"Por lo menos tenemos qué comer": Cangrejos invaden casas en la Ciénaga de Zapata

"Como está Caletón, mi casa me la invadieron", expresó una residente en el poblado de la costa matancera.

Cangrejos invaden casas en la Ciénaga de Zapata Foto © Captura de video de Facebook de Eilis Raposo

Una "invasión" de cangrejos sorprendió a los vecinos del poblado costero de Caletón, en el municipio Ciénaga de Zapata, donde cientos de crustáceos tomaron por asalto las calles, las aceras e incluso las viviendas.

La escena, captada en un video publicado por Eilis Raposo en Facebook, muestra a los animales trepando paredes y desplazándose por el barrio en masa.

"Como está Caletón, mi casa me la invadieron", escribió Raposo, acompañando las imágenes con la reacción de los vecinos.

En el video, se escucha a un hombre exclamar entre la sorpresa y la resignación: "Mira pa' eso, nos vamos a quedar sin casa. Mira cómo amaneció el barrio. Por lo menos cangrejos para comer tenemos".

Aunque para algunos el fenómeno pueda parecer curioso o incluso pintoresco, no es raro en esta región del país.

Los cangrejos, conocidos como cangrejos rojos o "zombies" migran cada año desde las zonas boscosas hacia el mar para desovar, especialmente durante la primavera y tras intensas lluvias, como las que ocurrieron en mayo.


Lo más leído hoy:


Caletón, por su ubicación cercana al mar y a áreas húmedas, es un paso obligado para estos animales durante su travesía reproductiva.

A pesar del tono humorístico de los pobladores, especialistas en medio ambiente advierten sobre los riesgos de consumir estos crustáceos.

A diferencia del cangrejo moro, el rojo no es comestible. Su caparazón contiene tungsteno, un metal pesado que puede acumularse en el organismo humano y provocar efectos tóxicos.

Además de invadir viviendas, los cangrejos representan un desafío para los conductores: sus tenazas pueden causar daños en neumáticos, y muchos mueren aplastados al cruzar carreteras.

Por ello, las autoridades recomiendan transitar con precaución durante estas semanas, sobre todo en las primeras horas de la mañana y al atardecer.

Aunque el evento es una molestia temporal para los moradores, expertos insisten en la importancia de conservar la especie, que forma parte vital del ecosistema costero cubano, sirviendo de alimento a diversas especies terrestres y marinas.

En mayo, se desencadenó una migración masiva de cangrejos rojos en la carretera que une a la ciudad de Trinidad con la provincia de Cienfuegos, según videos compartidos en Internet.

A comienzos de abril, otra impactante irrupción de crustáceos sorprendió a los vecinos del barrio costero de Caletones, en el municipio de Gibara, Holguín, donde entraron a las casas y "tomaron" patios, habitaciones y cocinas.

La migración masiva de estos animales suele intensificarse entre marzo y mayo y ha sido registrada también en otras zonas de Cuba como Caibarién o Morón.

Mientras tanto, en Caletón, el vecindario afronta esta peculiar temporada con una mezcla de asombro, incomodidad y algo de humor criollo: "Por lo menos, tenemos qué comer", bromean algunos, aunque los expertos aconsejen lo contrario.

Preguntas frecuentes sobre la invasión de cangrejos en la Ciénaga de Zapata

¿Por qué hay una invasión de cangrejos en Caletón?

La invasión de cangrejos en Caletón se debe a la migración anual de los cangrejos rojos o "zombies", que se desplazan desde las zonas boscosas hacia el mar para desovar. Este fenómeno ocurre especialmente durante la primavera y después de intensas lluvias, como las registradas en mayo, y Caletón, por su ubicación, es un paso obligado para estos crustáceos.

¿Es seguro consumir los cangrejos rojos que invaden Caletón?

No, no es seguro consumir los cangrejos rojos que invaden Caletón. Estos crustáceos no son comestibles debido a que su caparazón contiene tungsteno, un metal pesado que puede acumularse en el organismo humano y provocar efectos tóxicos. Los expertos advierten sobre los riesgos de consumirlos.

¿Qué impacto tienen los cangrejos rojos en la vida cotidiana de Caletón?

La presencia de cangrejos rojos en Caletón impacta en la vida cotidiana al invadir viviendas y calles, lo que puede causar molestias a los residentes. Además, los cangrejos representan un desafío para los conductores, ya que sus tenazas pueden dañar los neumáticos, y muchos mueren aplastados al cruzar las carreteras. Las autoridades recomiendan precaución al transitar por la zona.

¿Cuál es la importancia ecológica de los cangrejos rojos en la Ciénaga de Zapata?

A pesar de las molestias que causan, los cangrejos rojos son importantes para el ecosistema costero cubano. Forman parte fundamental del ecosistema, sirviendo de alimento a diversas especies terrestres y marinas. Los expertos insisten en la importancia de conservar esta especie para mantener el equilibrio ecológico.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada