junio, en el oriente del país solo ha llovido el 24 %. En esta semana hay más de 300.000 personas afectadas en Santiago de Cuba, sin abasto de agua. La sequía en Cuba es fuerte”.
Santiago de Cuba, epicentro de la crisis
La situación es particularmente crítica en Santiago de Cuba, donde las fuentes hídricas están apenas al 20 % de su capacidad. Más de 300.000 personas en esa provincia no tienen acceso al agua, un recurso esencial para la vida diaria y la higiene básica.
A ello se suman otras provincias como Holguín, Las Tunas, Guantánamo y Ciego de Ávila, que también enfrentan escasez de agua potable. Aunque las autoridades aseguran que la infraestructura existe, las continuas roturas y la falta de piezas y equipos hacen inviable una distribución estable del recurso.
Infraestructura deteriorada y promesas sin calendario
La situación actual es similar a la de junio de 2021, cuando el presidente del INRH también informó que más de 500.000 cubanos estaban con problemas de acceso al agua potable, por las misma razones.
Lo más leído hoy:
Este lunes Rodríguez aseguró que el INRH ha recibido insumos para restaurar equipos dañados y un presupuesto para la adquisición de nuevos productos en el extranjero. Sin embargo, no especificó cuándo podrían los cubanos notar mejoras en el servicio de agua.
Mientras tanto, las estaciones de bombeo siguen sufriendo roturas y algunas están afectadas por los prolongados apagones que en muchos territorios superan las 20 horas diarias. Esta combinación de apagones, escasez de agua y temperaturas elevadas está convirtiendo la vida en Cuba en una experiencia extrema.
Vivir sin agua en Cuba
La falta de agua potable no solo compromete la higiene personal y doméstica, impidiendo lavar ropa, asearse adecuadamente o limpiar la vivienda, sino que también afecta gravemente la producción agrícola, base del sustento de muchas familias y el desarrollo industrial.
Vivir sin acceso continuo al agua no es solo una molestia, es una violación al derecho humano básico al agua, consagrado por Naciones Unidas. Y cuando se combina con la falta de electricidad y la crisis alimentaria, se convierte en un cóctel explosivo para la población cubana, que sigue sin respuestas claras ni soluciones urgentes por parte del régimen.
Preguntas Frecuentes sobre la Crisis Hídrica en Cuba
¿Cuántos hogares están afectados por la falta de agua potable en Cuba?
Más de 500,000 hogares en Cuba están enfrentando severas afectaciones en el suministro de agua potable, según un reportaje de la Televisión Cubana. Esta situación es especialmente crítica en provincias como Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Ciego de Ávila.
¿Cuáles son las principales causas de la crisis del agua en Cuba?
La crisis del agua en Cuba se debe a una combinación de factores, incluyendo una intensa sequía, roturas de equipos de bombeo y un déficit energético que afecta a las estaciones de suministro. La infraestructura deteriorada y la falta de piezas para reparaciones también contribuyen a la crisis.
¿Cómo impacta la falta de agua potable en la vida diaria de los cubanos?
La falta de agua potable afecta gravemente la higiene personal y doméstica, impidiendo lavar ropa, asearse adecuadamente o limpiar la vivienda. Además, compromete la producción agrícola y la salud pública, convirtiendo la vida en Cuba en una experiencia extrema.
¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para resolver la crisis del agua?
El gobierno cubano ha anunciado planes de inversión y ha recibido donaciones para mejorar la infraestructura hidráulica, pero no se han visto mejoras significativas en el suministro de agua. La falta de una respuesta rápida y efectiva ha generado críticas y descontento entre la población.
¿Cuál es la situación de la infraestructura de agua en Santiago de Cuba?
En Santiago de Cuba, la situación es particularmente crítica, con las fuentes hídricas al 20 % de su capacidad y más de 300,000 personas sin acceso al agua. La falta de infraestructura adecuada y el colapso de estaciones de bombeo han agravado la situación en esta provincia.
Archivado en: