"Somos gente de bien": Cubano relata detención de su esposa boliviana y de sus hijos pequeños por ICE

El arresto ocurrió en la ciudad de San Antonio, en Texas.

 ©

Vídeos relacionados:

Mayra Gabriela Morales, una madre boliviana y sus dos hijos de 11 años y de un año y medio, fueron liberados tras un sorpresivo arresto por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ocurrido tras una audiencia en corte este martes.

Morales, quien está casada con Braulio Rodríguez -cubano naturalizado estadounidense- viajaron desde Nebraska hasta San Antonio, Texas, para asistir a una audiencia de inmigración.

Condujeron durante tres días, motivados por su compromiso de “hacer las cosas legal, las cosas bien”, según las palabras de Braulio Rodríguez, quien relató su experiencia a la cadena Univision.

Aunque la cita original en la corte no estaba prevista hasta 2026, la familia fue notificada recientemente sobre una audiencia preliminar, programada de forma inesperada.

Durante esta comparecencia, el caso de Mayra y de uno de sus hijos fue desestimado, ofreciendo un aparente alivio momentáneo.

Pero lo que debía ser un simple trámite legal se convirtió en pesadilla. Antes de que la audiencia finalizara, Braulio notó que agentes de ICE fuera del tribunal tenían fotografías de su esposa y de sus hijos.


Lo más leído hoy:


“Entonces había un agente de Inmigración con una foto y yo pregunto que por qué traen foto de ellos si nosotros no somos delincuentes en este país, ni nada, somos gente legal, somos gente de bien”, relató.

“No, ellos no hablan, ellos no saben. Entonces yo voy a ver a un abogado porque ellos han hecho su aplicación de residencia desde hace más de un año. Ellos están elegibles a la ley de ajuste cubano porque yo soy cubano, estamos casados legalmente”, añadió.

El temor de Braulio se confirmó al finalizar la audiencia el martes 10 de junio. Mayra Gabriela Morales y sus hijos fueron interceptados por agentes de ICE y trasladados a un centro de detención ubicado en la calle Crosspoint, en San Antonio.

La incertidumbre dentro del centro de detención

Dentro del centro, Mayra enfrentó un panorama incierto.

“Yo sabía que yo no debería estar ahí porque nosotros hemos hecho todas las cosas, todos los papeles, al tiempo. Cuando yo salí nadie me decía qué era lo que estaba pasando. Yo no sabía si me iba a quedar, si me iba a ir. Yo no sabía a dónde nos iban a llevar. Yo no sabía nada”, relató con voz quebrada.

Al exigir hablar con un oficial de ICE, recibió dos opciones sorprendentes: aceptar mil dólares para ser deportada voluntariamente a su país o quedarse y apelar la desestimación.

“Él me dijo ‘tú no deberías estar aquí, déjame ver tu caso. Te pueden dar mil dólares y te puedes ir a tu país, o puedes apelar’ y yo le dije ‘yo voy a apelar’”.

Pero la apelación no fue sencilla.

Según Mayra, el juez encargado no quiso revisar ninguno de los documentos que presentó, incluyendo su certificado de matrimonio, su constancia de estudios universitarios en Estados Unidos, y papeles de inmigración de USCIS.

“Yo llevé mi certificado de matrimonio, llevé mis papeles de que estoy estudiando aquí en Estados Unidos, yo voy a la universidad. Yo llevé los papeles de mis niños, los papeles de USCIS, yo llevé todo y él no quiso ver nada. Entonces él me dijo que me iban a poner el grillete y me iban a dejar salir para que yo pudiera pelear por fuera”, explicó la citado medio de prensa.

Liberación bajo monitoreo y con nueva sede judicial

Finalmente, tras discutir su situación con un oficial de ICE, Mayra y sus hijos fueron liberados. A ella se le colocó un monitor electrónico en el tobillo y se le concedió un plazo de un mes para presentar su apelación formal.

Además, el caso fue trasladado a Nebraska, permitiéndole continuar su proceso migratorio sin la carga de regresar a Texas.

No se trató de un caso aislado. Mayra informó a Univision que una familia hondureña arrestada el mismo día fue liberada bajo condiciones similares, lo que sugiere una posible política o práctica más amplia por parte de ICE.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada