
Vídeos relacionados:
El asambleísta estatal de 33 años Zohran Mamdani hizo historia esta semana al convertirse en el primer candidato musulmán en obtener la nominación demócrata para la alcaldía de Nueva York.
Con el 95% de los votos escrutados, Mamdani lidera las primarias con el 43% frente al 36% del exgobernador Andrew Cuomo, en una contienda que ha remecido los cimientos del establishment político neoyorquino.
“Esta noche hicimos historia”, declaró frente a una multitud de simpatizantes en Queens el joven que se reconoce musulmán y socialista y es de origen ugandés.
“Seré su candidato demócrata para la alcaldía de la ciudad de Nueva York”, afirmó entusiasmado tras citar a Nelson Mandela: “Siempre parece imposible hasta que se logra”.
Aunque el sistema de votación por orden de preferencia podría ajustar los resultados finales, su ventaja y el impulso de base parecen prácticamente insalvables para sus contrincantes.
Nacido en Kampala, Uganda, Mamdani emigró a Nueva York a los siete años.
Lo más leído hoy:
Hijo de la renombrada cineasta Mira Nair y del académico Mahmood Mamdani, el joven político fue criado en un ambiente de conciencia social y diversidad cultural.
Educado en el Bronx High School of Science y más tarde en Bowdoin College, donde estudió Estudios Africanos, construyó una trayectoria desde el activismo estudiantil hasta la política institucional.
Su campaña estuvo marcada por un lenguaje visual inclusivo, en el que lanzó mensajes en urdu, español y referencias a la cultura popular como Bollywood, acercándose a los diversos sectores que componen el tejido urbano de Nueva York.
Además, ha centrado su campaña en combatir el alto costo de vida en una de las ciudades más caras del mundo.
Su plan de gobierno incluye propuestas como servicio gratuito de autobuses en toda la ciudad, cuidado infantil universal desde las 6 semanas de edad, congelación de alquileres y control más estricto sobre propietarios negligentes, creación de supermercados de propiedad municipal con precios asequibles y triplicar la construcción de viviendas con renta estabilizada a cargo de sindicatos.
Estas iniciativas han sido celebradas por movimientos progresistas pero criticadas por analistas y editoriales como The New York Times, que cuestionó su viabilidad presupuestaria. Aun así, su mensaje ha calado entre votantes jóvenes, comunidades inmigrantes y sectores tradicionalmente marginados.
Andrew Cuomo, exgobernador y figura dominante durante años en la política estatal, reconoció la victoria de Mamdani y lo felicitó públicamente, aunque no sin subrayar su preocupación por la “falta de experiencia” del candidato.
Cuomo -quien en 2021 fue acusado de acoso sexual- fue respaldado por figuras como Bill Clinton y sectores empresariales, pero no logró conectar con un electorado deseoso de cambio.
“Ha hecho una gran campaña. Inspiró a los jóvenes y los movilizó. Lo aplaudo por eso”, dijo el exgobernador.
“Pero ser alcalde de Nueva York exige saber lidiar con Trump, con Washington y con Albany”, agregó.
Mamdani ha hecho de su fe musulmana una parte visible de su identidad pública, visitando mezquitas y hablando abiertamente sobre el costo personal de asumir esa representación.
Ha denunciado amenazas islamófobas recibidas durante su campaña y ha señalado que la islamofobia es reflejo de un sistema político roto.
Su postura crítica hacia Israel también ha sido motivo de controversia, pues el joven apoya los derechos del pueblo palestino, ha impulsado legislación para retirar beneficios fiscales a organizaciones que financian asentamientos ilegales, y ha declarado que no apoya “ningún Estado que establezca jerarquías de ciudadanía basadas en religión”.
Estas posiciones lo han distanciado de la clase dirigente demócrata, pero lo han afianzado como una figura consecuente ante sus bases.
Más allá del resultado final, la campaña de Mamdani representa una transformación profunda del electorado demócrata.
Con miles de voluntarios, pequeños donantes y un mensaje centrado en la justicia social, ha logrado desafiar a los poderes establecidos sin depender del aparato tradicional.
“Él nos entiende. Es uno de los nuestros”, dijo Lokmani Rai, residente de Queens. “Ha traído esperanza a comunidades que nunca antes se vieron reflejadas en un candidato a la alcaldía”, citó BBC.
Politólogos afirman que Zohran Mamdani no solo está compitiendo por la alcaldía de Nueva York. También está compitiendo por el futuro del Partido Demócrata.
Preguntas frecuentes sobre la candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York
¿Quién es Zohran Mamdani y qué lo hace histórico en la política de Nueva York?
Zohran Mamdani es un político musulmán de origen ugandés que ha hecho historia al convertirse en el primer candidato musulmán en obtener la nominación demócrata para la alcaldía de Nueva York. Con una campaña inclusiva y progresista, ha captado el apoyo de votantes jóvenes, comunidades inmigrantes y sectores marginados.
¿Cuáles son las propuestas clave del plan de gobierno de Mamdani para Nueva York?
El plan de gobierno de Zohran Mamdani incluye varias propuestas progresistas, entre ellas, el servicio gratuito de autobuses, cuidado infantil universal desde las 6 semanas de edad, congelación de alquileres, creación de supermercados de propiedad municipal con precios asequibles y la construcción de viviendas con renta estabilizada a cargo de sindicatos. Estas propuestas buscan combatir el alto costo de vida en Nueva York.
¿Por qué ha sido criticada la viabilidad del plan de Mamdani?
Aunque las propuestas de Zohran Mamdani han sido celebradas por movimientos progresistas, han sido criticadas por su viabilidad presupuestaria. Analistas y editoriales, como The New York Times, han cuestionado cómo se financiarían estas iniciativas, considerando el alto costo de implementación en una ciudad como Nueva York.
¿Cómo ha reaccionado el establishment político ante la candidatura de Mamdani?
La candidatura de Zohran Mamdani ha remecido los cimientos del establishment político neoyorquino. Su postura crítica hacia Israel y su identidad musulmana visible lo han distanciado de la clase dirigente demócrata. Sin embargo, ha ganado apoyo entre las bases progresistas y ha inspirado a votantes jóvenes y comunidades inmigrantes.
Archivado en: