
Vídeos relacionados:
Irán afirmó este martes que está listo para reanudar sin interrupciones su programa nuclear y el enriquecimiento de uranio, en medio de un tenso alto el fuego alcanzado con Israel tras casi dos semanas de enfrentamientos directos.
"El programa nuclear de Irán se reanudará sin interrupción y estamos listos para reiniciar el enriquecimiento; nuestro programa no se detendrá", declaró la Agencia para la Energía Atómica de Irán, según reportaron medios estatales y la española EFE.
El anuncio se produce apenas doce días después de que Israel lanzara una ofensiva militar contra instalaciones nucleares y militares en territorio iraní, en una escalada de violencia que provocó represalias por parte de Teherán y ataques posteriores de Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó esta madrugada que Israel e Irán habían acordado un cese al fuego, aunque minutos después ambas partes se acusaron mutuamente de nuevos lanzamientos de misiles, poniendo en duda la estabilidad del acuerdo.
Trump respondió con dureza al anuncio iraní este martes y dijo que ese país "nunca podrá reconstruir sus instalaciones nucleares".
Lo más leído hoy:
Mientras tanto, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, celebró el anuncio del alto el fuego y pidió a Irán que retome la cooperación con su agencia.
Grossi informó a través de la red social X que ya contactó al ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, para proponerle una reunión "pronto", con el fin de encontrar una solución diplomática a la crisis nuclear.
La tensión en la región se disparó desde el 13 de junio, cuando Israel inició ataques contra instalaciones nucleares iraníes. Posteriormente, Estados Unidos bombardeó tres sitios nucleares en Irán, lo que desató una fuerte respuesta de Teherán, incluyendo un ataque este lunes contra la base estadounidense de Al Udeid, en Catar, la mayor del Pentágono en Oriente Medio.
El OIEA ha estado supervisando el programa nuclear iraní durante más de dos décadas, aunque la falta de cooperación plena ha impedido garantizar su carácter exclusivamente pacífico. No obstante, Grossi subrayó que actualmente no existe evidencia de que Irán esté desarrollando armamento nuclear.
Preguntas frecuentes sobre la reanudación del programa nuclear de Irán y la tensión en Medio Oriente
¿Por qué Irán ha anunciado la reanudación de su programa nuclear?
Irán ha anunciado que está listo para reanudar su programa nuclear como respuesta a los recientes ataques militares por parte de Israel y Estados Unidos. Este anuncio se produce en un contexto de alta tensión regional, luego de una serie de enfrentamientos que han puesto en duda la estabilidad del alto el fuego acordado con Israel. El objetivo de Irán es continuar con el enriquecimiento de uranio, lo que ha intensificado las preocupaciones internacionales sobre el desarrollo de armamento nuclear.
¿Cómo ha respondido Estados Unidos a este anuncio de Irán?
La administración estadounidense, liderada por el presidente Donald Trump, ha adoptado una postura beligerante hacia Irán, confirmando bombardeos sobre instalaciones nucleares iraníes y asegurando que no permitirá que Irán desarrolle armas nucleares. Trump ha mantenido una retórica firme, exigiendo la rendición incondicional de Irán y advirtiendo que cualquier represalia será respondida con mayor fuerza.
¿Cuál es el papel de Israel en esta crisis nuclear?
Israel ha jugado un papel activo en la crisis al llevar a cabo ataques aéreos sobre instalaciones nucleares iraníes, justificando estas acciones como una medida preventiva contra el desarrollo de misiles balísticos y capacidades nucleares por parte de Irán. Aunque Israel ha congelado temporalmente sus ofensivas tras conversaciones con Estados Unidos, las tensiones persisten debido a las continuas acusaciones de violaciones del alto el fuego.
¿Qué rol juega el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en este conflicto?
El OIEA, bajo la dirección de Rafael Grossi, ha instado a Irán a retomar la cooperación con la agencia para garantizar que su programa nuclear tenga fines exclusivamente pacíficos. Aunque el OIEA ha estado supervisando el programa nuclear iraní durante más de dos décadas, la falta de plena cooperación por parte de Irán ha impedido asegurar su carácter pacífico, aumentando las tensiones internacionales.
Archivado en: