APP GRATIS

Prensa oficial publicita importación de autos a Cuba: ¿y el bloqueo?

Señala que la isla se ha convertido en uno de los mercados de importación de carros de mayor crecimiento.

Auto importado Foto © Cubadebate

La prensa oficial del régimen cubano promociona la importación de automóviles a la isla a pesar de que el discurso gubernamental descansa sobre la justificación del embargo como responsable de las limitaciones y la debacle económica en el país.

El portal Cubadebate afirma que la "importación de autos en Cuba ha experimentado un crecimiento significativo durante el año 2023, impulsada por la aprobación de la Ley 83 del Consejo de Ministros, legislación que ha abierto las puertas a los ciudadanos cubanos de importar autos nuevos o de uso".

Señala que la isla se ha convertido en uno de los mercados de importación de carros de mayor crecimiento.

Los particulares han sido los que más han comprado autos, representando el 40% de las importaciones, y se han decantado por los autos eléctricos debido a las facilidades tributarias y bajo costo de mantenimiento, subraya el rotativo.

Señala, además, que en la isla las marcas más compradas son Changan, BYD, Wuling y Hozonauto, con modelos como el Lumin, Seagull, SongPlus Yuan Plus, Bingo, Neta V y Neta U.

Cubadebate promociona "la fiabilidad y calidad de las marcas japonesas", y publicita que los modelos de Toyota como Hilux, Hiace, Corolla, Fortuner y RAV4; la camioneta de Mitsubishi L200; y los modelos de Suzuki como Swift, Spresso y Ertiga, son las marcas más solicitadas por las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del país.

Asimismo, publicita a la agencia ATR Export, la cual, según el rotativo, tiene un servicio de posventa que "asegura satisfacción a largo plazo al cliente".

Cubadebate evita hablar de la importación de autos desde Estados Unidos, de donde se introdujeron el pasado año carros de diversas modalidades por valor de casi 10 millones de dólares, según estadísticas del Consejo Económico y Comercial EE.UU.-Cuba (USCTEC).

Durante 2023 se importaron a la isla vehículos nuevos por valor de 357,442 dólares, autos de segunda mano (4,385,612 dólares) y autocaravanas (186,500 dólares).

Esto, a pesar de que el régimen descansa su discurso en las supuestas prohibiciones del embargo.

¿Qué opinas?

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Esta Web utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar la experiencia de usuario, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad y mostrar publicidad adaptada a sus intereses.

Más información sobre nuestra política de privacidad.

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada