Asesta un machetazo a un joven de Santiago de Cuba y le destroza los tendones de una mano

El mutilador vive en un poblado llamado Chile, que pertenece al municipio de San Luis. Su último crimen lo cometió en Nochebuena

Cedidas © Yaniel Betancourt, el mutilador De Santiago, junto a su última víctima, Raúl Montero Bertrán
Cedidas Foto © Yaniel Betancourt, el mutilador De Santiago, junto a su última víctima, Raúl Montero Bertrán

Vídeos relacionados:

La violencia en Cuba sigue sin dar tregua. Vecinos del poblado de Chile, en el municipio de San Luis, en Santiago de Cuba, están siendo acosados por un vecino llamado Yaniel Betancourt que, a pesar de su juventud, carga con varios heridos de arma blanca sobre sus espaldas sin que la Policía haya reaccionado hasta que su última víctima, un joven de 32 años, recibió un machetazo en una mano que le llevó por delante los tendones.

Ocurrió este 24 de diciembre de 2024 cuando en una "actividad" organizada en el pueblo se armó una bronca. Raúl Montero Bertrán, la última víctima del mutilador de Santiago de Cuba, estaba allí, pero el problema no iba con él. Como muchos otros, se fue corriendo del lugar de la pelea, pero luego se dio cuenta de que se había dejado un pomo que no era suyo y regresó a buscarlo.


Lo más leído hoy:


Al verlo, el mutilador, en estado de embriaguez, sacó su machete y le asestó un tajo en una mano, llevándose por delante los tendones de cuatro de sus cinco dedos. Tras esta tragedia, la Policía no apareció por el lugar de los hechos y el criminal "siguió en su casa como si no hubiera pasado nada", hasta que finalmente fue detenido.

Mientras tanto, Raúl Montero Bertrán ha permanecido hospitalizado en Santiago de Cuba, donde ha tenido que ser operado en dos ocasiones y en este momento está a la espera de una tercera cirugía.

Nadie del pueblo ha contado nada en las redes sociales pese a que varios testigos presenciaron la masacre. Mucho menos se ha hecho eco la prensa oficialista. Si hoy se sabe de este trágico suceso es porque un familiar de la última víctima, residente en La Habana, se armó de valor para denunciar. "Estoy insultada con la policía de este país", dijo por e-mail a CiberCuba.

"Este mismo muchacho acostumbra a esto porque ha tenido varios lesionados ahí mismo cerca y no le hacen nada", añadió esta persona en declaraciones a este portal.

Cada vez son más las familias cubanas que denuncian la impunidad con que asesinos, delincuentes y narcotraficantes campan a sus anchas en la isla, mientras inocentes como Mayelín Rodríguez Prado son condenadas a 15 años de cárcel por grabar protestas en Nuevitas (Camagüey).

También se ven injusticias como la del vecino de Aguacate, en Palma Soriano, que fue multado y encarcelado por denunciar que en su pueblo habían sucedido tres asesinatos violentos en menos de un año. Finalmente, debido a la presión mediática, fue puesto en libertad.

La prensa oficialista se hace eco de los crímenes en contadas ocasiones y cuando ya es imposible ocultar lo ocurrido, como pasó con el asesinato múltiple en Ceballos, que se saldó con dos madres asesinadas junto a sus dos hijos, el pasado agosto de 2024.

En cambio, nada se publica sobre la violencia de género o sobre los crímenes acontecidos la pasada Nochevieja, cuando al menos dos jóvenes perdieron la vida en Cuba. Uno de ellos, en Santiago de Cuba, tras una discusión por un teléfono y el otro, en Colón, Matanzas, en un ajuste de cuentas, que se llevó por delante la vida de un padre de familia, delante de su mujer y su hija de tres años.

COMENTAR

Archivado en:

Tania Costa

(La Habana, 1973) vive en España. Ha dirigido el periódico español El Faro de Melilla y FaroTV Melilla. Fue jefa de la edición murciana de 20 minutos y asesora de Comunicación de la Vicepresidencia del Gobierno de Murcia (España)


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada