El truco de una cubana en EE. UU. para que su familia vea la novela en Cuba sin corriente: "Espero que la idea ayude"

Una cubana en EE. UU. usa videollamada para transmitir novelas a su madre en Cuba durante apagones. Su ingenioso método resalta la creatividad de la diáspora para superar desafíos energéticos.

Apagones en Cuba Foto © @im._syd / TikTok

“Cuando en Cuba no hay luz pero haces lo posible para que tu familia pueda ver la novela”, dice el mensaje que acompaña un emotivo video compartido por una cubana residente en Estados Unidos.

La joven, identificada en TikTok como @im._syd, mostró cómo resolvió desde el extranjero uno de los dramas cotidianos que enfrenta su familia en la isla: los apagones.

En las imágenes se puede ver un televisor encendido con una telenovela, y frente a él, un trípode con un celular que transmite la imagen mediante videollamada.

La solución permitió que su madre, desde Cuba y sin electricidad, pudiera seguir viendo su novela favorita en tiempo real gracias al ingenioso gesto de su hija. “Espero que esa idea ayude a muchos”, escribió la joven en la descripción del video.

La publicación ha generado numerosas reacciones entre usuarios que se sienten identificados con los esfuerzos diarios de los cubanos, tanto dentro como fuera del país, para mantenerse conectados pese a las adversidades.

Mientras los apagones continúan afectando la vida cotidiana en la isla, gestos como este reflejan la creatividad y el compromiso de la diáspora cubana con sus seres queridos.


Lo más leído hoy:


Preguntas frecuentes sobre la creatividad y desafíos de los cubanos frente a los apagones

¿Cómo logran los cubanos ver la televisión durante los apagones?

En un gesto de creatividad, una cubana en Estados Unidos mostró cómo permitió a su madre en Cuba ver su telenovela favorita durante un apagón mediante una videollamada desde su teléfono móvil al televisor. Colocó un celular frente al televisor y transmitió la imagen en tiempo real a su familia en Cuba. Este ingenio refleja la creatividad de los cubanos en el extranjero para ayudar a sus seres queridos en la isla.

¿Cuál es el impacto de los apagones en la vida diaria de los cubanos?

Los apagones en Cuba afectan significativamente la calidad de vida, ya que impiden actividades básicas como cocinar, mantener alimentos refrigerados y descansar adecuadamente debido al calor. La falta de electricidad agrava las condiciones de vida, especialmente para familias con niños y ancianos. Además, los cubanos han tenido que recurrir a métodos tradicionales, como cocinar con carbón, para sobrellevar la falta de servicios básicos.

¿Cómo se organizan las familias cubanas para afrontar los apagones prolongados?

Para afrontar los apagones prolongados, muchas familias cubanas se han adaptado utilizando dispositivos alternativos como plantas eléctricas, ventiladores recargables y lámparas LED. La solidaridad entre vecinos también juega un papel crucial, compartiendo recursos como plantas eléctricas para cargar dispositivos esenciales. Además, las redes sociales se han convertido en un espacio para compartir experiencias y buscar soluciones colectivas.

¿Qué soluciones han encontrado los cubanos en el extranjero para ayudar a sus familias en Cuba?

Los cubanos en el extranjero han buscado diversas formas de ayudar a sus familias en la isla frente a la crisis energética. Entre las soluciones se encuentran el envío de plantas eléctricas y la realización de videollamadas para compartir momentos importantes como ver la televisión juntos. Estos gestos muestran el compromiso de la diáspora cubana con sus seres queridos en Cuba, buscando mitigar el impacto de los apagones.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada