El gobierno cubano ha recrudecido la vigilancia de sus médicos en Venezuela, donde se les exige información sobre sus cuentas personales en redes sociales y se les prohíbe asistir a reuniones de trabajo con sus teléfonos móviles, entre otras novedades represivas y propagandísticas, dijeron a CiberCuba varios miembros de la misión médica en el país sudamericano.
Además, los médicos han sido conminados a abrir cuentas en Twitter y a que usen Facebook como plataforma de propaganda de su trabajo, añadieron las fuentes, que pidieron permanecer en el anonimato por temor a represalias.
Muchos médicos se han negado a facilitar datos de sus cuentas personales en las redes sociales, temiendo que se trata de "un incremento de la vigilancia contra nosotros", amparado en el Decreto Ley 389, promulgado recientemente; indicó uno de los afectados.
Los jefes de Centros Integrales de Diagnóstico (CID) han convocado a sus subordinados en la última semana para pedirles información sobre las redes sociales que usan y conminarlos a que se abran cuentas de Twitter con las que seguir y retuitear a dirigentes castristas y a que usen Facebook para subir fotos y relatos con los casos más impactantes que atiendan en sus consultas, como elemento de propaganda de la labor "humanitaria" que realizan; precisaron las fuentes.
Una médico reveló a CiberCuba que fueron despojados de sus teléfonos móviles antes de entrar a la sala donde se celebró la "reunión informativa" en su CID.
Las fuentes no pudieron precisar si las nuevas medidas gubernamentales incluye solo a los médicos o al total de colaboradores civiles de Cuba en Venezuela, en torno a 21 mil personas, según datos oficiales, que no incluiría a los asesores militares en los ámbitos de Defensa e Interior.
Recientemente, Cuba ha visto reducido considerablemente sus ingresos por prestación de servicios médicos, tras las decisiones de los gobiernos de Ecuador y de Bolivia de interrumpir los contratos bilaterales que amparaban la presencia de médicos cubanos en esos países; y antes lo había hecho Brasil y El Salvador.
Venezuela es el principal aliado de Cuba y ambos gobiernos mantienen acuerdos para el truque de servicios médicos por petróleo, que se ha visto afectado en los últimos dos meses por sanciones del gobierno norteamericano a buques y empresas navieras que transportan crudo venezolano a la isla.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.