Guardia Costera de EE.UU. rescata a 20 migrantes cubanos en cayo de Bahamas

El Servicio de Guardacostas de EE.UU. rescató a 20 migrantes cubanos que estaban varados en Anguilla Cay, Bahamas, y los entregó a las autoridades locales. La migración ilegal de cubanos ha disminuido por las políticas más estrictas de la administración de Donald Trump.

Rescate de inmigrantes cubanos varados en Anguilla Cay, Bahamas Foto © X/@USCGSoutheast

La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) rescató a 20 inmigrantes cubanos abandonados en un cayo deshabitado de Bahamas y los entregó a las autoridades de ese país, este martes.

La tripulación de la embarcación guardacostas Margaret Norvell transfirió a las 20 personas a Bahamas este 10 de junio, luego de que fueran rescatadas en Anguilla Cay el pasado viernes, señaló un comunicado oficial publicado en el sitio web de USCG.

Agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional en Miami notificaron el viernes a los vigilantes del Séptimo Distrito de Guardacostas la existencia de un posible grupo de extranjeros varados en Anguilla Cay.

Según la información, una tripulación de Operaciones Aéreas y Marítimas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza localizó a los cubanos varados en la isla deshabitada, mientras que desde el Ocean Sentry HC-144 de la Estación Aérea de Miami de la Guardia Costera les lanzaron alimentos, agua y una radio para establecer comunicación.

Cubanos varados en Anguilla Cay, Bahamas. Foto: X/@USCGSoutheast

Luego de que las autoridades bahameñas solicitaran la colaboración de la Guardia Costera de EE.UU. para rescatar al grupo, la tripulación del guardacostas Walnut llegó al cayo y subió a bordo a los inmigrantes, que ahora están a la espera de la disposición de las autoridades.


Lo más leído hoy:


El comunicado recalcó que, “una vez a bordo de un barco de la Guardia Costera, los inmigrantes son procesados ​​para determinar su identidad y se les proporciona comida, agua, refugio y atención médica básica antes de ser repatriados a su país de origen o regresar al país del que partieron”.

La USCG no ofreció detalles sobre las identidades y composición del grupo de migrantes, aunque en las fotos publicadas por la agencia se aprecia la presencia de mujeres y niños entre los rescatados.

Las autoridades tampoco han precisado en qué fecha salieron de Cuba; cómo llegaron a Anguilla Cay, si en una embarcación rústica o transportados por contrabandistas; las circunstancias que los llevaron a quedar varados y el tiempo que permanecieron en el islote.

Migrantes cubanos rescatados por la Guardia Costera de EE.UU., el viernes 6 de junio. Foto: X/@USCGSoutheast

El teniente Fernando Pla, oficial de guardia del Séptimo Distrito de la Guardia Costera, subrayó que la agencia continúa trabajando a diario con sus socios estatales, federales e internacionales “para detener los viajes ilegales de migración marítima y para evitar la pérdida innecesaria de vidas en el mar” y advirtió que “cualquier persona que intente entrar ilegalmente en Estados Unidos por mar será interceptada y repatriada a su país de origen o de salida”.

Los migrantes cubanos que son trasladados a Bahamas permanecen un tiempo detenidos en ese país hasta su deportación a Cuba.

Tras la implementación de una política migratoria más inflexible en EE.UU. por la administración del presidente Donald Trump, se han reducido ostensiblemente los cruces ilegales de fronteras, incluidas las travesías por mar, aunque aún hay personas que lo intentan pese a las advertencias de deportación.

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en los últimos meses la migración ilegal de cubanos hacia EE.UU. ha sufrido una drástica caída, lo que evidencia el impacto que han tenido las nuevas políticas de Trump en el comportamiento de quienes buscan salir de Cuba en medio de la aguda crisis económica y social del país.

En marzo se contabilizaron apenas 132 ingresos por vías no autorizadas y en abril, las cifras volvieron a ser extremadamente bajas, con 130 entradas irregulares, tanto a través de las fronteras terrestres como por mar.

Preguntas frecuentes sobre la migración irregular de balseros cubanos y la intervención de la Guardia Costera de EE.UU.

¿Cómo actúa la Guardia Costera de EE.UU. ante la migración marítima ilegal de cubanos?

La Guardia Costera de EE.UU. realiza operaciones de interceptación para enfrentar la migración marítima ilegal de cubanos. Estas acciones incluyen la transferencia de migrantes a las autoridades de Bahamas o su repatriación a Cuba, según el caso. La USCG trabaja en colaboración con otras agencias de seguridad para disuadir las peligrosas travesías marítimas.

¿Qué riesgos enfrentan los balseros cubanos al intentar llegar a EE.UU.?

Los balseros cubanos enfrentan graves riesgos al intentar llegar a EE.UU. por mar, como deshidratación, agotamiento, naufragios y, en muchos casos, la muerte. Las embarcaciones suelen ser precarias y las condiciones del mar impredecibles, lo que aumenta el peligro de estas travesías.

¿Cuál es la postura del gobierno de EE.UU. frente a la migración ilegal de cubanos?

El gobierno de EE.UU. mantiene una postura firme contra la migración irregular de cubanos, enfatizando que quienes crucen ilegalmente serán expulsados rápidamente. Las autoridades estadounidenses instan a los migrantes a utilizar vías legales y advierten sobre el riesgo de repatriación.

¿Por qué los migrantes cubanos intentan llegar a EE.UU. a pesar de los riesgos?

Los migrantes cubanos buscan escapar de la miseria y la represión que enfrentan en Cuba, motivados por la falta de oportunidades y la crisis económica en la isla. A pesar de los riesgos, muchos consideran estas travesías como su única esperanza de un futuro mejor.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada