
Vídeos relacionados:
El crucero Ambition, operado por la naviera británica Ambassador Cruise Line, arribó este lunes al puerto de La Habana en su primera operación en aguas cubanas.
La Aduana General de la República informó en su perfil oficial de Facebook que este buque tiene capacidad para 670 tripulantes y 1,700 pasajeros. El barco llegó en un momento marcado por la crisis turística en Cuba, a pesar de ser la temporada alta las calles se ven vacías en La Habana.
Lo más leído hoy:
La institución destacó que la llegada del crucero inglés reafirma la posición de Cuba como un puerto seguro para el turismo y otras actividades navales en la región.
Durante la jornada, el Capitán del Ambition intercambió placas con la administración de la Terminal de Cruceros de La Habana en un acto de cortesía que subrayó las buenas relaciones entre ambas partes y el reconocimiento al trabajo de las autoridades cubanas en el sector.
El arribo del Ambition se produce pocos días después de que el crucero alemán MS Hamburg, operado por Hapag Lloyd Cruises, inaugurara la temporada de cruceros 2025 en Cuba.
El Hamburg, con capacidad para 420 pasajeros, realizó escalas en varias provincias del país, en un intento de dinamizar la economía local y fomentar vínculos culturales. Sin embargo, la interacción real de los turistas con las comunidades locales ha sido casi nula.
El turismo en Cuba enfrenta enormes desafíos. A pesar del régimen por atraer visitantes, las imágenes recientes de La Habana Vieja muestran calles vacías y comercios cerrados, reflejando un sector en declive. Muchos cubanos critican las millonarias inversiones en infraestructura turística que no logran revertir la crisis.
En paralelo, el sector enfrenta presiones legales desde Estados Unidos. La Corte Suprema revisará un caso en el que la empresa Havana Docks Corporation acusa a varias navieras, incluida Royal Caribbean, de operar ilegalmente en instalaciones portuarias expropiadas tras la Revolución cubana.
Este proceso, basado en el Título III de la Ley Helms-Burton, podría tener repercusiones significativas para la industria de cruceros en la región.
El arribo del Ambition a La Habana genera expectativas sobre el posible repunte del turismo en Cuba, pero también pone en evidencia los enormes retos que enfrenta el sector.
El gobierno intenta posicionar a Cuba como un destino atractivo y seguro, pero la realidad económica y social sigue siendo un obstáculo para recuperar los niveles turísticos de años anteriores.
Preguntas frecuentes sobre el arribo del crucero británico a Cuba y el turismo en la isla
¿Qué significa la llegada del crucero Ambition para el turismo en Cuba?
La llegada del crucero Ambition a La Habana representa un esfuerzo por revitalizar el turismo en Cuba, destacando la intención del gobierno cubano de posicionar al país como un destino seguro y atractivo. Sin embargo, enfrenta el desafío de superar la crisis turística actual, con imágenes de calles vacías y comercios cerrados en La Habana Vieja.
¿Cómo afecta el conflicto legal en Estados Unidos a las operaciones de cruceros en Cuba?
El conflicto legal en Estados Unidos, donde la Corte Suprema revisará una demanda contra navieras por operar en puertos cubanos expropiados, podría tener repercusiones significativas en la industria de cruceros en la región. Este caso, basado en la Ley Helms-Burton, cuestiona la legalidad de las operaciones turísticas en Cuba y crea incertidumbre para las navieras involucradas.
¿Cuál es la situación actual del turismo en Cuba?
El turismo en Cuba enfrenta una crisis significativa, con una disminución en la llegada de visitantes y una infraestructura turística que no logra atraer a suficientes turistas para sostenerse. A pesar de las inversiones en nuevos hoteles y proyectos turísticos, la realidad económica del país y la competencia con otros destinos caribeños representan obstáculos importantes.
¿Qué desafíos enfrenta la economía cubana en relación con el turismo?
La economía cubana enfrenta el desafío de equilibrar las inversiones en turismo con las necesidades básicas de la población, como electricidad, agua y alimentos. La expansión de infraestructuras turísticas contrasta con la escasez de recursos básicos para los cubanos, lo que genera críticas y cuestiona la prioridad del gobierno en este sector.
Archivado en: