"Lloré como nunca": Zajaris Fernández se desmorona al hablar del momento más triste de su vida

Zajaris Fernández, actriz cubana, revela el dolor de dejar Cuba a los 24 años. Su emigración estuvo marcada por el desarraigo y la ilusión, enfrentando el choque cultural y dejando atrás vínculos personales.

Zajaris Fernández Foto © Esto no es un Podcast / Instagram

La actriz cubana Zajaris Fernández se quebró emocionalmente durante una reciente entrevista en el podcast llamado Esto no es un Podcast, al rememorar el momento más doloroso que ha vivido: su salida de Cuba.

“Chico, yo creo que el momento más triste que he tenido en mi vida fue cuando me fui de Cuba. Me sentí triste, sí. Me quería ir, pero uno se quiere ir porque uno sabe que hay un mundo por ahí que ni siquiera te imaginas”, confesó visiblemente afectada.

Zajaris explicó que su decisión de emigrar estuvo cargada de ilusión, pero también de un profundo desarraigo que hasta día de hoy le sigue tocando emocionalmente.

“Tú piensas también que vas a llegar a un lugar donde vas a vivir las cosas de otra forma. Porque el que vive en Cuba vive en dictadura. La gente que vive en dictadura ignora todo, todo. Entonces uno piensa cuando vive en Cuba que en el yuma el dinero se da en las matas, en los chicles. Eso es lo que uno cree. Y después cuando vienes, te toca el proceso de chocar con lo que es la vida”, relató.

La actriz, quien emigró con 24 años, recordó con dolor los vínculos que dejó atrás. “Yo no vine chiquita. Yo tenía un esposo, yo estaba casada, tenía una perra. Yo me acuerdo cómo la dejé y todo. Y cuando piensas en ese momento…”, dijo casi entre lágrimas.

A pesar de la dureza del proceso migratorio, Zajaris también compartió cómo ese cambio de vida le dio la oportunidad de crecer: “Empiezas a saber que cuando trabajas y te esfuerzas, tienes hasta donde tú quieras. No tienes límites. Pero imagínate desarraigarte”.


Lo más leído hoy:


Preguntas frecuentes sobre el dolor del exilio cubano y la experiencia migratoria

¿Por qué Zajaris Fernández considera su salida de Cuba como el momento más doloroso de su vida?

Zajaris Fernández considera que el momento más triste de su vida fue cuando emigró de Cuba porque, a pesar de su deseo de buscar un mundo mejor, el proceso estuvo lleno de desarraigo y dejó atrás vínculos importantes, como su esposo y su perra. Su experiencia refleja el dolor compartido por muchos cubanos que dejan su patria en busca de libertad y oportunidades, pero enfrentan un choque cultural y emocional al llegar a un nuevo país.

¿Cómo afecta el exilio cubano a nivel emocional según las experiencias compartidas en redes sociales?

El exilio cubano afecta profundamente a nivel emocional, generando sentimientos de nostalgia, dolor y desarraigo, especialmente en fechas festivas y momentos significativos. Testimonios de cubanos en el extranjero reflejan la tristeza de estar lejos de su familia y su cultura, y la dificultad de adaptarse a nuevas realidades. Este proceso, aunque lleno de sacrificios, también puede ofrecer oportunidades de crecimiento personal y profesional.

¿Qué mensaje transmite Majela Dueñas sobre la identidad cubana en su reflexión viral?

Majela Dueñas transmite que ser cubano es una experiencia que se siente profundamente, llena de recuerdos y emociones ligadas a la cultura y las costumbres de la isla. Su reflexión, cargada de nostalgia, resalta cómo la identidad cubana está arraigada en lo cotidiano y en las relaciones familiares, aspectos que se sienten intensamente cuando se vive en el extranjero. Su mensaje ha resonado con muchos cubanos que enfrentan la realidad del exilio.

¿Cuáles son las dificultades emocionales que enfrentan los cubanos al emigrar, según la psicóloga Carelis Conde?

La psicóloga Carelis Conde señala que emigrar puede causar un fuerte impacto emocional, especialmente en personas mayores, manifestándose en ansiedad, depresión y dependencia emocional. Este proceso requiere paciencia, amor y apoyo familiar para adaptarse a una nueva vida. Su mensaje enfatiza la importancia de no criticar y de acompañar a quienes están en duelo por dejar su tierra natal, entendiendo que cada persona vive el exilio de manera única.

¿Cómo se expresa el dolor de estar lejos de la familia en las experiencias de cubanos emigrantes?

El dolor de estar lejos de la familia se manifiesta en una profunda nostalgia, especialmente durante días festivos y celebraciones familiares. Muchos cubanos comparten su tristeza por no poder estar físicamente con sus seres queridos, lo que amplifica el sentimiento de soledad y desarraigo. Este aspecto emocional del exilio es una constante en las historias de migrantes que enfrentan la difícil decisión de dejar a sus familias en busca de un mejor futuro.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada