¿Viajas a Cuba? Desde julio será obligatoria una visa electrónica

El gobierno cubano alerta sobre sitios web fraudulentos que suplantan el portal oficial y cobran comisiones por trámites gratuitos.

Chequeo de inmigración en Aeropuerto de La Habana (Imagen de referencia) Foto © CiberCuba

A partir del 1 de julio de 2025, todos los viajeros que deseen entrar a Cuba deberán tramitar una visa electrónica, según ha dispuesto el Ministerio de Turismo de la isla (MINTUR).

El nuevo requisito, anunciado mediante un comunicado oficial en su página de Facebook, establece que la visa digital será la única forma válida para ingresar al país, sin excepción.

El documento deberá obtenerse previamente al vuelo, a través del portal oficial evisacuba.cu, donde se detallan los pasos para gestionar el visado.

El organismo insiste en que la medida busca "digitalizar y centralizar" el proceso de entrada, pero la decisión se enmarca también en un contexto de profunda crisis en el sector turístico cubano, que lucha por recuperar cifras históricas de visitantes mientras enfrenta crecientes críticas por las malas condiciones en sus servicios.

Aunque el trámite será obligatorio para todos, los turistas canadienses están exentos de pagar por la visa, ya que el costo está incluido en su boleto aéreo.

No obstante, deben completar obligatoriamente el formulario D’Viajeros (dviajeros.mitrans.gob.cu) en la semana previa al viaje.


Lo más leído hoy:


Para los viajeros procedentes de terceros países, el proceso es doble: primero deben obtener la visa electrónica y luego llenar dicho formulario.

El gobierno cubano también alertó sobre sitios web fraudulentos que suplantan el portal oficial y cobran comisiones por trámites gratuitos.

El MINTUR advierte a los viajeros que solo utilicen las páginas autorizadas y eviten compartir datos bancarios con plataformas no verificadas.

Este cambio en los requisitos de entrada ocurre en medio de una preocupante caída del turismo en la Isla, con cifras oficiales que reflejan una disminución del 30 % en la llegada de visitantes durante el primer trimestre de 2025. El año anterior, apenas 2,2 millones de personas visitaron el país, la cifra más baja en dos décadas.

La pérdida de atractivo turístico no solo se ve en los números: la experiencia de quienes aún eligen Cuba ha sido cada vez más negativa, con reportes de escasez de alimentos, fallas eléctricas, deficiente mantenimiento hotelero y precios elevados tanto en el sector privado como estatal.

Un caso emblemático fue el de Caroline Perreault, turista canadiense herida en abril de 2024 tras el derrumbe de una pérgola en un hotel de Cayo Guillermo. A pesar de su gravedad, tuvo una atención médica deficiente y trabas para obtener justicia, lo que derivó en una demanda contra la compañía Sunwing.

Mientras el régimen cubano intenta proyectar orden y eficiencia con esta medida digital, la realidad apunta a una crisis de fondo en su sistema turístico: falta de inversión, baja calidad del servicio y un entorno cada vez más incierto para los visitantes.

La implementación obligatoria de la visa electrónica es, así, una apuesta por modernizar el trámite migratorio, pero no resuelve los problemas estructurales que han llevado al sector a su peor momento en décadas.

Preguntas Frecuentes sobre la Visa Electrónica para Viajar a Cuba

¿Cuándo será obligatoria la visa electrónica para entrar a Cuba?

A partir del 1 de julio de 2025, todos los viajeros que deseen entrar a Cuba deberán tramitar una visa electrónica. Esta medida busca digitalizar y centralizar el proceso de entrada al país, siendo la única forma válida para ingresar, sin excepción.

¿Cómo se puede obtener la visa electrónica para viajar a Cuba?

La visa electrónica debe obtenerse a través del portal oficial evisacuba.cu. Allí se detallan los pasos para gestionar el visado. Es importante realizar este trámite antes del vuelo y evitar sitios web no autorizados que puedan ser fraudulentos.

¿Qué requisitos especiales existen para los turistas canadienses que viajan a Cuba?

Los turistas canadienses están exentos de pagar por la visa electrónica. El costo está incluido en su boleto aéreo. Sin embargo, deben completar obligatoriamente el formulario D’Viajeros en la semana previa al viaje.

¿Cuál es la situación actual del turismo en Cuba?

El turismo en Cuba enfrenta una crisis significativa, con una disminución del 30 % en la llegada de visitantes durante el primer trimestre de 2025. Factores como la escasez de alimentos, fallas eléctricas y deficiente mantenimiento hotelero han contribuido a una experiencia negativa para muchos turistas.

¿Cuáles son las advertencias del gobierno cubano sobre los sitios fraudulentos relacionados con la visa electrónica?

El gobierno cubano ha alertado sobre la presencia de sitios web fraudulentos que suplantan el portal oficial y cobran comisiones por trámites que son gratuitos. Se recomienda a los viajeros utilizar únicamente las páginas autorizadas y no compartir datos bancarios con plataformas no verificadas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada