Una cubana residente en Estados Unidos compartió en TikTok su primera visita a un centro comercial en ese país, luego de vivir durante dos años en una zona rural donde, según cuenta, lo único que tiene cerca es un Walmart.
En el video, publicado en la cuenta @el.hogar.de.paulette, la joven confesó: “Sí, mi amor, yo llevo dos años en este país y nunca había ido a un mall”.
Su rutina diaria transcurre en el campo, donde asegura que el único lugar donde socializar o hacer compras es el Walmart local. “Ahí tú te encuentras desde la vecina hasta la profesora de tu hijo. No hay más nada que hacer”, explicó entre risas.
Determinada a explorar algo diferente, la cubana decidió emprender un largo viaje de 469 millas hasta el centro comercial más cercano junto a su esposo e hijo.
Una vez allí, recorrió varias tiendas, se dejó sorprender por la variedad de productos y el ritmo de la ciudad, pero al final del día sacó una conclusión inesperada.
“La civilización es muy linda, pero con un tráfico que, sinceramente, me lo voy a pensar dos veces antes de volver a salir del campo”, dijo con sinceridad.
Lo más leído hoy:
La cubana reconoció que, pese a la emoción inicial, fue más feliz caminando entre los pasillos familiares del Walmart que enfrentando el ajetreo urbano.
Su experiencia resonó con muchos usuarios de la plataforma, especialmente con otros migrantes que viven en áreas rurales de Estados Unidos. El video rápidamente se hizo viral por su autenticidad y el contraste entre la vida urbana y la tranquilidad del campo.
Preguntas frecuentes sobre la experiencia de los cubanos en centros comerciales y supermercados en el extranjero
¿Cómo fue la primera experiencia de una cubana en un mall de EE. UU.?
Una cubana residente en EE. UU. visitó por primera vez un centro comercial después de vivir dos años en una zona rural. Compartió su experiencia en TikTok, mostrando asombro por la variedad de productos y el ritmo urbano, aunque concluyó que prefiere la tranquilidad del campo donde vive cerca de un Walmart.
¿Qué contrastes se resaltan entre la vida en Cuba y en EE. UU. según los migrantes?
Los migrantes cubanos destacan el contraste entre la escasez en Cuba y la abundancia en EE. UU. La posibilidad de elegir entre una amplia variedad de productos en supermercados y tiendas es una experiencia impactante para quien viene de un entorno limitado en opciones de consumo. Esta diferencia resalta en los videos compartidos por cubanos, donde se muestra emoción y asombro ante la oferta de productos en el extranjero.
¿Por qué las primeras visitas a supermercados en EE. UU. son tan emotivas para los cubanos?
Las primeras visitas a supermercados en EE. UU. son emotivas para los cubanos debido al contraste con la escasez vivida en la isla. La abundancia de productos y la libertad de elección provocan una mezcla de alegría y nostalgia, especialmente al recordar las dificultades enfrentadas en Cuba. Esta experiencia suele ser compartida en redes sociales, generando empatía entre otros migrantes.
¿Qué impacto tienen estas experiencias en las redes sociales?
Estas experiencias se viralizan rápidamente en redes sociales, generando debates y empatía. Los videos y testimonios de cubanos en su primera vez en supermercados o centros comerciales en el extranjero se convierten en trending topics, destacando las diferencias entre la vida en Cuba y en otros países. Además, fomentan la reflexión sobre las limitaciones en la isla y el impacto emocional de la emigración.
Archivado en: