APP GRATIS

Recuerdan el día que Celia Cruz recibió su estrella en la Calle Ocho de Miami

Mientras el gobierno de Cuba la censuraba y rechazaba, Celia Cruz conquistó el corazón de los latinos. La estrella que recibió en la Calle Ocho fue un hermoso homenaje.

Cantante cubana Celia Cruz. © Collage Instagram / @celiacruz
Cantante cubana Celia Cruz. Foto © Collage Instagram / @celiacruz

Desde 1991, La Calle Ocho, en el corazón de la Pequeña Habana en Miami, cuenta con una estrella dedicada a Celia Cruz, un homenaje significativo que sus seguidores recuerdan hoy en las redes sociales.

Celia el día en que recibió su estrella en la Calle Ocho de Miami”, publicó este domingo en Instagram un perfil dedicado a homenajear el legado musical de la Reina de la Salsa, acompañando la imagen del momento en que la artista recibía su merecido reconocimiento.

José Manuel Hernández Duarte comentó la publicación y dijo que: “Tengo un inmenso tesoro como es la réplica de esa estrella, la cual Pedro Knight colocó en la solapa de mi chaqueta en 1998 en Lanzarote. En una actuación de Celia, maravillosa e irrepetible”.

Por su parte, una persona llamada Alberto Ignacio Álvarez expresó: “Lo más grande que ha dado Cuba. Celia inolvidable”.

De igual forma, una joven puntualizó: “La estrella más merecida”, insinuando que el homenaje cobró mayor relevancia al ubicarse en el corazón de La Pequeña Habana, donde a la artista se le amó, mientras que en su país natal era censurada y rechazada.

Sin embargo, esta no fue la única distinción que recibió Celia Cruz a lo largo de su carrera, como se destaca en la biografía publicada en su sitio web.

La ciudad de Hollywood le dio a la Reina de la Salsa su estrella en el Paseo de la Fama en 1987. Ese honor también le fue conferido en otros paseos dedicados a luminarias, como el de San José Costa Rica, y el de la Plaza Galería de la Ciudad de México.

Y antes de que Miami repitiera similar agasajo, en 1990 esta urbe nombró la Calle Ocho como “Celia Cruz Way”. Luego, en 1991, le dio su estrella.

La salsera recibió de manos del Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, el más alto honor que este país concede a las artes: el "National Edowment for the Arts", en la Casa Blanca, en 1994.

Además, en las universidades de Yale, en 1989, y de Florida, en 1992, obtuvo el Doctorado Honoris Causa, respectivamente.

El viernes último fue lanzado el álbum “Celia Cruz En Vivo: 100 Años de Azúcar”, una compilación conmemorativa dedicada al centenario de la Reina de la Salsa que incluye nueve temas inéditos grabados en vivo en Miami durante 1986 y 1987.

Este nuevo Long Play incluye los hits icónicos como “Quimbara”, “Bemba Colorá”, “La Dicha Mía” y “Tu Voz”, pero en “versiones totalmente inéditas restauradas y remasterizadas por el ingeniero ganador del Grammy, Pedro “Waldy D” Domínguez”, informó el perfil de Celia Cruz en Instagram.

El álbum, disponible en todas las plataformas digitales y en formato físico en el sitio web de la artista fue producido por Loud And Live Studios y curado por Nelson Albareda, Omer Pardillo-Cid y Albertico Rodríguez.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada