“Di más de lo que podía, y lo di de corazón”: Cubana responde a críticas tras volver de su viaje a Cuba

La cubana Laura compartió su emotivo viaje familiar a Cuba, destacando la importancia del amor y la conexión familiar sobre lo material. Su experiencia resonó en redes, recibiendo apoyo y empatía.

Cubana en Estados Unidos Foto © TikTok / @lauralg87890

La usuaria cubana @lauralg87890 regresó recientemente de Cuba y compartió en redes sociales un video que ha tocado fibras y arrancado más de una lágrima. En el clip se ve a su familia disfrutando en una casa con piscina, sonrisas por aquí, abrazos por allá, pero lo más poderoso no fueron las imágenes, sino sus palabras: “Cuba no son vacaciones, es la necesidad de ver a los tuyos y darles un abrazo”. Y vaya si lo dejó claro.

En su reflexión, Laura explicó que no se trata de lujo, ni de mostrarse con copas en mano ni platos elegantes. Se trata de compartir, de darle a la familia un poquito menos de necesidad, aunque sea por unas horas o una semana. Porque como bien dijo: “Por mucho que tú lleves, siempre van a necesitar”. Pero también aclaró que lo que más falta hace, es lo que más se agradece: el cariño, el tiempo, el estar.

Contó que pasó una semana con su familia y otra con la de su esposo, y que lo vivieron todo intensamente. ¿Y qué se trajo de regreso? No fueron souvenirs, sino un corazón satisfecho. “Viré complacida conmigo misma, porque sé que hice y di más de lo que pude, y todo lo di de corazón”, aseguró. Y eso, según ella, se nota, aunque ni se lo había propuesto.

Las redes, por supuesto, no se hicieron esperar. Los comentarios fueron un festival de amor, empatía y pañuelos virtuales. “Hay algo que no tenemos aquí y se llama AMOR”, le escribió un seguidor. “Un viaje a Cuba es desnudar tu alma para poder recargarla al 100%”, comentó otra usuaria. Y así, miles de mensajes que demuestran que, aunque cada quien viva su emigración distinto, hay sentimientos que se comparten igualito.

Laura también aprovechó para mandar un recadito sabroso a los criticones: “No vamos a hacer los que más, porque de ahí salimos. Lo más bonito del mundo es recordar de dónde saliste”. Y es que, como ella misma dijo, da igual si el arroz se cocina en una olla nueva o en un calderito negro de toda la vida. Lo importante es reírse con los tuyos, sentir ese abrazo, y dejar el juicio en la aduana.

En resumen, su viaje fue “fantástico”, no por lo material, sino por lo esencial. Y así lo vivieron también sus hijos, quienes, según contó, compartieron con la familia como si nunca se hubieran separado. Porque eso tiene Cuba: que aunque falte mucho, cuando se está en familia, parece que no falta nada.


Lo más leído hoy:


Preguntas frecuentes sobre el retorno de emigrados cubanos y sus experiencias

¿Por qué los viajes de los emigrados cubanos a Cuba no son considerados vacaciones?

Para los emigrados cubanos, volver a Cuba no es un viaje de vacaciones, es una oportunidad de reunirse con la familia y experimentar el amor y la conexión que han extrañado durante su estancia en el extranjero. Este tipo de viaje suele implicar una carga emocional significativa, ya que los emigrados buscan ofrecer a sus familiares momentos de felicidad y alivio en medio de las dificultades que se viven en la isla.

¿Qué tipo de críticas enfrentan los cubanos al regresar a su país?

Los cubanos que regresan a la isla suelen enfrentar críticas relacionadas con las expectativas materiales y las apariencias, como el tipo de ropa que llevan o la cantidad de regalos que traen para sus familiares. Estas críticas a menudo ignoran la verdadera esencia de su visita, que es el reencuentro emocional y el fortalecimiento de los lazos familiares. Muchas veces, estos comentarios provienen de un desconocimiento de las realidades económicas y emocionales que enfrentan los emigrados.

¿Cuál es el impacto emocional de regresar a Cuba para los emigrados?

El impacto emocional es profundo, ya que estos reencuentros permiten a los cubanos emigrados reconectar con sus raíces y recibir el amor familiar que tanto han añorado. A pesar de las críticas o las dificultades materiales, lo que realmente importa es el tiempo compartido con los seres queridos y la posibilidad de brindarles apoyo emocional y físico, aunque sea por un corto periodo.

¿Cómo se perciben las ayudas materiales llevadas por los emigrados a sus familias en Cuba?

Las ayudas materiales son a menudo vistas como un gesto necesario pero insuficiente debido a las necesidades constantes en Cuba. Los emigrados pueden sentirse presionados por traer más de lo que pueden, enfrentándose a veces a una falta de gratitud que puede ser desmotivadora. Sin embargo, muchos continúan llevando lo que pueden, motivados por el deseo de aliviar aunque sea momentáneamente las dificultades de sus seres queridos en la isla.

COMENTAR

Archivado en:

Izabela Pecherska

Redactora de CiberCuba. Graduada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España. Redactora en El Mundo y PlayGround.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Izabela Pecherska

Izabela Pecherska

Redactora de CiberCuba. Graduada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España. Redactora en El Mundo y PlayGround.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada