¿Y el vuelto? En vez de dinero esto le dieron a una cubana tras pagar en una tienda de Cuba: "¿Lo aceptarías?"

Una cubana mostró en TikTok cómo le dieron caramelos como vuelto tras una compra en Cuba, reflejando la escasez de monedas y la crisis económica que afecta al país.

Tiendas en Cuba Foto © @ledyhr92 / TikTok

“¿Sabías que en Cuba el cambio no te lo dan en monedas, sino en caramelos? Y no, no es broma”, denunció una cubana en un video publicado en TikTok, tras mostrar cómo en una tienda estatal le dieron dulces como vuelto tras pagar una compra.

La usuaria identificada como @ledyhr92 compartió su experiencia en un breve clip en el que se observa el interior del establecimiento, mientras relata con tono incrédulo: “Vas a una tienda, compras algo, y si sobra dinero, en vez de darte monedas, te dan un par de caramelos, como si eso resolviera”.

En las imágenes se ve cómo la joven muestra el mostrador y los caramelos que le entregaron en lugar de las monedas correspondientes al cambio.

La escena, que podría parecer una broma, refleja una realidad conocida por muchos cubanos: la escasez de monedas fraccionarias y la falta de vuelto en los comercios de la isla.

“¿Tú aceptarías caramelos como vuelta en tu país?”, preguntó la tiktokera a sus seguidores, cuestionando una práctica que se ha vuelto común en las tiendas cubanas, donde los clientes se ven obligados a aceptar golosinas, fósforos u otros productos de bajo valor cuando no hay monedas disponibles.

La publicación generó numerosos comentarios, tanto de cubanos dentro y fuera del país como de extranjeros, que expresaron su asombro e indignación ante la precariedad que enfrentan los consumidores en la isla.


Lo más leído hoy:


La falta de vuelto en efectivo es un problema persistente en Cuba, donde la crisis económica y la ineficiencia del sistema monetario se combinan para generar situaciones absurdas como esta.

Preguntas frecuentes sobre la escasez de vuelto en Cuba y el uso de caramelos como cambio

¿Por qué en las tiendas de Cuba se da el vuelto en caramelos?

La falta de monedas fraccionarias en Cuba ha llevado a que las tiendas estatales den el cambio en productos de bajo valor como caramelos. Esto se debe a la escasez de menudo en dólares, una situación que refleja la crisis económica y la ineficiencia del sistema monetario en la isla.

¿Cómo ha reaccionado la población cubana ante el vuelto en caramelos?

La reacción de los cubanos ha sido de asombro e indignación, tanto en la isla como en el exilio. Muchos consideran esta práctica una burla y una falta de respeto, especialmente para quienes envían remesas con gran esfuerzo para mantener a sus familias en Cuba. Las redes sociales han sido el canal donde se ha expresado este descontento, evidenciando el malestar generalizado.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano respecto al cambio en caramelos?

El gobierno cubano, a través de sus representantes, ha defendido esta práctica como la única alternativa viable ante la falta de monedas fraccionarias. Han instado a los clientes a utilizar canales electrónicos de pago como una solución al problema del cambio, aunque esto no resuelve la situación para todos los consumidores.

¿Cuál es el impacto de la dolarización parcial en Cuba?

La dolarización parcial de la economía cubana ha generado un mercado paralelo que solo es accesible para quienes reciben remesas o tienen acceso a divisas. Esto ha profundizado las desigualdades sociales, ya que gran parte de la población continúa recibiendo salarios en moneda nacional, la cual está devaluada y no es aceptada en estas tiendas.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada