La abogada de inmigración Liudmila Marcelo alertó este viernes sobre las condiciones extremadamente difíciles que enfrentan actualmente los migrantes en la frontera sur de Estados Unidos, especialmente aquellos que intentan solicitar asilo.
"Se está negando el derecho al asilo a personas que están en la frontera. No les están dando ni siquiera el derecho a una entrevista de miedo creíble, solo los están haciendo firmar el documento de la deportación", denunció Marcelo en declaraciones públicas.
Según explicó, incluso los casos en los que ya se había presentado formalmente una solicitud de asilo están siendo desestimados sin una revisión adecuada.
"CBP One era una manera organizada para recibir casos de asilo en la frontera. Las personas que estaban entrando estaban sujetas a una previsión de asilo porque eran perseguidas, etc. Pero ahora ni siquiera existe una forma de que usted venga aquí a pedir su asilo, un derecho que es universal", añadió.
La jurista también informó que se ha presentado una demanda legal con el objetivo de restaurar mecanismos que permitan a los refugiados acceder a un proceso justo. "Ahora no hay modo de que un juez escuche a los inmigrantes que llegan. Se está dejando a personas que sufren persecución a merced del gobierno que los persigue o de estar varados en un tercer país como México", expresó.
Lo más leído hoy:
Marcelo también ofreció aclaraciones sobre los efectos que podría tener la propuesta legislativa conocida como Ley Dignidad, impulsada por la congresista María Elvira Salazar, y sus implicaciones en procesos de deportación y refugio político.
La abogada hizo un llamado urgente a tomar precauciones: "Si estás en la frontera ahora mismo, el riesgo es muy grande. Infórmate bien antes de cruzar, porque podrías perder tu oportunidad de pedir asilo o enfrentar una deportación inmediata".
Preguntas frecuentes sobre la situación migratoria en la frontera sur de EE.UU.
¿Por qué se están negando las solicitudes de asilo en la frontera sur de EE.UU.?
Las solicitudes de asilo en la frontera sur de EE.UU. están siendo negadas debido a políticas más restrictivas implementadas por la administración Trump, que incluyen la falta de entrevistas de miedo creíble y la firma forzada de documentos de deportación. Esto representa una violación de las leyes migratorias de EE.UU., según abogados y expertos en el tema.
¿Qué es el programa CBP One y por qué está afectando a los migrantes?
El programa CBP One fue creado para facilitar el ingreso legal y controlado de migrantes en la frontera sur de EE.UU. Sin embargo, la administración Trump ha iniciado su desmantelamiento, lo que ha llevado a la revocación de permisos de trabajo y el aumento de deportaciones para aquellos que ingresaron bajo este programa. La revocación masiva de permisos ha generado incertidumbre y miedo entre los migrantes que confiaron en esta vía para regularizar su estatus.
¿Qué consecuencias tiene trabajar sin un permiso vigente en EE.UU.?
Trabajar sin un permiso vigente puede afectar negativamente cualquier trámite migratorio futuro en EE.UU., como el ajuste de estatus o la solicitud de asilo. Además, puede resultar en la deportación y la imposición de sanciones legales.
¿Qué es la Ley Dignidad y cómo afecta a los inmigrantes?
La Ley Dignidad es una propuesta legislativa impulsada por la congresista María Elvira Salazar que busca reformar el sistema migratorio en EE.UU. Puede tener implicaciones en los procesos de deportación y refugio político, aunque sus detalles específicos aún están siendo debatidos. Los inmigrantes deben estar informados sobre cómo esta ley podría afectar sus casos individuales.
Archivado en: