En medio de una crítica escasez de recursos y maquinaria para la construcción, trabajadores de Isla de la Juventud han tenido que aplastar con sus propios pies el asfalto vertido en una calle, ante la falta de rodillos vibratorios para compactar la mezcla.
La surrealista escena, captada en un reporte del telecentro local Islavisión, muestra a los hombres en una calle de Nueva Gerona, marchando sobre la carpeta asfáltica, en vez de recurrir al rodillo que eliminaría vacíos y lograría una superficie densa y resistente.
"La compactación de la mezcla asfáltica resulta difícil sin el empleo de un cilindro, pero la aplicación de otras variantes, incluido el propio tránsito de los vehículos, le dará su terminación", destacó un trabajador de la planta de asfalto pinera entrevistado por Islavisión.
De acuerdo con el medio local, la fábrica de asfalto de la Isla de la Juventud, una de las industrias más antiguas en ese territorio, estuvo paralizada durante más de un año por rotura de equipos y falta de áridos.
En ese período se detuvieron la construcción y reparación de calles y carreteras. Sin embargo, tras su reactivación, ni siquiera disponen de un cilindro para eliminar el aire y aumentar la resistencia del pavimento a la carga del tráfico y a las deformaciones.
Los trabajadores recurren a una mezcla elaborada de forma manual para tapar los baches, porque "la planta no tiene condiciones tampoco para hacer un asfalto frío".
Lo más leído hoy:
No obstante, aseguran que el producto es de "calidad" y le auguran una larga duración: "Es un asfalto de muy buena calidad, porque al final lo estamos haciendo a mano, pero tiene calidad y dura años. Y todo está en que el pueblo cuide y ya, a trabajar".
En Cuba no hay suficiente asfalto para reparar las vías destruidas a lo largo del país.
A pesar de destinar 70 millones de pesos para el mantenimiento vial en 2025, esta cifra es insuficiente para revertir el deterioro actual. El enfoque gubernamental ha sido priorizar zonas de interés turístico, dejando de lado carreteras cruciales para la movilidad diaria de los ciudadanos.
El deterioro de las carreteras tiene un impacto directo en la accidentalidad, incrementa el riesgo de accidentes y el desgaste de los vehículos. A pesar de una reducción en el número de accidentes, las muertes en accidentes de tránsito han aumentado, lo que subraya la gravedad del problema en la infraestructura vial.
Preguntas frecuentes sobre la crisis vial y de infraestructura en Cuba
¿Cómo están reparando los baches en la Isla de la Juventud?
Ante la falta de maquinaria adecuada, trabajadores en la Isla de la Juventud están utilizando sus pies para aplastar el asfalto vertido en las calles, debido a la ausencia de rodillos vibratorios que compacten la mezcla de manera eficiente.
¿Por qué en Cuba hay tantas carreteras en mal estado?
Un 75 % de las carreteras y vías de circulación en Cuba se encuentran en regular o mal estado debido a la falta de recursos y prioridad en la inversión para mantenimiento vial. El gobierno prioriza zonas de interés turístico, lo que deja en deterioro las vías importantes para la movilidad diaria de los ciudadanos.
¿Cuál es el impacto del mal estado de las carreteras en la accidentalidad en Cuba?
El mal estado de las carreteras aumenta el riesgo de accidentes y el desgaste de los vehículos. A pesar de que el número de accidentes ha disminuido, las muertes en accidentes de tránsito han aumentado, lo que subraya la gravedad del problema en la infraestructura vial.
¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para mejorar la infraestructura vial?
El gobierno cubano ha destinado 70 millones de pesos para el mantenimiento vial en 2025, pero esta cifra es insuficiente para revertir el deterioro actual. Además, el enfoque ha sido priorizar zonas turísticas en lugar de mejorar las carreteras cruciales para la movilidad diaria de los ciudadanos.
Archivado en: