Martha Calvo, quien vive en pésimas condiciones de vivienda a sus 66 años en el reparto Jayama, en Camagüey, tomará el dinero enviado por cubanos en el exilio para arreglar su casa.
A raíz de que el medio Cubanet hiciera pública la historia de esta mujer, quien padece bronquitis asmática, artrosis generalizada y es hipertensa, por lo que se le dificulta cada vez más trabajar, muchas personas se solidarizaron con su caso y le enviaron una ayuda monetaria.
"Yo agradezco esto en lo profundo de mi alma, porque jamás en la vida a mí nadie me había dado nada", aseguró Calvo al citado medio.
Para vivir, según ella, solo necesita un techo y mucha salud. "Agradezco en el alma esta ayuda que me están dando", reiteró.
Con el dinero esta señora quisiera arreglar su casa, comprar utensilios para cocinar y un par de zapatos.
En sus declaraciones anteriores, Calvo dijo que a veces se tiene que acostar sin comer, y asegura también ha estado una semana alimentándose solo con pan.
En su día a día pesca clarias para vender o recoge botellas y latas para hacer algún dinero, pero el estado de su salud se lo impide en ocasiones.
Por tanto, Martha pidió que se le ayudara para poder alimentarse, comprar medicinas y poder vivir en un lugar mejor. Finalmente, las personas que vieron el caso se sensibilizaron con su historia y le tendieron la mano.
En una ocasión, la cubana Leonor Pez Lastre, quien padece cáncer y vive en extrema pobreza, recibió una donación desde Miami de 1000 dólares para que pudiera comprar los electrodomésticos que le hacían falta.
A través del programa Hola! Ota-Ola y su presentador Alex Otaola, personas del exilio se sensibilizaron con esta cubana. "Me han dado un regalo que para mí era inesperado", dijo Lastre en esa ocasión.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.