Un trágico accidente de moto ocurrido hace varios días en una céntrica avenida de Santiago de Cuba cobró finalmente la vida de Manuel Jesús Coureaux Faez, uno de los pasajeros implicados en el siniestro, quien permanecía hospitalizado en estado de gravedad.
La información fue confirmada por el comunicador independiente Yosmany Mayeta Labrada, quien precisó que el fallecido era el copiloto o pasajero de una de las motos involucradas en el accidente.

“Después de varios días hospitalizado en estado de gravedad, tristemente falleció y hoy será sepultado”, escribió en sus redes sociales.
Aunque los familiares de Coureaux Faez han preferido no hacer declaraciones públicas sobre lo sucedido, vecinos del lugar confirmaron el deceso, que ha conmocionado a la comunidad santiaguera.
Hasta el momento no se han ofrecido detalles oficiales sobre las causas del accidente ni sobre el estado de salud del resto de los implicados.
Lo más leído hoy:
Solo en las últimas semanas, Santiago de Cuba ha sido escenario de varios accidentes graves, muchos de ellos causados por negligencias, condiciones precarias en las vías o falta de iluminación en horarios nocturnos.
El pasado 14 de junio, un conductor presuntamente ebrio estrelló su vehículo contra un poste de electricidad en la Avenida Patria, dejando a su copiloto inconsciente y herida de gravedad. Vecinos salieron de sus casas en plena madrugada para socorrer a los lesionados, en una escena que se repite con alarmante frecuencia.
Días antes, otro siniestro en la misma avenida ocurrió cuando un motorista cayó en un bache y terminó debajo de un automóvil. Afortunadamente, no se reportaron fallecidos en ese incidente, pero el hecho subrayó el estado crítico del pavimento y el peligro constante para quienes se desplazan en motos o bicicletas.
Incluso los vehículos oficiales han protagonizado choques. El pasado 2 de junio, un auto del Poder Popular conducido por el chofer del Intendente Municipal de San Luis impactó contra un poste durante un apagón nocturno. El auto quedó destruido, y sus ocupantes resultaron lesionados.
Los datos oficiales hablan por sí solos: 7,507 accidentes de tránsito ocurrieron en Cuba en 2024, con 634 fallecidos y 6,613 lesionados. Aunque la cifra de muertos disminuyó ligeramente respecto al año anterior, los heridos aumentaron, evidenciando que la situación sigue siendo crítica.
Las principales causas son conocidas por todos: exceso de velocidad, consumo de alcohol, falta de atención al volante, mal estado de las carreteras y uso inadecuado de vehículos estatales. A ello se suman apagones, escasa señalización y una cultura vial deficiente que no termina de cambiar.
Preguntas frecuentes sobre los accidentes de tránsito en Santiago de Cuba
¿Cuál es la situación actual de los accidentes de tránsito en Santiago de Cuba?
Santiago de Cuba atraviesa una situación crítica en cuanto a accidentes de tránsito, con numerosos incidentes reportados recientemente. Las principales causas incluyen negligencias, mal estado de las vías y falta de iluminación. La comunidad está conmocionada por la frecuencia y gravedad de estos accidentes.
¿Qué factores contribuyen a la alta tasa de accidentes en Santiago de Cuba?
Los accidentes en Santiago de Cuba son causados principalmente por el mal estado de las carreteras, negligencias al volante, exceso de velocidad y consumo de alcohol. Además, las condiciones precarias de señalización y la falta de cultura vial agravan la situación.
¿Existen estadísticas recientes sobre accidentes de tránsito en Cuba?
En 2024, se reportaron 7,507 accidentes de tránsito en Cuba, con 634 fallecidos y 6,613 lesionados. A pesar de una ligera disminución en el número de muertos respecto al año anterior, los heridos aumentaron, lo que evidencia la persistente gravedad de la situación vial en el país.
¿Qué medidas podrían adoptarse para mejorar la seguridad vial en Santiago de Cuba?
Para mejorar la seguridad vial en Santiago de Cuba, es fundamental reparar y mantener en funcionamiento los semáforos, mejorar la señalización y el estado de las carreteras, y aumentar la vigilancia policial y la educación vial. Estas acciones podrían reducir la imprudencia y los accidentes en la región.
Archivado en: