Una denuncia anónima ayudó para que ocho migrantes cubanos fueron rescatados en el municipio de Tapachula, Chiapas, luego de haber sido víctimas de una red de extorsión que les exigió el pago de 200 dólares a cada uno para dejarlos continuar su camino hacia el norte de México.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los migrantes habían sido retenidos por individuos que se identificaron como parte de una organización criminal, quienes los amenazaron y les exigieron el pago bajo amenazas de violencia.
Lo más leído hoy:
La denuncia anónima alertó que los cubanos se encontraban en el tramo a la altura del poblado El Nance, en el tramo de la carretera Tapachula a Huehuetán.
Tras el operativo de búsqueda y localización, encabezado por agentes de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Policía Estatal Preventiva y la Policía Estatal Fronteriza en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial de la Fiscalía General del Estado, los cubanos fueron ubicados en una vivienda en el centro de Tapachula.
Según los informes, los extranjeros fueron entregados a la Fiscalía de Migrantes y se abrieron las investigaciones correspondientes.
Hasta el momento, no se ha informado sobre la detención de los responsables, pero las autoridades han iniciado una investigación para identificar y capturar a los implicados en este caso de extorsión y abuso contra migrantes.
Este caso se suma a un evento reciente, donde cuatro cubanos se encontraban entre los 23 migrantes rescatados a finales de abril, luego de haber sido abandonados, presuntamente, por traficantes de personas en el municipio de Tuxtla Chico, estado de Chiapas, en la frontera de México con Guatemala.
Durante un operativo realizado por autoridades federales y estatales mexicanas, fueron localizados en el hotel Palmeras, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas en un comunicado.
En los últimos años, durante los cuales se ha registrado el mayor éxodo migratorio de cubanos, se han vuelto cada vez más frecuentes los casos de extorsión, secuestro y violencia contra migrantes de la isla en su trayecto por México, pues las bandas criminales se aprovechan de su vulnerabilidad y falta de protección institucional.
Preguntas frecuentes sobre el rescate de migrantes cubanos en Tapachula, Chiapas
¿Cómo fueron rescatados los migrantes cubanos en Tapachula?
Los migrantes cubanos fueron rescatados gracias a una denuncia anónima que permitió a las autoridades desplegar un operativo en el tramo Tapachula-Huehuetán. Fueron localizados en una vivienda en el centro de Tapachula, donde estaban retenidos por una organización criminal que los extorsionaba.
¿Qué cantidad de dinero exigían los extorsionadores a los migrantes cubanos?
Los extorsionadores exigieron a cada migrante cubano el pago de 200 dólares para permitirles continuar su camino hacia el norte de México. Esta es una práctica común en la región, donde bandas criminales se aprovechan de la vulnerabilidad de los migrantes.
¿Qué pasos han tomado las autoridades mexicanas tras el rescate?
Las autoridades han abierto una investigación para identificar y capturar a los responsables de la extorsión y secuestro de los migrantes. Hasta el momento, no se ha informado sobre la detención de los implicados, pero se están reforzando los operativos en la región.
¿Cuáles son los riesgos que enfrentan los migrantes cubanos en su paso por México?
Los migrantes cubanos enfrentan riesgos significativos como extorsión, secuestro y violencia en su travesía por México, especialmente en zonas fronterizas como Chiapas. Las bandas criminales se aprovechan de su vulnerabilidad y falta de protección institucional, convirtiendo su paso por el país en una experiencia peligrosa.
Archivado en: