Régimen cubano inquieto por los Juegos Olímpicos de 2028 en suelo estadounidense

El régimen cubano expresa preocupación por el acceso de sus atletas a los Juegos Olímpicos 2028 en EE. UU., tras la denegación de visas al equipo de voleibol femenino para un torneo en Puerto Rico.

Manuel Marrero Cruz Foto © Cubadebate

El régimen cubano manifestó su inquietud ante el posible visado de sus atletas a los próximo Juegos Olímpicos de 2028 en Los Angeles.

“¿Cuál será, en lo adelante, la conducta del país que acogerá los Juegos Olímpicos de 2028?”, se preguntó en X el primer ministro Manuel Marrero Cruz.

X

La interrogante de Marrero Cruz surge luego de que gobierno de Estados Unidos denegara el pasado jueves las visas al equipo femenino de voleibol de Cuba para acudir al Final Four de NORCECA, a celebrarse en Puerto Rico, del 16 al 21 de julio.

Según comunicó la Federación Cubana de Voleibol, las visas fueron negadas en la sede consular de Estados Unidos en La Habana a todos los miembros de la delegación.


Lo más leído hoy:


Los 12 atletas, dos entrenadores, un árbitro y un director de equipo no asistirán a la cita en Manatí, Puerto Rico.

Los cubanos “fueron notificados en esa sede diplomática, a la que se presentó la solicitud en ajuste a los plazos establecidos para tal proceso”, dijo en la nota oficial la Federación Cubana de Voleibol, que calificó el hecho como “una posición injusta y discriminatoria”.

“Este proceder, contrario a los compromisos inherentes a la responsabilidad que asumen los países sedes de eventos deportivos internacionales, obstaculiza la presencia de Cuba en una lid incluida en la ruta de clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026 y puntuable para los rankings de NORCECA y mundial”, escribieron.

La federación manifestó también la preocupación generada a raíz de las denegaciones, pues la situación, opinaron, “acrecienta las incertidumbres en relación con lo que podrá suceder en lo adelante en la conducta del país que acogerá los Juegos Olímpicos de 2028”.

No se trata del único incidente relacionado con delegaciones deportivas de la isla. Días atrás, el equipo cubano de voleibol masculino enfrentó errores en los trámites de visado, lo que dificultó que todos los jugadores viajaran a Europa para participar en la segunda semana de la Liga de Naciones, aunque finalmente pudieron acudir.

Estados Unidos está aplicando restricciones de visado a funcionarios y representantes cubanos como parte de una política más amplia de sanciones y restricciones migratorias que buscan presionar al régimen cubano. Esta política ha afectado a diversos sectores, incluyendo el deporte, limitando la participación de Cuba en eventos internacionales organizados en territorio estadounidense.

Las restricciones han impedido que atletas cubanos participen en competiciones internacionales clave, como el Campeonato Mundial de Atletismo Máster Bajo Techo y el clasificatorio para la Fiba AmeriCup 2025. Esto ha resultado en la eliminación automática de equipos cubanos y ha limitado su visibilidad internacional, afectando el desarrollo del deporte en la isla.

Preguntas frecuentes sobre las restricciones de visado para atletas cubanos y su impacto

¿Por qué el régimen cubano está preocupado por los Juegos Olímpicos de 2028?

El régimen cubano está preocupado por la posibilidad de que a sus atletas se les nieguen las visas para participar en los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles, similar a lo ocurrido con el equipo femenino de voleibol al que se le negaron visas para un torneo en Puerto Rico. Estas restricciones forman parte de una política más amplia de sanciones y restricciones migratorias por parte de Estados Unidos hacia Cuba, que buscan presionar al régimen cubano afectando la participación en eventos internacionales.

¿Qué eventos deportivos han sido afectados por las restricciones de visado de EE. UU. hacia Cuba?

Las restricciones de visado han impedido que atletas cubanos participen en eventos clave como el Campeonato Mundial de Atletismo Máster Bajo Techo, el clasificatorio para la Fiba AmeriCup 2025 y torneos de voleibol en Europa y América. Estas restricciones han limitado la visibilidad internacional de los deportistas cubanos y han obstaculizado su desarrollo en el ámbito deportivo.

¿Cómo afectan las restricciones de visado a la política y cultura de Cuba?

Las restricciones de visado impactan en áreas más allá del deporte, como la cultura, la salud, la educación y la ciencia. Esto afecta los intercambios bilaterales y el desarrollo de proyectos conjuntos que podrían beneficiar a ambos países. La política de restricciones se ha aplicado también a funcionarios del régimen cubano, dificultando la participación en eventos internacionales y en la colaboración en sectores importantes para la isla.

¿Qué ha solicitado Cuba al Comité Olímpico Internacional y a otras organizaciones deportivas?

El Comité Olímpico Cubano ha solicitado al Comité Olímpico Internacional, a Panam Sports y al Comité Olímpico y Paralímpico Estadounidense que intervengan para detener las prácticas de denegación de visados. El objetivo es garantizar la participación de sus representantes en eventos internacionales sin restricciones políticas que afecten el espíritu del olimpismo y el ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada