La popular figura humorística cubana “Chequera”, interpretada por Mario Sardiñas, ha vuelto a las redes sociales con un video en su cuenta de Instagram donde retrata la desesperante realidad que viven los jubilados en Cuba.
En un breve clip, el personaje aparece sosteniendo su cheque de jubilación y declara con ironía: “El salario es como la corriente… viene y se va”.
Su situación es todo menos cómica. Narra que pasó cinco días haciendo cola frente a un cajero automático para poder cobrar su pensión de 1,600 pesos cubanos. Tras comprar lo mínimo indispensable —aceite, caramelos “chupa chupa”, sazón completo y pan— solo le quedaron 200 pesos, que además ya debía por una cerveza.
“La única forma de sentirse cerca del dinero en Cuba es estar cerca del cajero”, comentó con su característico humor ácido.
La situación de Chequera también refleja un drama personal. Luego de la cancelación del programa humorístico Vivir del Cuento, Sardiñas quedó solo en Cuba, mientras sus antiguos compañeros emigraron a Estados Unidos.
Andy Vázquez, Omar Franco, Wilber Gutiérrez (Chacón), Marlon Pijuán y recientemente Luis Silva (Pánfilo) dejaron el país, dejando un vacío tanto en la comedia nacional como en la vida del actor.
Lo más leído hoy:
El testimonio de Chequera se suma al de muchos cubanos de la tercera edad que denuncian públicamente el viacrucis mensual para cobrar sus pensiones.
Tal es el caso de la periodista jubilada Iraida Calzadilla, quien recientemente compartió en Facebook una foto desde la acera del banco de Zanja: “Como cada mes: tirada en el quicio de cualquier banco, para cobrar la cantidad que quieran de mi jubilación, porque ni siquiera la dan completa”, escribió.
Su denuncia fue apoyada por la periodista Yirmara Torres, quien lamentó: “Ella, como tantos jubilados, vive una odisea para cobrar su pensión. Y eso es en La Habana… ¡qué quedará para el resto de esta isla!”.
La crisis no se limita a la capital. En mayo, el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada difundió imágenes de ancianos durmiendo en portales y aceras de Santiago de Cuba, intentando cobrar su jubilación en medio del colapso bancario.
Según datos de CiberCuba, más del 39% de los pensionados reciben menos de 1,528 CUP al mes.
Mientras tanto, las autoridades insisten en que “hay dinero”. Pero la realidad muestra lo contrario: cajeros vacíos, colas interminables, escasez de efectivo, y una red bancaria que no garantiza acceso digno a los recursos que tantos años de trabajo deberían asegurar.
El intento de bancarizar el cobro de salarios y pensiones, impuesto por el gobierno, ha sido un rotundo fracaso. En muchas provincias, los adultos mayores enfrentan caos, desorganización y tratos irrespetuosos para acceder a su dinero. En Matanzas, por ejemplo, se reportaron empujones y enfrentamientos en el Banco de Jovellanos debido a la frustración generalizada.
En medio de una de las peores crisis económicas en décadas, la vejez en Cuba se ha convertido en sinónimo de abandono y pobreza. Lo que antes era motivo de respeto —haber trabajado toda una vida— hoy es una carga para quienes deben luchar cada mes por sobrevivir.
El grito de Chequera no es solo humor: es una denuncia desgarradora de una generación a la que el país le dio la espalda.
Preguntas frecuentes sobre la difícil situación de los jubilados en Cuba
¿Por qué los jubilados en Cuba enfrentan dificultades para cobrar sus pensiones?
Los jubilados en Cuba enfrentan dificultades para cobrar sus pensiones debido a la falta de efectivo en los cajeros automáticos, lo que provoca largas colas y desorganización en el sistema bancario. Esta situación ha sido agravada por la imposición del cobro bancarizado de salarios y pensiones, sin que se haya desarrollado la infraestructura necesaria para su correcto funcionamiento.
¿Cuál es la cantidad promedio de pensión que reciben los jubilados en Cuba?
La mayoría de los jubilados en Cuba reciben una pensión que no supera los 1,528 pesos cubanos al mes, lo que equivale a menos de cinco dólares al cambio informal. Esta cantidad es insuficiente para cubrir las necesidades básicas, considerando la inflación y la escasez de productos en el país.
¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para mejorar la situación de los jubilados?
Aunque el gobierno cubano asegura que "hay dinero", las medidas implementadas han sido insuficientes para mejorar la situación de los jubilados. La bancarización obligatoria del cobro de pensiones no ha resuelto los problemas de acceso al efectivo, y no se han ofrecido soluciones efectivas para enfrentar la inflación y la escasez de productos básicos.
¿Cómo afecta a los jubilados la situación económica actual en Cuba?
La situación económica actual en Cuba afecta gravemente a los jubilados, quienes deben enfrentar la inflación, la escasez de productos básicos, y la falta de servicios esenciales como la electricidad. Muchos se ven obligados a buscar ingresos adicionales vendiendo productos en la calle o dependen de la ayuda de vecinos y familiares en el extranjero.
¿Por qué se considera que el sistema de pensiones en Cuba ha fracasado?
El sistema de pensiones en Cuba se considera un fracaso debido a que no garantiza una vida digna para los jubilados. La pensión mínima es insuficiente para cubrir las necesidades básicas, y el sistema bancario no asegura un acceso adecuado al dinero. Esto refleja el fracaso de un sistema que prometió protección social, pero que ha dejado a los jubilados en situación de vulnerabilidad y pobreza extrema.
Archivado en: