Más de 2,500 personas permanecen hospitalizadas por dengue en Cuba, una de las cuales está en estado grave no crítico en Villa Clara. La cifra, aunque alta, representa una disminución de 200 en relación con la semana pasada.
El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, confirmó en el Noticiero de la televisión que las enfermedades arbovirosis (las que se trasmiten por los mosquitos) se mantienen, aunque no con la complejidad de otros momentos.
Lo más leído hoy:
Según Durán, la transmisión activa ha disminuido. En este momento hay dengue en tres provincias, cuatro municipios y cuatro áreas de salud, y Oropouche en seis provincias y siete municipios.
"Indiscutiblemente las condiciones existen, los criaderos de mosquitos existen. Hay provincias con mas infestación que otras, como por ejemplo, Santiago de Cuba, Camagüey y Pinar del Río, que mantienen una alta infestación de mosquitos, pero prácticamente en toda Cuba", detalló.
El especialista llamó a no descuidar la lucha contra los criaderos, sobre todo en zonas cercanas a las viviendas.
También agregó que se mantienen los virus respiratorios como la influenza y el Covid, pero con un cuadro muy leve.
El doctor Francisco Durán actualiza cada semana la situación epidemiológica nacional en los segmentos televisivos de la prensa oficialista.
Desde enero, señaló que la propagación de enfermedades arbovirales, especialmente el dengue y Oropouche, había disminuido.
En diciembre había transmisión en 13 provincias, con un alto número de pacientes ingresados y seis casos reportados como graves, localizados en dos provincias.
Preguntas frecuentes sobre el dengue en Cuba
¿Cuántas personas están hospitalizadas actualmente por dengue en Cuba?
Más de 2,500 personas permanecen hospitalizadas por dengue en Cuba, con una disminución de 200 pacientes en comparación con la semana anterior. Solo uno de los casos está en estado grave no crítico.
¿Qué medidas se están tomando para controlar el dengue en Cuba?
Las autoridades sanitarias cubanas han instado a no descuidar la lucha contra los criaderos de mosquitos, especialmente en zonas cercanas a las viviendas. Sin embargo, la falta de recursos para campañas de fumigación y problemas estructurales como la recogida deficiente de basura complican el control de la enfermedad.
¿Cuáles son las provincias más afectadas por el dengue en Cuba?
Las provincias más afectadas por el dengue son Santiago de Cuba, Camagüey y Pinar del Río, donde se mantiene una alta infestación de mosquitos. Estas áreas destacan por su nivel de incidencia en comparación con el resto del país.
¿Cómo pueden los cubanos prevenir el dengue en sus hogares?
Para prevenir el dengue, los cubanos deben mantener un entorno limpio y eliminar los criaderos de mosquitos, utilizando mosquiteros y repelentes. Es crucial buscar atención médica ante cualquier síntoma como fiebre, dolores articulares o vómitos para un diagnóstico adecuado.
Archivado en: