Arrestan en Florida a cubano vinculado presuntamente a la pandilla Latin Kings

El arresto tuvo lugar esta semana.

Tatuaje en una mano del acusado (i) y El cubano acusado de pertenecer a los Latin Kings (d) © Collage X/Jeffrey Dinise
Tatuaje en una mano del acusado (i) y El cubano acusado de pertenecer a los Latin Kings (d) Foto © Collage X/Jeffrey Dinise

Vídeos relacionados:

El jefe del Sector Miami de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Jeffrey Dinise, informó esta semana sobre el arresto de un ciudadano cubano indocumentado, a quien identificó como miembro de la pandilla callejera Latin Kings.

A través de una publicación oficial, Dinise presentó al detenido como parte de su campaña semanal de visibilización de casos relevantes.

“Criminal de la semana: Conozcan a Ángel Rodríguez, un inmigrante ilegal de Cuba que es miembro de la pandilla callejera Latin Kings”, escribió en X junto a una imagen del arrestado, incluyendo sus tatuajes.

Según detalló el agente jefe, Ángel Rodríguez posee un historial criminal que incluye cargos por: robo de identidad; hurto mayor; posesión de un arma de fuego por parte de un delincuente y falsificación de documentos.

La Patrulla Fronteriza no ofreció información adicional sobre las circunstancias exactas de la detención del cubano, ni tampoco del lugar donde fue arrestado. Solo se indicó que la captura se produjo a inicios de esta semana.

¿Quiénes son los Latin Kings?

Los Almighty Latin King and Queen Nation (ALKQN), conocidos comúnmente como Latin Kings, constituyen una de las pandillas hispanohablantes más antiguas, numerosas y organizadas de Estados Unidos.


Lo más leído hoy:


Fundada en Chicago en la década de 1950 por jóvenes puertorriqueños y otros inmigrantes latinoamericanos, su origen estuvo ligado a la autodefensa comunitaria y al orgullo étnico, aunque con el tiempo evolucionaron hacia una organización criminal vinculada al narcotráfico, la violencia armada y el crimen organizado.

A lo largo de las décadas, los Latin Kings se han expandido a múltiples ciudades estadounidenses, incluyendo Nueva York, donde en 1986 surgió la facción Bloodline, liderada desde prisión por Luis "King Blood" Felipe, quien fue condenado a 250 años por su implicación en múltiples asesinatos y actos de extorsión.

Los miembros de esta pandilla suelen identificarse con los colores dorado y negro, y símbolos como la corona de cinco puntas.

Su estructura es altamente jerárquica y disciplinada, con reglas internas muy estrictas recogidas en un documento llamado "La Literatura", que actúa como su manifiesto ideológico y organizativo.

Los castigos dentro de la organización pueden ir desde multas hasta golpizas, e incluso ejecuciones, si se considera que algún miembro ha violado sus códigos internos.

El grupo se ha expandido fuera de Estados Unidos, con presencia en países como España, Ecuador y Colombia, y continúa siendo objeto de vigilancia constante por parte de las autoridades federales y estatales debido a su vinculación con actividades delictivas como el tráfico de drogas, el lavado de dinero y la violencia callejera.

Represión federal y contexto político

La detención de presuntos miembros de pandillas como los Latin Kings se enmarca dentro de una política más amplia de represión contra el crimen organizado puesta en práctica por la administración de Donald Trump, que ha impulsado un frente severo contra las pandillas callejeras que operan en suelo estadounidense, muchas de ellas integradas por inmigrantes latinoamericanos o ciudadanos de origen hispano.

Este enfoque incluye el fortalecimiento de alianzas inter-agenciales, el uso de herramientas legales como la Ley RICO para procesar a miembros de organizaciones criminales y el aumento de operativos conjuntos entre agencias migratorias, departamentos de policía locales y el FBI.

Desde la llegada a Trump a la presidencia el pasado 20 de enero, su Administración ha deportados a una cifra creciente de pandilleros. Sin embargo, organizaciones de derechos civiles critican que en algunos casos los tatuajes hayan servido como único argumento para efectuar los arrestos y las deportaciones.

Preguntas frecuentes sobre el arresto de un cubano vinculado a los Latin Kings en Florida

¿Quién es Ángel Rodríguez y por qué fue arrestado en Florida?

Ángel Rodríguez es un ciudadano cubano indocumentado identificado como miembro de la pandilla Latin Kings, quien fue arrestado en Florida. Su historial criminal incluye cargos por robo de identidad, hurto mayor, posesión de un arma de fuego por parte de un delincuente y falsificación de documentos.

¿Qué son los Latin Kings y cuál es su influencia en Estados Unidos?

Los Latin Kings son una de las pandillas hispanohablantes más antiguas, numerosas y organizadas de Estados Unidos, con origen en Chicago en la década de 1950. Aunque comenzaron como un grupo de autodefensa comunitaria, evolucionaron hacia el crimen organizado, vinculándose con el narcotráfico y la violencia armada. Su estructura es jerárquica, con reglas internas estrictas recogidas en un documento llamado "La Literatura".

¿Cómo ha influido la administración Trump en la detención de miembros de pandillas en Estados Unidos?

La administración de Donald Trump ha impulsado una política severa contra las pandillas callejeras, especialmente aquellas integradas por inmigrantes latinoamericanos o ciudadanos de origen hispano. Esto incluye el fortalecimiento de alianzas inter-agenciales y el uso de herramientas legales como la Ley RICO para procesar a miembros de organizaciones criminales. Desde su regreso a la presidencia, ha habido un incremento en los operativos conjuntos para arrestar y deportar a estos individuos.

¿Qué políticas migratorias ha implementado Trump en su regreso a la presidencia?

Desde su regreso a la presidencia, Trump ha implementado políticas migratorias enfocadas en frenar la inmigración ilegal y proteger las fronteras de Estados Unidos. Estas políticas han resultado en la deportación de miles de inmigrantes, con un enfoque especial en aquellos con antecedentes criminales. La administración también ha aumentado los operativos de arresto de extranjeros ilegales y ha comenzado a considerar la deportación de inmigrantes a la Base Naval de Guantánamo.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada