
Vídeos relacionados:
Más del 70 % de la población en Cuba sigue sin electricidad desde el colapso del sistema nacional ocurrido el viernes por la noche, que sumió al país entero en un apagón.
Una encuesta realizada por CiberCuba en sus redes sociales revela que el 72 % de los participantes continúa sin luz, en contraste con apenas un 28 % a los que ya se les restableció el servicio.
Lo más leído hoy:
En la pesquisa participaron más de 2,400 personas, de las cuales 1,778 permanecen a oscuras en sus casas.
El descontento de los ciudadanos es palpable en los comentarios recogidos en el sondeo, donde residentes de varias provincias expresaron su frustración por la falta de soluciones inmediatas y la incertidumbre sobre cuándo se restablecerá el servicio.
"Colón, Matanzas, desde antier a las 7 y pico de la noche estamos sin corriente"; "Pinar en apagón"; "Playa ni luz ni agua, desde el viernes", "Apagón total en Centro Habana", "Playa, Miramar, no la han puesto todavía"; "Antilla, Holguín, en apagón total" y "En apagón Songo, provincia Santiago", reportaron algunos usuarios.
En la última actualización sobre el restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el ingeniero Lázaro Guerra Hernández informó que se logró interconectarlo desde La Habana hasta Guantánamo, quedando pendiente la incorporación de Pinar del Río y Artemisa, que continúan con microsistemas y se enlazarán tras la entrada de la termoeléctrica Antonio Guiteras.
La provincia de Santiago de Cuba logró restablecer parcialmente su conexión al SEN este domingo a las 5:27 am, aunque la mayor parte de sus residentes continúa sin servicio.
En este momento, apenas 43,6 MW están disponibles para el servicio eléctrico, beneficiando a un total de 127,842 clientes, por lo que la situación sigue siendo crítica.
En La Habana, zonas de los municipios de Boyeros, Guanabacoa, Centro Habana, Marianao, Cerro, 10 de Octubre, La Lisa, Playa, San Miguel del Padrón y Arroyo Naranjo ya cuentan con servicio eléctrico, atendiendo una demanda de 68 MW, lo que representa alrededor del 19% de los clientes en la capital.
Preguntas frecuentes sobre la crisis eléctrica en Cuba
¿Cuántas personas en Cuba continúan sin electricidad tras el reciente apagón?
El 72 % de la población en Cuba sigue sin electricidad después del colapso del sistema eléctrico nacional ocurrido el viernes por la noche. Esto ha provocado un apagón masivo que afecta a diversas provincias de la isla.
¿Cuál es la causa principal del apagón en Cuba?
El apagón en Cuba fue provocado por una falla en una subestación en los suburbios de La Habana. Esta situación ha dejado sin electricidad a aproximadamente 10 millones de personas y ha sido una de las más graves en los últimos años.
¿Cuáles han sido las repercusiones del apagón en la vida diaria de los cubanos?
El apagón ha afectado gravemente la vida diaria de los cubanos, impactando el acceso al agua, la conservación de alimentos y las comunicaciones. La refrigeración de alimentos se ha visto comprometida, agravando la crisis alimentaria existente, y los servicios básicos han sido interrumpidos, aumentando la frustración entre la población.
¿Qué acciones están tomando las autoridades para restablecer la electricidad en Cuba?
Las autoridades, a través de la Unión Eléctrica, están trabajando en la reconexión de los "microsistemas" con las principales plantas generadoras. Sin embargo, no han ofrecido un plazo claro para la restauración total del servicio, lo que ha generado un clima de descontento creciente entre la población.
Archivado en: